Quantcast
Channel: Libros y prejuicios
Viewing all 395 articles
Browse latest View live

Reseñando || La ciudad desolada de Ransom Riggs

$
0
0
30301290Hollow City
Ransom Riggs
Editorial Destino (Cross Books)
Segunda parte de la trilogía Miss Peregrine
9788408149309 || 464 págs || 14,95€
Continúa el viaje extraordinario con la huida de Jacob Portman y sus insólitos amigos en busca de una cura para su querida maestra, Miss Peregrine. Perseguidos por sus enemigos, al llegar a Londres encuentran una ciudad destrozada por las bombas en las que el peligro acecha en cada esquina. A pesar de su valentía y fortaleza, deberán enfrentarse a retos que desafiarán sus asombrosas habilidades. ¿Cómo sobrepasar todos los obstáculos de un mundo en el que humanos y peculiares libran guerras paralelas?

Resultado de imagen de ransom riggs biografiaRansom Riggs (nacido en Maryland y se crió en Florida), es un escritor estadounidense conocido por sus novelas para niños. Es conocido mundialmente por haber sido el autor de libros como The Sherlock Holmes Handbook, la trilogía de El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares (cuya primera parte acaba de ser adaptada a la gran pantalla), Talking Pictures, entre otros. Está casado con la escritora Tahereh Mafi (escritora de la saga Shatter me).

O P I N I Ó N    P E R S O N A L
¡Buenos días booklovers!¿Qué tal lleváis la semana? Vamos con un libro que estaba esperando que lo tradujeran desde hace dos años (o más). Os hablo de la segunda parte de El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, ambos escritos por Ransom Riggs. Ambos libros pertenecen a la trilogía de Miss Peregrine cuya primera parte ha sido llevada a la pantalla grande por Tim Burton. Este primer libro lo leí, como ya he dicho, hace dos años o más pero no sé sabía nada de la publicación de las continuaciones hasta hace unos meses que Destino (en su sello Cross Books) anunció que los traería a España. Además, cuando estoy escribiendo esta entrada, ya se ha publicado la tercera y última parte de la trilogía, La biblioteca de las almas.

Pero vamos al segundo libro de momento. Esta segunda parte comienza donde nos dejo el primer libro, en el mismo momento, cuando Jacob Portman (el protagonista) continúa su viaje extraordinario con sus insólitos amigos en busca de una cura para su querida maestra, Miss Peregrine. Perseguidos por sus enemigos, al llegar a Londres encuentran una ciudad destrozada por las bombas en las que el peligro acecha en cada esquina. A pesar de su valentía y fortaleza, deberán enfrentarse a retos que desafiarán sus asombrosas habilidades.¿Cómo sobrepasar todos los obstáculos de un mundo en el que humanos y peculiares libran guerras paralelas?

Es una historia que me costó arrancar al principio porque no me atrapaba lo suficiente debido, principalmente, a que las primeras páginas son bastante monótonas. Pero, una vez que pasas las primeras páginas, es una historia llena de aventuras y misterios, además de niños peculiares. En esta obra, gracias a los acontecimientos que sufren los protagonistas, nos adentramos en una sociedad, cultura, etc muy peculiares a lo que estamos viviendo hoy en día; nos hace soñar con mundos de películas. Además, para darle mayor realismo al libro, Ransom Riggs repite con la idea que ya llevó a cabo con El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares; el tema de las fotos antiguas. El autor utiliza estas fotos para representar algunas de las situaciones y/o personajes que aparecen a lo largo de toda la novela. Y si, algunas de estas fotos me dan mal rollo pero me gustan porque hacen que el lector se sienta más cercano a lo que ocurre. Os daré algunos ejemplos:


Resultado de imagen de fotos miss peregrine libroImagen relacionadaResultado de imagen de photo miss peregrine bookImagen relacionadaResultado de imagen de photo miss peregrine book


Inquietantes, ¿verdad? Bueno, cambiemos de tema. Los personajes se mantienen en la misma línea que el primer libro: niños especiales tanto por la personalidad como por sus características físicas, psíquicas, etc. El personaje que más destacaría sería Miss Peregrine, porque me parece un personaje 10 en cuanto a realismo, personalidad y papel dentro de la trama principal. Jacob, el protagonista, sin embargo, me resulta un poco aburrido (si lo comparamos con el resto de personaje).

Así que si os gustan los libros de misterios, intriga y las situaciones paranormales creo que disfrutaréis muchísimo con la historia de Jacob y sus amigos en los tres libros que componen la saga. Es un regalo perfecto tanto para mayores como para niños que están empezando a interesarse por la lectura ahora que llegan fechas navideñas. ¡Hasta pronto!



Reseñando | Cinder de Marissa Meyer

$
0
0
13164350Cinder
Marissa Meyer
Montena
Primera parte de la saga Crónicas Lunares
9788484418696 || 428 págs || 16,95€
Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba. Una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar una posible vacuna. Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga de Cinder, esta se ve obligada a trasladarse al hospital para participar como voluntaria en las pruebas médicas que está llevando a cabo el misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido. Pero, para sorpresa de todos, Cinder saldrá con vida? Y no solo eso: en el hospital se descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo? Y unir a Cinder y Kai de forma inesperada. 

Resultado de imagen de marissa meyer authorMarissa Meyer es una escritora estadounidense nacida en Tacoma. Su obra más conocida es la novela Cinder, primer libro de una serie futurista Las Crónicas Lunares. Nació en Tacoma y asistió a la Pacific Lutheran University, donde se tituló en escritura creativa. Antes de escribir Cinder, Meyer trabajó como editora de libros durante cinco años y escribió relatos de ficción basados en el manga Sailor Moon con el seudónimo de Alicia Blade. Meyer asegura que se inspiró para escribir Cinder después de participar en un concurso de escritura en el año 2008, donde participó con una historia centrada un Gato con Botas futurista.

O P I N I Ó N    P E R S O N A L

¡Hola booklovers! ¡Feliz lunes! Hoy os traigo el comienzo de una saga con muy buenas críticas. Esta saga es la de Crónicas Lunares que comienza con este libro, Cinder.  Cada libro de esta saga se basa o "moderniza" alguno de los cuentos clásicos infantiles; en este caso, es Cenicienta. Tenéis las reseñas de la segunda parte, Scarlet; y de la tercera parte, Cress en el blog.

Resultado de imagen de cinder fan artLa historia comienza cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba. Una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar una posible vacuna. Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga de Cinder, esta se ve obligada a trasladarse al hospital para participar como voluntaria en las pruebas médicas que está llevando a cabo el misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido. Pero, para sorpresa de todos, Cinder saldrá con vida? Y no solo eso: en el hospital se descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo? Y unir a Cinder y Kai de forma inesperada. 

Uno de los puntos positivos de este libro, es sin duda la trama. Tanto la propia historia de Cinder como la utilización del cuento infantil como base, son bastantes originales y se alejan bastante de lo que se suele leer en juvenil últimamente. Como no podía ser menos, los personajes son muy parecidos a los del cuento. Tenemos a Cinder, la ciborg (mitad humana, mitad androide); la protagonista de la historia y nuestra "Cenicienta" que vive con su madrastra o tutora Adri y sus hermanastras Pearl y Peony, además de un androide llamado Iko.

Todos estos personajes me han encantado, muy caracterizados en sus papeles aunque con algún que otro cambio, como Peony, hermanastra de Cinder, que en lugar de ser malvada con Cinder (al igual que su tutora y su otra hermanastra) es su mejor amiga junto a Iko. Otro de los personajes que me ha encantado en el Príncipe Kai, un personaje fuerte y con carácter que se tiene que encargar de controlar todo Nuevo Pekín, y que se enamora de Cinder, aunque en ningún momento lo demuestra.

Resultado de imagen de cinder lunar chroniclesAdemás de los personajes, la forma en la que se relacionan los personajes está muy bien trabajada y adictiva; sobre todo la parte romántica, entre Cinder y el Príncipe, que se conocen en el mercado, pero con el transcurso de la obra, sus sentimientos se acentúan y la relación no es precipitada como en otros libros, sino se deja llevar por la propia historia y el tiempo transcurrido. Otro punto positivo de esta novela, es la enfermedad, la peste, que se desarrolla en Nuevo Pekín y las relaciones que el planeta Tierra tiene con la Luna; ambas muy originales, o desconocidas a menos para mí, ya que no acostumbro a leer ciencia-ficción. Sin embargo, la forma de escribir de la autora, aunque no me ha encantado como otros libros, está bastante bien, algo pesada en algunos momentos debido a la falta de diálogos y la abundancia de descripciones.

Para terminar, os justifico la puntuación que le he dado al libro. Aunque no es absolutamente perfecto, la originalidad, los giros en la trama y los personajes han conseguido que esta saga se convierta en una de mis favoritas.

Reseñando | Cress de Marissa Meyer

$
0
0
30833399Cress
Marissa Meyer
Montena
Tercera parte de la saga Crónicas Lunares
9788490437117 || 576 págs || 17,95€
Cinder y Thorne son fugitivos en busca y captura, acompañados ahora por Scarlet y Wolf, intentando urdir un plan para derrocar a la reina Levana y su ejército. En el tercer libro, Cress, una chica de dieciséis años que vive encerrada en un satélite, será su única esperanza. Atrapada en su prisión, se ha convertido en una hacker estupenda, pero sus captores la fuerzan a emplear sus habilidades para encontrar a Cinder y entregarla a su majestad. Ahora, Cinder y sus acompañantes le ofrecen una alternativa que no puede rechazar: si les ayuda a boicotear los planes de Levana, la rescatarán de su confinamiento. 

Resultado de imagen de marissa meyer authorMarissa Meyer (Tacoma, Washington) es una escritora estadounidense. Asistió a la Pacific Lutheran University, donde se tituló en escritura creativa. Durante cinco años trabajó como editora de libros y escribió varios relatos de ficción basados en el manga Sailor Moon con el seudónimo de Alicia Blade. Es conocida por su novela Cinder, primera parte de las Crónicas Lunares, una serie de libros que mezcla novela juvenil con un futuro distópico. Meyer asegura que se inspiró para escribir Cinder después de participar en un concurso de escritura en el año 2008, donde participó con una historia centrada un Gato con Botas futurista. Sitio web oficial: http://www.marissameyer.com/

O P I N I Ó N    P E R S O N A L

Resultado de imagen de cress marissa meyer fan art
¡Buenos días booklovers! Ya no queda nada para el viernes así que ¡ánimo! Hoy os traigo la reseña de una, a mi parecer, de las mejores sagas que se han escrito en juvenil. Os hablo de la tercera parte de Crónicas Lunares, Cress, saga escrita por la autora estadounidense Marissa Meyer. Esta saga la empecé a leer en el 2013 o así cuando se publicaron el primer y segundo libro, Cinder y Scarlet. Con el paso del tiempo, no se sabía nada acerca de la publicación de su tercera parte, Cress (y es más, muchos la dabamos por perdido). Pero, por fin, este mes Montena ha sacado la tercera parte y ¿qué he hecho? Releerme los dos primeros libros y leer el tercero. Así que, venga, vamos a hablar de Rapunzel.

En este tercer libro, Cinder y Thorne son fugitivos en busca y captura, acompañados ahora por Scarlet y Wolf, intentando urdir un plan para derrocar a la reina Levana y su ejército. Pero, a la aventura se suma Cress. Cress, es una chica de dieciséis años que vive encerrada en un satélite, será su única esperanza. Atrapada en su prisión, se ha convertido en una hacker estupenda, pero sus captores la fuerzan a emplear sus habilidades para encontrar a Cinder y entregarla a su majestad. Ahora, Cinder y sus acompañantes le ofrecen una alternativa que no puede rechazar: si les ayuda a boicotear los planes de Levana, la rescatarán de su confinamiento.

Con respecto a los personajes nuevos (los que ya conocía los adoro) no tengo ninguna queja destacable pero no me llegaron a entusiasmar. Cress me pareció un personaje demasiado predecible y caprichoso durante gran parte de la novela y hay decisiones que toma que no me llegaron a gustar. La autora debería haber profundizado más en los pensamientos de los personajes, en mi opinión. El resto de personajes que aparecen por primera vez no me parecieron nada del otro mundo. Creo que este libro es como el libro puente de la saga; algo flojo en cuanto a contenido y personajes. Me gustaría contar más sobre la trama que se desarrolla en este libro a través de los personajes pero eso incluiría spoilers y prefiero no hacerlos.

Resultado de imagen de cress marissa meyer frases
Pero aún así no dejo de recomendar esta saga porque me parece increíble. Todo el mundo que crea Marissa Meyer a partir de cuentos populares me parece brillante, además de agregarles el toque futurista y casi distópico. Estoy esperando con muchas ansias a que terminen de traducir y publicar el último libro de la saga, Winter. Contadme en los comentarios que os pareció este libro (si ya lo habéis leído) o si queréis empezar a leer la saga.


Reseñando | Sueños de Robert L. Anderson

$
0
0
32820403Dreamland
Robert
Editorial Oz
Libro autoconclusivo
9788416224449 || 352 págs || 17,90€
Dea esconde un gran secreto: puede viajar y adentrarse en los sueños de la gente. Pero en el mundo de los sueños existen tres reglas: 1. No debes interferir. 2. No puedes entrar más de una vez en los sueños de la misma persona. 3. Nunca, jamás, debes dejarte ver. Si no las cumples, los monstruos irán a por ti. Dea siempre ha cumplido estas normas. Hasta que aparece Connor, un enigmático chico por el que está dispuesta a saltarse todas las reglas. Pero desobedecer tiene sus consecuencias. Aunque lo hagas por amor.

Robert L.  AndersonRobert L. Anderson creció en Brooklyn y se graduó de la universidad en 2004 con una licenciatura en filosofía. Desde entonces, ha vivido en cinco estados, doce países, y en tres continentes. Dreamland es su primera novela. Está representado por el agente literario Stephen Barbara.



➸ O P I N I Ó N    P E R S O N A L ➸
¡Buenos días booklovers! ¿Qué tal va ese martes? Espero que genial (modo Mr. Wonderful ON). Hoy os traigo la reseña de un libro que ha pasado muy rápido por mis manos y que me ha dejado muy buenas sensaciones al terminarlo. Lo de rápido lo digo porque me llegó el viernes y ayer ya lo había terminado. El libro en cuestión es de un autor novel, Sueños.

Resultado de imagen de dreamland
Sueños narra la historia de Odea Donahue. Odea es una chica que ha podido viajar a través de los sueños de la gente desde que tenía seis años. Su madre le enseñó las tres reglas de caminar en los sueños: primera, nunca interfieras. Segunda: Nunca ser visto. Tercera: Nunca caminar el sueño de la misma persona más de una vez. Dea nunca ha cuestionado a su madre, ni a las reglas, ni a los relojes ni a los espejos, ni a moverse de un lugar a otro para estar un paso por delante de los monstruos invisibles que la madre de Dea está segura. Entonces un misterioso nuevo chico, Connor, llega a la ciudad y Dea finalmente empieza a sentirse normal. Como Connor rompe las paredes que ha tenido durante tanto tiempo, se acerca a aprender su secreto. Por primera vez se pregunta si eso es tan malo. Pero cuando Dea rompe las reglas, la frontera entre los mundos comienza a deteriorarse. ¿Cómo puede saber lo que es real y lo que no?

Del talento debut del autor Robert L. Anderson viene una impresionante, compleja e imaginativa historia de la línea fina entre nuestros sueños y nuestra realidad.

Voy a empezar comentando que el mundo de los sueños (su significado, la simbología que entraña, etc) me parece un tema poco explotado en la literatura juvenil (en la adulta no sé como estará el tema) y me parece un tema muy interesante así que cuando vi que este libro iba sobre eso supe que me iba a gustar. Además, la portada me parece muy llamativa (¿no os parece a vosotros también?) y encaja perfectamente con lo que el autor nos cuenta en el interior. El tema de los sueños creo que está muy conseguido en la primera parte; me gusta como Odea y su madre son capaces de pasearse por los sueños de los demás a través de objetos personales... pero... en la segunda parte (casi al final) todo se pifia y es por lo que la novela me ha gustado tanto como esperaba al principio. El autor mete al final un cambio, que, bien llevado, podría haber dado mucho juego incluso para otra novela pero que aquí se queda más bien flojo. No me terminó de gustar el sentido que cogió la novela a partir de ahí y como al final se resuelve todo. Un sí pero... no (?)

Resultado de imagen de dreams night tumblr
En cuanto a los personajes son bastante interesantes y todos tienen un trasfondo más allá de la trama principal (personajes con personalidad y vida propia, ¡aleluya!). Comenzaré diciendo que Dea es una chica algo rara por las circunstancias de la vida pero como personaje es muy interesante ya que vemos como se ve envuelta en una aventura que casi la supera, como empieza a tener una vida "normal" hasta que su madre desaparece, etc. Pero, aunque la protagonista femenina me ha gustado bastante, no puedo decir lo mismo con el protagonista masculino. Connor es un cliché tras otro: chico guapísimo que se acaba de mudar, se hace amigo de las "raritas", tiene un pasado turbulento... POR FAVOR. Inaf. Señores escritores, por favor, haced personajes masculinos más interesantes porque este tipo ya aburre. La madre de Dea es el hilo conductor de toda la trama y por lo tanto un personaje vital pero que está poco explotado, a mi parecer. Al igual que el personaje "sorpresa" del final (no diré quién es porque sería spoiler) pero... podría haber dado mucho de si y apenas aparece; solo en un par de diálogos. 

Resultado de imagen de nightmare
Para terminar, o vamos a estar aquí hasta Fin de año, Sueños es un libro muy entretenido pero con algunos fallos (corregibles). La historia de Dea y sus paseos en los sueños es una historia emotiva, llena de imaginación donde el mundo de los sueños y el mundo real no están tan distantes como creemos. Y recordad, tened cuidado quien os mira a través del espejo...

Puntuación: 3'5 sobre 5.

Jueves Country #108 "Landslide", la historia tras la canción.

$
0
0
¡Hola!



Estooo Patt, soy yo, el que llevaba la sección de country en el blog. Venía a preguntar si puedo seguir viniendo por aquí los jueves.





Bueno :( supongo que eso es un sí, de manera que vamos allá.

¡Hola Booklovers!


Hacía tiempo, demasiado,  que no os traía una entrada nueva a esta sección de los Jueves Country. Hoy vamos a hablar de una canción llamada "Landslide", si sois aficionados a la música country seguro que os suena este tema de las Dixie Chicks.


Solo que, no es de las Dixie.




Sí, lo sé, a lo mejor pensabais que era de ellas, pero no, ni siquiera es un tema country, es una canción compuesta por Stevie Nicks una de las componentes del grupo Fleetwood Mac.

Hoy Stevie Nicks es una de la grandes leyendas viva de la música y a sus 68 años sigue componiendo y triunfando no solo con la banda Fleetwood Mac sino también en solitario. Pero no siempre fue así. Hay que retroceder hasta 1974 para entender el origen de esta canción y encontrarnos a Stevie con 26 años viviendo con su pareja y amigo de la adolescencia, el guitarrista y cantante Lindsey Buckingham. 


Eran tiempos difíciles. Tras haber sacado un disco juntos que no tuvo éxito y ser despedidos por la discográfica, ella trabajaba de camarera y pasaba las noches componiendo mientras Lindsey se ganaba la vida como músico para otras bandas. Como cuenta en esta entrevista, "Eramos muy pobres, solo teníamos para comida y gasolina".

Stevie Nicks Confesses the Real Meaning of "Landslide" 

Es en ese contexto, sin dinero, con dudas sobre si dejar la música y volver a sus estudios en la universidad, es cuando Stevie siente que su relación con Lindsey se deteriora, que su vida y todo lo que ha construido se desliza ladera abajo sin control. De esas dudas y ese miedo surge "Landslide", una canción dedicada a Lindsey y a la relación de ambos.

I took my love, I took it down

Climbed a mountain and I turned around

And I saw my reflection in the snow covered hills
'Til the landslide brought it down
Oh, mirror in the sky
What is love?
Can the child within my heart rise above?
Can I sail through the changin' ocean tides?
Can I handle the seasons of my life?
Well, I've been afraid of changin'

'Cause I've built my life around you

But time makes you bolder
Even children get older
And I'm getting older, too
Well, I've been afraid of changin'

'Cause I've built my life around you

But time makes you bolder
Even children get older
And I'm getting older, too
Oh, I'm getting older, too
I took my love, I took it down

I climbed a mountain and I turned around

And if you see my reflection in the snow covered hills
Well the landslide will bring it down
And if you see my reflection in the snow covered hills
Well the landslide will bring it down
Oh, the landslide will bring it down

A comienzos de 1975 Mick Fleetwood andaba buscando un guitarrista para su banda, y le propuso a Lindsey que se uniera a ellos. El puso como condición que Stevie también se incorporará a la banda. El que sería álbum homónimo y décimo  del grupo Fleetwood Mac, publicado en 1975, supuso un cambio radical en el estilo musical de la formación con la incorporación de ambos. En el disco se incluían "Landslide" y "Rhiannon" temas compuestos por Stevie, y "Monday Morning" compuesto por Lindsey. En total se vendieron más de cinco millones de ejemplares del LP. 

Aunque "Landslide" no fue publicada como sencillo, "Rhiannon" si los sería y obtuvo un gran éxito. 

Desgraciadamente y como ya se anticipaba en la letra de "Landslide", la relación sentimental entre Nick y Lindsey terminaba en 1975, lo que no ha sido impedimento para que juntos hayan conseguido una larga lista de éxitos colaborando juntos en el grupo. En esta grabación  de 2004 podemos escuchar a Stevie dedicar la canción a Lindsey y cantarla mientras el la acompaña magistralmente a la guitarra.


Y sí, las Dixie Chicks, en su álbum de 2002 "Home" versionaron el tema de Stevie Nicks, añadiéndole un fondo musical más country, y publicando "Landslide" como segundo sencillo del álbum. 


Y hasta aquí esta entrada dedicada a la historia que hay detrás de la canción "Landslide" y de su compositora Stevie Nicks. Espero que os haya parecido interesante. Dejadme vuestros comentarios please.


P.D.

Como os he mencionado la otra canción escrita por Stevie, "Rhiannon" e incluida en el álbum Fleetwood Mac, no me resisto a que la escuchéis cantada en directo por ella con el grupo en 1976. Para ser un vídeo de hace 40 años el sonido es más que aceptable y se aprecia la intensidad que Stevie da a sus interpretaciones al ritmo de la guitarra de Lindsey.
Fleetwood Mac - Rhiannon (live)

Hablemos de pelis.

$
0
0
¡Buenos días booklovers! Hoy, para no aburriros en exceso, os voy a hablar brevemente de las últimas películas que he visto. (SPAM: me podéis seguir en mi perfil de letterboxd @meintheclouds para ver que estoy viendo). 


  ➸ Little miss sunshine 
Resultado de imagen de little miss sunshineAño: 2007
Reparto: Greg Kinnear, Toni Collette, Steve Carell, Abigail Breslin.
Argumento: comedia dramática estadounidense con formato de road movie que se sitúa alrededor de un viaje a bordo de un Volkswagen Combi para asistir a un concurso de belleza de niñas, con el fin de mostrar los problemas de convivencia de una familia disfuncional.
Opinión: la verdad es que me esperaba mucho más de esta película dadas las opiniones que he leído pero a mi no me pareció para tanto. Es una buena película, no lo niego, pero sin más (aunque hubo varias escenas que me encantaron). Destaco únicamente los papeles que hacen los actores protagonistas.


 Bad moms 
Resultado de imagen de bad momsAño: 2016
Reparto: Mila Kunis, Kristen Bell, Kathryn Hahn, Christina Applegate, Annie Mumolo, Jada Pinkett Smith.
Sinopsis: Amy cuida de todos. Su vida es perfecta: un matrimonio feliz, hijos, una casa preciosa y un pelo perfecto los 365 días del año. Pero todo esto es solo apariencia y Amy está a punto de estallar y decide arrastrar a otras dos madres superadas a un atracón de locura, libertad, y diversión. Pero se cruzan con la líder de la AMPA, una 'madre perfecta'.
Opinión: me divertí muchísimo además de que da unos valores contrarios a la "regla": la madre no tiene porque ocuparse de todo, no tiene que ser esclava de su casa. Puede ser ella misma. Recomendadísima para pasar un buen rato.


 Un monstruo viene a verme 
Resultado de imagen de monstruo viene a vermeAño: 2016
Reparto: Lewis MacDougall,Sigourney Weaver,Felicity Jones, Liam Neeson.
Sinopsis: Tras la separación de sus padres, Connor, 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa pues su madre tiene cáncer. Así, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela.
Opinión: al contrario que Bad moms, con esta película no se pasa un buen rato pero se aprende muchísimo. No me esperaba que me fuera a gustar tanto porque el libro me dejó bastante indiferente; la película me transmitió mucho más.


➸ Alicia a través del espejo 
Resultado de imagen de alicia a través del espejoAño: 2016
Reparto: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Sacha Baron Cohen, Michael Sheen, Alan Rickman.
Sinopsis: Alicia se encuentra con Ábsolem, que la ayuda a regresar al mundo de Infratierra. Alicia se encuentra con que el Sombrerero Loco ya no es el mismo: ha perdido su “muchedad”. Alicia tendrá entonces que ir a ver a Tiempo, una peculiar criatura mitad humano, mitad reloj, que posee la cronoesfera, una esfera metálica que permitirá a Alicia volver al pasado.
Opinión: no está mal pero se nota que la hicieron para seguir ganando dinero. Es una película que está bien para pasar una tarde de lluvia como la de hoy pero no os esperéis nada increíble. Para mi, lo mejor es el tema de los viajes en el tiempo...

Animales fantásticos y donde encontrarlos
Resultado de imagen de animales fantasticos y donde encontrarlosAño: 2016
Reparto: Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Dan Fogler, Alison Sudol, Colin Farrell, Ezra Miller, Johnny Depp, Zoë Kravitz
Sinopsis: Año 1926. Newt Scamander llega a Nueva York para conseguir criaturas; podría haber llegado y salido sin incidentes…pero no. Conoce a un muggle llamado Jacob, unas brujas bastante peliculiares; además Newt sufre la fuga de algunas criaturas fantásticas... que podría causar problemas en el mundo mágico y en el mundo muggle.
Opinión: FANTÁSTICA. Vale, puede que no sea muy imparcial pero me ha encantado. Me ha gustado la ambientación de NY en los años 20, los personajes, el tema de la magia adulta, etc etc. No puedo no recomendarla tanto a fans de Harry Potter como a los no fans.


- The end - 

Intercambio

$
0
0
- Lista de los libros que intercambio -

¡Pesadillas! de de Jason Segel y Kirsten Miller
Al sur de la frontera, al oeste del sol de Haruki Murakami
Blanco como la nieve de Salla Simukka
Rojo como la sangre de Salla Simukka

Resultado de imagen de ¡pesadillas! jasonResultado de imagen de al sur de la frontera al oeste del solResultado de imagen de blanco como la nieveImagen relacionada

Crónicas de Fortuna: el secreto del trapecista de Javier Ruescas
Como pez en el árbol de Lynda Mullaly Hunt
De las cenizas de Holly McAdams
El año en que te conocí de Cecelia Ahern

Resultado de imagen de el secreto del trapecistaResultado de imagen de como pez en el arbolResultado de imagen de de las cenizas molly mcadamsResultado de imagen de el año en que te conoci

El chico de las estrellas de Chris Pueyo
El último rebaño de Piers Torday
Este libro es gay de James Dawson
Amor en verso de Colleen Hoover

Resultado de imagen de el chico de las estrellasResultado de imagen de el ultimo rebañoResultado de imagen de este libro es gay pdfResultado de imagen de amor en verso colleen hoover

Invierno aesino de Kate A. Boorman
La isla de los perdidos de Melissa de la Cruz
La librería de los finales felices de Katrina Bivald
La llave de Tone Almhjell

Resultado de imagen de invierno asesinoResultado de imagen de la isla delos perdidosResultado de imagen de la libreria de los finales felicesResultado de imagen de la llave gran travesia

La sede de los imaginatos de Patricia Rojo
Las horas del silencio de Rafael Martín Masot
Libérame de Tahereh Mafi
Enciéndeme de Tahereh Mafi

Resultado de imagen de la sede de los imaginatosResultado de imagen de las horas del silencioResultado de imagen de liberame tahereh mafi epubImagen relacionada

Los vivientes de Matt de la Peña
Mi espectacular ahora de Tim Tharp
Siempre estarás tú de Francesco Gungui
Sin temor de Kami Garcia

Resultado de imagen de los vivientes matt de la peña pdfResultado de imagen de mi espectacular ahoraResultado de imagen de siempre estaras tu francesco gunguiResultado de imagen de sin temor kami garcia

Te lo diré con una canción de Paula Pimenta
Tengo suerte de Alexa Henning von Lange
Tocando el cielo de Michaela y Elaine De Prince
Todas las palabras que no me han dicho de Veronique Poulain

Resultado de imagen de te lo dire con una cancionResultado de imagen de tengo suete alexaResultado de imagen de tocando el cielo michaela y elaine de princeResultado de imagen de todas las palabras que no me han dicho

Un final para Rachel de Jesse Andrews
El niño en la cima de la montaña de John Boyne
Dime, ¿qué significa para siempre? de Sarah Dessen
Fidelity de Anabel Botella

Resultado de imagen de un final para rachelResultado de imagen de el niño en la cima dela montañaResultado de imagen de dime que significa para siempreResultado de imagen de fidelity anabel botella

PD: todavía te quiero de Jenny Han
La leyenda del hechicero de Taran Matharu
Amor en minúscula de Francesc Miralles
Mi vida ahora de Meg Rosoff

Resultado de imagen de pd todavia te quieroResultado de imagen de la leyenda del hechiceroResultado de imagen de amor en minusculaResultado de imagen de mi vida ahora meg rosoff

Bittersweet de Melanie Rostock
Desde que te fuiste de Morgan Matson
Ciudad de hueso de Cassandra Clare
Ciudad de ceniza de Cassandra Clare
Ciudad de cristal de Cassandra Clare

Resultado de imagen de bittersweet melanie rostockResultado de imagen de desde que te fuiste morgan matsonImagen relacionadaResultado de imagen de cazadores de sombras version bolsilloImagen relacionada


Si os interesa alguno, mi email es: librosyprejuicios@hotmail.com

¡Hasta la próxima!

Reseñando | La voz de las espadas

$
0
0
la voz de las espadas  (la primera ley: libro i)-joe abercrombie-9788491044352The Blade Itself
Joe Abercrombie
Editorial Alianzas
Primer libro de la Trilogía de La Primera Ley
 
9788491044352 || 744 págs || 12,30€ 
El inquisidor Glokta, convertido en un cínico tullido tras su paso por  las cárceles de los enemigos de la Unión, es ahora a su vez un eficaz  torturador capaz de extraer información de cualquiera. A su vez, el capitán Jezal dan Luthar no ha hecho otra cosa en su vida que desplumar a sus amigos jugando a las cartas y soñar con la gloria de vencer en el Certamen de esgrima. Pero se está fraguando una guerra, y  en los campos de batalla del Norte la lucha se rige por normas mucho más sangrientas... Logen Nuevededos, infame bárbaro de pasado sangriento, acaba de perder a sus amigos y está decidido a abandonar sus tierras y dirigirse al Sur, pero los espíritus le advierten que lo  busca un Mago de los Viejos Tiempos... Sus historias se entrelazan en  una fantasía negra repleta de acción y personajes memorables.




Joe Abercrombie es una de las principales figuras de la literatura de fantasía actual. La voz de las espadas–que se ofrece revisada y corregida definitivamente con motivo de esta edición. Es el primer volumen de su trilogía “La Primera ley”, que completan Antes de que los cuelgueny El último argumento de los reyes.





O P I N I Ó N    P E R S O N A L

¡Hola booklovers! Lo primero, no soy Patt. Y he de decir que esta es mi primera vez. La primera haciendo una reseña y la primera con un libro de Abercrombie. Así que vamos a empezar. Por el principio, a ser posible. El principio es que un amigo mío que se lee todos los libros de fantasía, llevaba mucho tiempo diciéndome que debía leer a Abercrombie (y a Sanderson, pero paso a paso que sólo tengo dos ojos). Y, cuando me dispuse a hacerlo, me recomendó empezar por este, La voz de las Espadas, que es el primero de la trilogía de la Primera Ley. 

Nuestra historia comienza en un lugar que no conozco (un mundo distinto de fantasía) con un personaje que no conozco, Logen Nuevededos. En el capítulo, se nos deja entrever que Logen es un norteño, un guerrero. Que tiene nueve dedos (por si alguien no lo había pillado) y que le llaman el Sanguinario.

Seguir el hilo no es difícil. La narración es amena y rápida, a veces algo complicada durante una pelea o un combate, pero fácil de seguir en general. También hay que tener imaginación para poder hacerse una idea de las construcciones que se mencionan. Lo que sí que me ha faltado y que creo que siempre debería tener un libro de fantasía con un mundo imaginario, es un mapa. ¡No hay mapa! Así que, o te lo imaginas, o te vas a buscar en Google. Yo opté por la segunda porque la geografía no es mi fuerte.


A partir de ahí, el resto de capítulos nos presenta otros personajes. Entre ellos destacamos a Glokta, un inquisidor, y a Jezal, un oficial del ejército que se entrena para ganar un certamen de esgrima. Al leer inquisidor, directamente me hizo pensar en la Inquisición española. Nada más lejos de la realidad, no tiene que ver con el tema de la fe ni de echar a judíos. Más bien, el concepto de inquisidor en este ámbito me ha recordado a un cuerpo de inspectores de hacienda con muy malas formas e interrogatorios muy poco legales. Esto, para mi gusto, es un recurso muy desaprovechado. Glokta es una vieja gloria venida a menos, un tullido repugnante, un personaje oscuro, cínico y muy interesante. Inspira tanto desprecio como compasión. Y es el único personaje cuyos pensamientos conocemos en todo momento. Es decir, sus capítulos están plagados de comentarios ingeniosos que desvelan su forma de ver el mundo. Por ello, que su trama se base en algo parecido a una inspección sobre la evasión de impuestos es, para mi gusto, algo que está muy desaprovechado.

Además de estos personajes tenemos un grupo muy variopinto formado por individuos como Bayaz, Ferro, West, Ardee, etc. Estos personajes también le darán color y acción a la trama, consiguiendo formar un marco muy amplio de personajes completamente opuestos y con diferentes historias que, al final, confluyen (quizás de una forma un poco forzada) para estructurar lo que será la trama de los libros siguientes.

Me gustaría contaros de qué va la historia pero es que aún no lo sé. Es decir, realmente, esto ha sido como una introducción, el libro entero es un preludio a lo que pasará después (o eso espero). Por lo tanto, cada personaje tenía su trama y se van uniendo todos en una especie de viaje cuyo objetivo no tengo muy claro. Para que os hagáis una idea, hay una Unión, creo, de reinos. Y esta unión tiene su sede en Adua, el centro del mundo (o eso creo). Al norte, están las tierras de Angland, que pertenecen a esta Unión, y más allá, los salvajes. Estos se han unido bajo un jefe para retar a la Unión y enfrentarse a ellos por lo que, desde Adua, se mandan tropas a Angland para luchar. Además, en el norte hay unas criaturas llamadas Shankas que matan a la  gente (a mí esto me ha parecido un paralelismo con la saga Canción de Hielo y Fuego).

Al sur se encuentra otro reino, los gurkos, que viven bajo el mando de un emperador y la ciudad que pertenece a la Unión es Dagoska, que también puede estar amenazada, provocando una guerra con dos frentes. Aunque me estoy adelantando a los hechos. Como digo, no sé muy bien cuál es el objetivo directo pues el libro finaliza cuando los personajes dejan la capital donde ha sucedido casi toda la trama para empezar a marcharse hacia los distintos frentes de guerra. 

Admito que esperaba algo más. Me habían hablado muy bien de este libro y, aunque lo he disfrutado, a veces se me han hecho muy pesados algunos personajes y que la narración fuese tan lenta. Es decir, los protagonistas  viajan súper rápido pero algunas cosas tardan mucho en pasar, como el Certamen de Esgrima. Los personajes me parecen que están muy bien construidos pero desaprovechados, han dado poco de sí. Pero, mirándolo desde un punto de vista más realista y dejando a un lado mis expectativas, creo que el libro está realmente interesante y cumple con su función, es una introducción. El problema, es que asumir esto hace que espere más de los próximos libros, que me den lo que este no me ha dado, que se desvelen algunas incógnitas, que los personajes se aprovechen más, etc. Vamos a aceptar que es el primer libro de Abercrombie y, por tanto, puede que se haya ido un poco por las ramas.

En resumen, buenos personajes, humor negro, situaciones divertidas y bien  escrito pero la trama avanza demasiado lenta y, en resumen, es una introducción de 700 páginas. Le doy un 2,5 a la espera de leerme el resto, quizás le dé más cuando tenga en cuenta toda la saga en conjunto. O quizás menos, quién sabe. PD: Hay una novela gráfica que se basa en estos libros así que si alguien quiere regalármela, aceptaré encantada.


Reseñando | Atados a las estrellas

$
0
0
30619137These broken stars
Amie Kaufman y Meagan Spooner
Editorial La Galera
Primera parte de trilogía Starbound
9788424658564 || 450 págs || 15,95€
Es una noche como cualquier otra a bordo de la Ícaro, la nave más impresionante del universo. Hasta que una avería provoca que la nave se estrelle en un planeta desierto. Lila LaRoux y Tarver Merendsen sobreviven el impacto. Y parece que son los únicos. Lila es la hija del hombre más rico del universo. Tarver, de origen muy humilde, es un joven héroe de guerra que aprendió hace mucho tiempo que las niñas como Lila dan tantos problemas que no valen la pena. Pero ahora solo se tienen el uno al otro y deben emprender un peligroso viaje en busca de ayuda. A medida que pasan los días, Lila y Tarver empiezan a pensar que tal vez esta tragedia esconda algo de bendición, ya que esta nueva situación les permite una realidad imposible en su mundo: estar juntos. ¿Deberían quedarse desterrados para siempre? Pero todo cambia cuando descubren la verdad tras los susurros que los persiguen en la oscuridad. Puede que Lila y Tarver logren salir de este planeta pero la experiencia los cambiará para siempre.

Resultado de imagen de amie kaufman meagan spoonerAmie Kaufman y Meagan Spooner son amigas desde hace años, además de compañeras de piso ocasionales. Han viajado por todo el mundo (aunque no por toda la galaxia) y entre las dos han pisado los cinco continentes. Están seguras de que el espacio exterior está a la vuelta de la esquina. Meagan, que es también autora de la trilogía Skylark, vive a las afueras de Washington D.C., mientas que Amie es la coautora de la saga Illuminae y vive en Melbourne, Australia. A pesar de que actualmente viven muy lejos la una de la otra, les une su amor por la space opera, los viajes en coche y los segundos desayunos. Puedes seguir sus aventuras en twitter @amiekaufman y @meaganspooner. 

O P I N I Ó N    P E R S O N A L
¡Buenos días booklovers!¿Qué tal lleváis esta semana/puente/whatever? Yo con mucho trabajo de la universidad, la verdad. Pero, no vengo aquí para quejarme (que también). Hoy vengo a traeros mi opinión, como siempre, sin spoilers, de una de las trilogías que más han dado que hablar en la comunidad lectora/bloggeril/youtuberil en inglés. Se trata de la primera novela de la trilogía Starbound, Atados a las estrellas (These broken stars). Tenía ganas de leer esta novela desde que vi un vídeo de Xanetia hablando de ella. 

Resultado de imagen de these broken stars fan
La trilogía Starbound consta de tres partes: Atados a las estrellas (These broken stars), This shattered world y Their fractured light. Por lo que tengo entendido, cada libro cuenta una historia independiente, por lo que, cada libro podríamos decir que es autoconclusivo (aunque todos pertenecen al mismo mundo). En esta primera parte, la historia empieza una noche como cualquier otra a bordo de la Ícaro, la nave más impresionante del universo. Pero no es tan cualquiera ya que una avería provoca que la nave se estrelle en un planeta desierto. Lila LaRoux y Tarver Merendsen sobreviven el impacto. Y parece que son los únicos. Lila es la hija del hombre más rico del universo. Tarver, de origen muy humilde, es un joven héroe de guerra que aprendió hace mucho tiempo que las niñas como Lila dan tantos problemas que no valen la pena. Pero ahora solo se tienen el uno al otro y deben emprender un peligroso viaje en busca de ayuda. A medida que pasan los días, Lila y Tarver empiezan a pensar que tal vez esta tragedia esconda algo de bendición, ya que esta nueva situación les permite una realidad imposible en su mundo: estar juntos. ¿Deberían quedarse desterrados para siempre? Pero todo cambia cuando descubren la verdad tras los susurros que los persiguen en la oscuridad. Puede que Lila y Tarver logren salir de este planeta pero la experiencia los cambiará para siempre.

Un problema que encontré de que la historia de este libro sea "independiente" es que me he quedado con muchas dudas que resolver (que espero que se resuelvan en los libros siguientes de alguna manera). Además, llegué a cogerle cariño a los personajes y quería seguir leyendo su historia y no una historia completamente nueva. Pero bueno, que vamos a hacer. Eso sí, no repercutió en mi puntuación respecto al libro.

Cambiando de tema, aunque a primeras me pareció una sinopsis bastante simple, encierra muchos detalles: el tema de los viajes espaciales, los agujeros de gusano, la historia que hay detrás de la familia de Lila, la historia de la familia de Tarver, el nuevo planeta en el que se ven inmersos los protagonistas, etc. Es decir, es una novela para nada simple y con mucho trabajo y dedicación de mano de las autoras. Con cada página que leía me sorprendía ya que aparecían nuevas tramas unidas a la principal dando, en conjunto, una historia muy adictiva. Me ha parecido una historia muy difícil en dos sentidos: de escribir ya que cualquier detalle más ejecutado puede dejar cabos sueltos en la trama y, más difícil aún, tener que escribir esta historia a cuatro manos.

Resultado de imagen de these broken stars fanLos personajes protagonistas, si bien al principio no me caían bien, conforme avanza la historia empezaba a empatizar con ellos; con sus miedos, sus inseguridades... Además, ambos personajes, Tarver y Lila, sufren una evolución constante a lo largo de las páginas debido a las situaciones que se desencadenan. Pero, lo que si me faltó es la aparición de más personajes. Me explico. Si están bien los protagonistas y tal pero a veces, quería a algún personaje más "en escena". Apenas los personajes secundarios tienen voz en la novela y eso provocó que en algunas ocasiones me aburriera a mitad del libro. Además, la narración se divide en capítulos contados desde la perspectiva de ella, Lila, y capítulos contados desde la perspectiva de él y no siempre me gustaba cambiar la perspectiva de repente porque el pensamiento del personaje me estaba gustando, o quería saber como iba a afrontar tal cosa, etc.

Pero, en grandes medidas, Atados a las estrellas es una novela que recomiendo a todos los fans de la space opera (que es como se llama este género) y a los que no. Es una novela entretenida, interesante, con unos toques de paranormal que no se esperan mezclado con una historia de amor que se cocina a fuego lento; con ligeros detalles. Es un regalo perfecto para regalar en navidad. PD: señores de La Galera, quiero la segunda parte ya. Gracias.

Mis favoritos del año

$
0
0
¡Hola booklovers! ¿Qué tal? Ya se está acabando el año y hoy os vengo a contar mis favoritos de este año respecto a: películas, libros, series, música, etc. ¡Dentro entrada!

- P E  L Í C U L A S -
Según Letterboxd, he visto un total de 20 películas. Para mi gusto, he visto muy pocas películas pero bueno, estoy contenta ^-^
Mis favoritas: 

Resultado de imagen de animales fantasticos y donde encontrarlosResultado de imagen de yo antes de ti peliculaResultado de imagen de el secreto de adaline

- S E R I E S -
Este año he empezado muchas como Stranger Things, Yuri on ice, Anatomía de Grey, The Originals, etc y he dejado un poco apartadas otras tantas (que espero retomar en algún momento). Mis favoritas han sido:


Resultado de imagen de stranger thingsResultado de imagen de grey's anatomy second seasonResultado de imagen de the originals first season

- L I B R O S -
Pues según Goodreads, he leído 73 libros y 23217 páginas. Pero, hay que añadir uno porque éste no aparecía en la web. Así que he leído 74 libros y 23277 páginas; de los cuales...
1 es antología de poemas
1 es antología de relatos
1 es obra de teatro
8 son novelas gráficas/manga/comics
63 son novelas

Mis favoritos:

Resultado de imagen de donde termina el arcoirisResultado de imagen de hojas de dedaleraResultado de imagen de el tiempo que nos uneResultado de imagen de lagrimas en el marResultado de imagen de illuminae
Donde termina el arcoiris de Cecelia Ahren
Hojas de dedalera de Victoria Álvarez
El tiempo que nos une de Alejandro Palomas
Lágrimas en el mar de Ruta Sepetys
Illuminae de Amie Kaufman y Jay Kristoff

Se quedan fuera del top pero también me han encantado...
- Atados a las estrellas de Amie Kaufman y Meagan Spooner
- Dos chicos besándose de David Levithan
- Harry Potter and the cursed child de J. K. Rowling
- El último adiós de Kate Morton
Insta karma de Wendy Davies

Resultado de imagen de atados a las estrellasResultado de imagen de dos chicos besandoseResultado de imagen de harry potter and the cursed childResultado de imagen de el ultimo adios kate mortonResultado de imagen de instant karma libro

- C A N C I Ó N -

History maker by Dean Fujioka


- C D   F A V -

The weight of these things - Miranda Lambert

Resultado de imagen de these wings miranda

- F O T O S    F A V - 



Ambas fotos corresponden a mis momentos favoritos del año. La primera, de mis vacaciones con mi familia en la playa. La segunda, el viaje con mis amigas a Londres. Ambas experiencias han sido increíbles.

¡Chin pún!

Novlits | Enero 2017

$
0
0
¡Hola booklovers! El 2016 ya nos dice adiós y entramos en el 2017 con unas novedades muy interesante. ¡Dentro entrada!

Dumplin
➳ Dumplin' de Julie Murphy. Primera parte de saga. Editorial Nocturna. A la venta el día ¿?
➳ Tercero sin ascensor de Lara A. Serodio. Autoconclusivo. Editorial Destino (sello Cross Books). A la venta el día 24.
➳ Las marcas de la muerte de Veronica Roth. Autoconclusivo. Editorial RBA (Molino). A la venta el día 19.
➳ 23 otoños antes de ti de Alice Kellen. Segunda parte de la saga Antes de ti. Editorial Titania. A la venta el día 23.


El retorno del mago (Dorothy debe morir 0.3) Danielle PaigeBob Dylan. 99 razones para amarlo (o no) Jordi Sierra i Fabra
➳ Corazón de hojalata de Danielle Paige. Relato perteneciente a la saga de Dorothy debe morir. Editorial Roca. A la venta el día 26. Solo ebook.
➳ El retorno del mago de Danielle Paige. Relato perteneciente a la saga de Dorothy debe morir. Editorial Roca. A la venta el día 26. Solo ebook.
➳ Remember, un amor inolvidable de Ashley Roger. Autoconclusivo. Editorial Destino (sello Cross Books). A la venta el día 24.
➳ Bob Dylan, 99 razones para amarlo (o no) de Jordi Sierra i Fabra. Autoconclusivo. Editorial Destino (sello Cross Books). A la venta el día 30.


Las lentes fragmentadas (Alcatraz IV) Brandon Sandersoncorona-cruelResultado de imagen de animales fantasticos y donde encontrarlos guion original
➳ Las lentes fragmentadas de Brandon Sanderson. Cuarta parte de la saga Alcatraz. Editorial B de blok. A la venta el día 11.
➳ Corona cruel de Victoria Aveyard. Antología de relatos perteneciente a la saga de La reina roja. Editorial Océano Gran Travesía. A la venta el día 18.
➳ Mi plan D de Andrea Smith. Autoconclusivo. Editorial Plataforma Neo. A la venta el día 23.
➳ Animales fantásticos y dónde encontrarlos, guión de la película de J. K. Rowling. Autoconclusivo. Editorial Salamandra. Ala venta el día 5.


 Resultado de imagen de calamity brandon sanderson b de blokResultado de imagen de zoe en horizontal
➳ Cartas de amor. Recopilación de cartas de chicas adolescentes. Editorial La Galera. A la venta el día 25.
➳ Calamity de Brandon Sanderson. Tercera y última parte de la trilogía The reckoners. Editorial B de Blok (sello Nova). A la venta el día 25.
➳ Zoe en horizontal de Zoe Swinger. Autoconclusivo. Editorial Suma de letras. A la venta el día 19.
➳ Figuras ocultas de Margot Lee Shetterly. Autoconclusivo. Editorial Harper Collins. A la venta el día 11.


Resultado de imagen de la pareja de al lado shari
➳ La pareja de al lado de Shari Lapena. Autoconclusivo. Editorial Suma de letras. A la venta el día 12.
Tres veces tú de Federico Moccia. Tercera parte de la trilogía Tres metros sobre el cielo. Editorial Planeta. A la venta el día 24.
➳ El alma del mundo de Alejandro Palomas. Reedición. Autoconclusivo. Editorial Booket. A la venta el día 31.
➳ Un perro de Alejandro Palomas. Reedición. Autoconclusivo. Editorial Booket. Sale a la venta el día 31.


➳ Zodiac de Sam Wilson. Autoconclusivo. Editorial Destino. A la venta el día 19.
➳ El tiempo. Todo. Locura de Mónica Carrillo. Autoconclusivo. Editorial Planeta. A la venta el día 24.
➳ Mentiras que matan de Sophie Hannah. Autoconclusivo. Editorial Roca. A la venta el día 12.
➳ Tejedores de sombras de Brandon Mull. Cuarta parte de la saga Cinco reinos. Editorial Roca. A la venta el día 26.


megustaleer - Una conexión ilógica - John Corey Whaleysmegustaleer - La Bella y la Bestia y otros cuentos - Jeanne Marie Leprince de Beaumontmegustaleer - Legado mortal - Mary Higgins Clarkmegustaleer - Terapia amorosa - Daniel Glattauer
➳ Una conexión ilógica de John Corey Whaleys. Autoconclusivo. Editorial Alfaguara. A la venta el día 26.
➳ La Bella y la Bestia y otros cuentos de Jeanne Marie Leprince de Beaumont. Recopilación de cuentos. Editorial Alfaguara. A la venta el día 26.
➳ Legado mortal de Mary Higgins Clark. Autoconclusivo. Editorial Plaza & Janés. A la venta el día 19.
➳ Terapia amorosa de Daniel Glattauer. Autoconclusivo. Editorial Alfaguara. A la venta el día 19.


¡Chim pún!

¡Rebajas de libros!

$
0
0
¡Buenos días booklovers! Os traigo algunas ofertas que he encontrado por algunas páginas (de nada e_é).


Geek girl, all wrapped up de Holly Smale. Por 3,79€. Amazon
Geek girl, head over heels de Holly Smale. Por 4,11€. Amazon
Atlantia de Ally Condie. Por 4,51€. Amazon
Eona de Alison Goodman. Por 4,66€. Amazon
After Iris de Natasha Farrant. Por 4,68€. Amazon


Radio silence de Alice Oseman. Por 4,81€. Amazon
Blue Lily, Lily blue de Maggie Stiefvater. Por 4,89€. Amazon
Daimon de Jennifer L. Armentrout. Por 3,88€. Amazon
The thousandth floor de Katharine McGee. Por 4,87€. Amazon
Strange star de Emma Carroll. Por 4,74€. Amazon


Sinner de Maggie Stiefvater. Por 4,91€. Amazon
Linger de Maggie Stiefvater. Por 4,89€. Amazon
Hold still de Nina Lacour. Por 4,84€. Amazon
Dear Charlie de N. D. Gomes. Por 4,88€. Amazon
Rapture de Lauren Kate. Por 4,28€. Amazon

encrucijada a medianoche-charlaine harris-9788466655934Resultado de imagen de la cancion del exilioResultado de imagen de el coleccionista de libros charlie lovettResultado de imagen de los señores de los siete tronos la puerta

Encrucijada a medianoche de Charlaine Harris. Por 5,95€. Casa del libro
El océano al final del camino de Neil Gaiman. Por 5,95€. El corte inglés
La canción del exilio de Kiana Davenport. Por 5,95€. El corte inglés
El coleccionista de libros de Charlie Lovett. Por 5,95€. El corte inglés
Los señores de los siete tronos, la puerta de Carlos González Sosa. Por 5,95€. El corte inglés

Resultado de imagen de los veraneantesResultado de imagen de la libreria de los finales felicesResultado de imagen de mi año con salingerResultado de imagen de las hojas de juliaLa foto de Nora de [Jeunet, María]

Los veraneantes de Emma Straub. Por 5,95€. El corte inglés
La librería de los finales felices de Katarina Bivald. Por 5,95€. El corte inglés
Mi año con Salinger de Joanna Rakoff. Por 5,95€. El corte inglés
Las hojas de Julia de María Jeunet. Por 5,95€. El corte inglés
La foto de Nora de María Jeunet. Por 5,95€. El corte inglés

Resultado de imagen de los hechizos de brooklynResultado de imagen de diosa josephine angeliniResultado de imagen de malditos josephine angeliniResultado de imagen de un mundo nuevo anna careyResultado de imagen de eternal captive

Los hechizos de Brooklyn de Brittany Geragotelis. Por 5,95€. El corte inglés
Diosa de Josephine Angelini. Por 5,95€. El corte inglés
Malditos de Josephine Angelini. Por 5,95€. El corte inglés
Un mundo nuevo de Anna Carey. Por 5,95€. El corte inglés
Eternal captive de Laura Wright. Por 4,69€. Book depository

The Hunger GamesCatching FireThe Mortal Instruments 2: City of AshesThe Mortal Instruments 3: City of GlassThe Mortal Instruments: City of Fallen Angels

The hunger games de Suzanne Collins. Por 4,69€. Book depository
Catching fire de Suzanne Collins. Por 4,69€. Book depository
Shadowhunters, city of Ashes de Cassandra Clare. Por 4,69€. Book depository
Shadowhunters, city of Glass de Cassandra Clare. Por 4,69€. Book depository
Shadowhunters, city of Fallen Angels de Cassandra Clare. Por 4,69€. Book depository


¡The end! ¿Qué os ha parecido?

Reseñando | La última estrella

$
0
0
32599218The last star
Rick Yancey
Editorial RBA (Molino)
Tercera parte de la trilogía La quinta ola
9788427210004 || 352 págs || 17,95€
La última fase de la invasión está a punto de completarse, lloverán bombas sobre las ciudades. El fin de la especie humana está asegurado y Cassie y sus compañeros saben que ha llegado el momento de escoger: entre el amor o el miedo, la confianza o la sospecha, el odio o el sacrificio, la fe o la barbarie. Entre salvarnos a nosotros mismos o salvar aquello que nos hace humanos. Y es que todo terminará donde empezó: la última batalla tendrá lugar en el último corazón humano y acabará con su último latido.


Resultado de imagen de rick yancey biografiaRick Yancey nació en noviembre de 1962 en Miami, Florida (Estados Unidos). Poco después de su nacimiento fue dado en adopción por sus padres biológicos, y terminó siendo adoptado por una familia de Lakeland. Su padre adoptivo era abogado. Rick se graduó en Lengua y Literatura Inglesa por la Universidad Rooselvet, Chicago. Debutó como escritor en el 2003 con “A Burning In Homeland”. Un año después publicó el texto autobiográfico “Confesiones De Un Recaudador De Impuestos”. Logró el éxito con la serie Alfred Kropp iniciada con “Las Extraordinarias Aventuras De Alfred Kropp” (2005). Esta serie se prorrogó con “Alfred Kropp y El Sello De Salomón” (2007) y “The Thirteenth Skull” (2008). Un año después del fin de la trilogía de Alfred Kropp, Rick Yancey creó otra serie: “The Monstrumologist”. En el año 2013, el escritor de Florida comenzó la serie “La Quinta Ola”. Esta serie está compuesta por los libros “La Quinta Ola” (2013), texto llevado al cine con el protagonismo de Chloe Grace Moretz, “El Mar Infinito” (2014) y “La última estrella” (2016).

- O P I N I Ó N    P E R S O N A L -
¡Hola booklovers! ¿Qué tal estáis? Vamos rapidito con mi opinión sobre otro final de trilogía (que bien sienta acabar series). La verdad es que no tenía muchas esperanzas de que publicaran este libro en castellano; no sé exactamente porqué. Pero bueno, la editorial lo publicó hace unos meses y estoy muy agradecida aunque no tanto acerca del cambio de portada y tacto del libro. ¿De verdad era necesario cambiar la cubierta a falta de publicar el último tomo de la trilogía? Que alguien me lo explique porque yo no lo entiendo. En fin. Vamos al tema.

Imagen relacionada
Esta novela continúa donde lo dejó su predecesora, El mar infinito (por lo tanto a partir de aquí habrá algún spoiler de los dos primeros libros de La quinta ola). La sinopsis nos adelanta lo siguiente: La última fase de la invasión está a punto de completarse, lloverán bombas sobre las ciudades. El fin de la especie humana está asegurado y Cassie y sus compañeros saben que ha llegado el momento de escoger: entre el amor o el miedo, la confianza o la sospecha, el odio o el sacrificio, la fe o la barbarie. Entre salvarnos a nosotros mismos o salvar aquello que nos hace humanos. Y es que todo terminará donde empezó: la última batalla tendrá lugar en el último corazón humano y acabará con su último latido.

Esta última frase no la entendí cuando vi la sinopsis pero ahora, terminado el libro, tiene mucho sentido. Y este detalle (GRAN SPOILER), la muerte de Cassie, fue lo único que no me gustó mucho del libro y que casi le lleva al "suspenso". No entiendo porque el autor hace eso y me recordó a muertes tan sonadas como (spoiler de otro libro) la muerte de Prim, hermana de Katniss, en Los juegos del hambre. Después de estar durante tres libros luchando... ¿al final muere? No creo que el personaje mereciera ese final ni el lector tampoco. Creo que Rick Yancey buscaba el lado tierno y "romántico" en una novela que para nada debería haber sido así. Una pena porque ha hecho que mi impresión del libro sea algo... floja.

Resultado de imagen de la quinta ola peliculaLos personajes principales se mantienen en la misma línea que en la segunda parte, El mar infinito. Además, en esta novela cobra especial relevancia el personaje de Hacha. Es el personaje femenino más interesante de toda la trilogía (más que la protagonista, Cassie). Es un personaje complejo, lleno de matices que apenas llegamos a conocer porque la novela no te da lugar a eso; la acción continúa, tanto si los personajes quieren como que no. Hay que sobrevivir. Es un personaje que me ha sorprendido tanto su evolución como su implicación en la trama principal. Al principio me parecía bastante cliché pero ha roto todas mis expectativas y me ha llegado a gustar muchísimo. Al contrario me pasa con Evan Walker; el (spoiler) alienígena que consigue candilar a Cassie. Me parece que es un personaje que ha perdido mucho con respecto al primer y segundo libro y que aquí solo está para momentos concretos que es necesario su status. En la vía fácil que ha cogido el autor para resolver los problemas que se presentan a Cassie y a su grupo. Todo esto también lo aplico a Ben Parish; perdió algo de potencial a lo largo de las páginas de este libro pero me sigue pareciendo un personaje bastante bueno.

Por lo demás es un libro digno de sus predecesores; un libro con una historia adictiva, ágil y que atrapa al lector desde la primera página ya que no sé sabe que va a pasar con estos extraterrestres que parecen que quieren destruirlo todo. Es un libro en que cada página pasa algo muy intenso (eso sí) que hace que en pocas horas te lo hayas terminado (y no dejes de pensar en él otras tantas).

Resultado de imagen de la quinta ola pelicula
La quinta ola se ha convertido en una de mis sagas favoritas juveniles tanto por su trama principal tan original, los personajes adolescentes convertidos en soldados y en adultos de la noche a la mañana y sobre todo, por la lección de humanidad que nos deja durante los tres libros. Por lo tanto os recomiendo muchísimo que la leáis. Además, es una saga para nada romántica (aunque tiene algunos momentos de amor pero de todo tipo de amor: amor fraternal, amor entre padre e hija, amor romántico, etc). Una trilogía de 10. PD: la primera parte, La quinta ola, ya tiene adaptación cinematográfica.

Puntuación: 4 sobre 5.

Reseñando | Todas mis heridas

$
0
0
31282941Girl in pieces
Kathleen Glasgow
Editorial Montena
Autoconclusivo
9788490436516 || 448 págs || 16,95€
Charlie está hecha añicos. A los diecisiete años, ya ha perdido mucho más de lo que la mayoría de gente llega a perder en toda su vida. Mientras el resto de chicas de su edad andan preocupadas por banalidades, Charlie lucha por sobrevivir, pues el único modo que ha encontrado de olvidar sus penas es autolesionándose. Así no tiene que pensar en su padre o en lo que sucedió bajo el puente; ni en su mejor amigo, Ellis, al que ya no volverá a ver jamás; ni en su madre, quien ya no puede ofrecerle nada. Tras verse obligada a abandonar el centro de rehabilitación en el que lucha por sobrevivir, Charlie se encuentra sola en un viaje inimaginable, un largo trayecto que debe permitirle curar todas sus heridas. Un retrato conmovedor de una chica en un mundo que no le debe nada y que sin embargo tanto le ha quitado.

Resultado de imagen de kathleen glasgowKathleen Glasgow nació en USA y ahora vive en Tucson, Arizona, y escribe para The Writer's Almanac con Garrison Keillor, lo que significa que probablemente se podría entretener durante horas con anécdotas extravagantes acerca de la vida de escritores muertos. Le gusta Tyrion y Shireen, los libros de bolsillo viejos de tiendas de libros de segunda mano, el pastel de queso, el café, y la Isla de Skye.  Estudió en la Universidad de Minnesota. Sus poemas y relatos han aparecido en Bellingham Review, Clackamas Literary Review, Cimarron Review, entre otros. Todas mis heridas, su primera novela para jóvenes, ha sido publicada por Random House en 2016. Sitio web oficial: http://www.kathleenglasgowbooks.com/


O P I N I Ó N    P E R S O N A L
¡Hola booklovers! ¿Qué tal lleváis los días de exámenes? Yo fatal, para que vamos a mentir (pero solo me queda un examen y seré libre así que don't worry). Hoy me he tomado una hora sebática para traeros mi opinión sobre Todas mis heridas, libro publicado por la editorial Montena hace unos meses. Este libro me llamaba la atención porque es el tipo de novelas de las que se puede aprender muchísimo y del que se puede disfrutar. Y en mi caso, así ha sido.

Resultado de imagen de girl sad
La historia de Todas mis heridas comienza cuando Charlie es internada en un centro de rehabilitación ya que está hecha añicos por diversas circunstancias. A los diecisiete años, ya ha perdido mucho más de lo que la mayoría de gente llega a perder en toda su vida. Mientras el resto de chicas de su edad andan preocupadas por banalidades, Charlie lucha por sobrevivir, pues el único modo que ha encontrado de olvidar sus penas es autolesionándose. Así no tiene que pensar en su padre o en lo que sucedió bajo el puente; ni en su mejor amigo, Ellis, al que ya no volverá a ver jamás; ni en su madre, quien ya no puede ofrecerle nada. Tras verse obligada a abandonar el centro de rehabilitación en el que lucha por sobrevivir, Charlie se encuentra sola en un viaje inimaginable, un largo trayecto que debe permitirle curar todas sus heridas. Un retrato conmovedor de una chica en un mundo que no le debe nada y que sin embargo tanto le ha quitado.

Como os habéis podido dar cuenta, si habéis leído la sinopsis, es un libro duro, lleno de temas delicados como la depresión, la autolesión, el suicidio, etc. Creo que es un libro ideal para aquellas personas que han sufrido o este sufriendo ese tipo de situaciones y no vean la solución. Además, es un libro muy realista pero positivo, dando un mensaje lleno de esperanza y positivismo (aunque también se sufre). Pero con los personajes no he tenido tanta suerte como con la historia. 

Resultado de imagen de kathleen glasgow girl in piecesAunque me parece que la trama principal y las tramas secundarias están muy bien trabajadas, los personajes se me han quedado bastante flojos, sobre todo el protagonista masculino. Desde el principio supe que era un cliché y así fue. El chaval es un tío super malote pero simpático, con una sonrisa que deslumbra a todas las chicas y Charlie lo sabe, pero entró en su juego. Además, para colmo, él tiene un pasado oculto y misterioso que lo hace más irresistible. Aunque Charlie, la protagonista, me gustaba bastante durante la etapa del centro de rehabilitación, en cuanto conoce al chico pierde mucho de su esencia y se queda en un personaje bastante tópico y aburrido; que no aporta nada interesante al libro. Como suele ocurrirme en algunos libros juveniles, los personajes secundarios me han gustado muchísimo más que la pareja protagonista.

El final, aunque algo previsible (que no me parece mal), fue acertado. Creo que tanto como Charlie como su vida necesitaba ese cambio; cambio que por otra parte la lleva a madurar y aprender a ser ella misma. Una moraleja muy interesante; la verdad. Así que si esperáis un libro interesante y que os abra vuestro punto de vista acerca de temas de bastante actualidad entre los jóvenes, os animo a leerlo. 

Puntuación: 3'5 sobre 5.

Novlits || Febrero 2017

$
0
0
¡Buenos días de domingo booklovers! Hoy os traigo las novedades del próximo mes de febrero. Hay muchísimas y algunas muy interesantes. ¡Empezamos!

Media preview
➳ El juego de la corona de Evelyn Skye. Primera parte de saga. Editorial Nocturna. A la venta el día 27.
➳ Rojo y oro de Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Autoconclusivo. Editorial Alfaguara. A la venta el día 16.
➳ Todo en una noche de Kylie Scott. Primera parte de saga. Editorial Libros de seda. A la venta el día 6.
➳ La invasión de Tearling de Erika Johansen. Segunda parte de la trilogía La reina de Tearling. Editorial Fantascy. A la venta el día 9.

El corazón de la bestia Brie Spangler
➳ Baldosas amarillas en guerra de Danielle Paige. Tercera parte de la saga Dorothy debe morir. Editorial Roca. A la venta el día 16.
➳ Mañana azul de Pierce Brown. Tercera y última parte de la trilogía Amanecer Rojo. Editorial RBA (Molino). A la venta el día 9.
➳ El corazón de la bestia de Brie Spangler. Autoconclusivo. Editorial Montena. A la venta el día 16.
➳ El gabinete de los objetos perdidos de James R. Hannibal. Primera parte de trilogía. Editorial La Galera. A la venta el día 15.

Resultado de imagen de la quimica stephenie meyerResultado de imagen de la obsesion nora roberts
➳ El verano de las segundas oportunidades de Morgan Matson. Autoconclusivo. Editorial La Galera. A la venta el día 15.
➳ La química de Stephenie Meyer. Autoconclusivo (?). Editorial Suma de letras. A la venta el día 9.
➳ La obsesión de Nora Roberts. Autoconclusivo. Editorial Plaza & Janés. A la venta el día 9.
➳ Los últimos días de Nueva Paris de China Miéville. Autoconclusivo. Editorial B de blok (sello Nova). A la venta el día 22.

megustaleer - El bazar de los malos sueños - Stephen KingResultado de imagen de grial britania ana alonso
➳ El bazar de los malos sueños de Stephen King. Autoconclusivo. Editorial Plaza & Janés. A la venta el día 9.
➳ Grial, libro tres de Ana Alonso y Javier Pelegrín. Tercera parte de la trilogía Brittania. Editorial Suma de letras. A la venta el día 16.
➳ El zorro y la estrella de Coralie Bickford-Smith. Autoconclusivo. Editorial Nube de tinta. A la venta el día 2.
➳ Cuando me veas de Laura Gallego. Autoconclusivo. Editorial Destino (sello Cross books). A la venta el día 28.



➳ Quererte no es solo cuestión de suerte de Kate Eberlen. Autoconclusivo. Editorial Planeta. A la venta el día 1.
➳ Quiero ser tu persona favorita de Rovi&Mel. Autoconclusivo. Editorial Martínez Roca. A la venta el día 7.
➳ Peter Pan y Wendy de J. M. Barrie. Reedición. Autoconclusivo. Editorial Austral. A la venta el día 28.
➳ El rey Arturo y sus caballeros de la Tabla redonda de Roger Lancelyn Green. Autoconclusivo. Editorial Austral. A la venta el día 28.

megustaleer - Serafina y el bastón maligno - Robert Beattymegustaleer - Los sueños se cumplen - Rachel Galsanmegustaleer - Jardín de invierno - Kristin Hannahmegustaleer - Últimos disparos (La Torre Oscura [cómic] 11) - Stephen King
➳ Serafina y el bastón maligno de Robert Beatty. Segunda parte de la trilogía Serafina. Editorial Alfaguara. A la venta el día 9.
➳ Los sueños se cumplen de Rachel Galsan. Autoconclusivo. Editorial Alfaguara. A la venta el día 9.
➳ Jardín de invierno de Kristin Hannah. Autoconclusivo. Editorial Debolsillo. A la venta el día 2.
➳ Últimos disparos de Stephen King. Comic. Undécima parte de la saga La torre oscura. Editorial Debolsillo. A la venta el día 2.

megustaleer - El escándalo (Theodore Boone 6) - John GrishamMedia previewResultado de imagen de pajaro de medianoche alice hoffman
➳ El escándalo de John Grisham. Sexta parte de la saga Theodore Boone. Editorial Montena. A la venta el día 2.
➳ Dos palabras para enamorarte de Yauci Fernández. Autoconclusivo. Editorial Esdrújula. A la venta el día 1.
➳ El día en que me fui de Carles Porta. Autoconclusivo. Editorial Destino (sello Cross Books). A la venta el día 7.
➳ Cuidado con ella de Teresa Toten. Autoconclusivo. Editorial Alfaguara. A la venta el día 2.



➳ Will Grayson, Will Grayson de David Levithan y John Green. Reedición. Autoconclusivo. Editorial Nube de tinta. A la venta el día 9.
➳ Caraval de Stephanie Garber. Autoconclusivo. Editorial Planeta. A la venta el día 28.
➳ Desayuno en Júpiter de Andrea Tomé. Autoconclusivo. Editorial Plataforma Neo. A la venta el día 13.
➳ Ya nada es igual de Lisa de Jong. Segunda parte de la saga Lluvia en el corazón. Editorial Titania. A la venta el día 20.

➳ El amor puede fallar de Matthew Quick. Autoconclusivo. Editorial Umbriel. A la venta el día 20.
➳ No todo está olvidado de Wendy Walker. Autoconclusivo. Editorial Umbriel. A la venta el día 13.
➳ El corazón de una condesa de Elizabeth Bowman. Autoconclusivo. Editorial Titania. A la venta el día 6.
➳ El día que se perdió la cordura de Javier Castillo. Autoconclusivo. Editorial Suma de letras. A la venta el día 2.

4_Jinetes Anxo FariñaMedia previewResultado de imagen de fuego en los huesos lena valentiResultado de imagen de solo nosotros dos nicholas sparks

➳ 4_jinetes de Axo Fariña. Autoconclusivo. Editorial Anaya. A a venta el día 2.
➳ Palabras que nunca te dije de María Martinez. Autoconclusivo. Editorial Titania. A la venta el día 20.
➳ Fuego en los huesos de Lena Valenti. Tercera parte de la saga Hasta los huesos. Editorial Vanir. A la venta el día ¿?
➳ 13 horas en Viena de Paula Gallego. Autoconclusivo. Editorial Kiwi. A la venta el día 27.
➳ Solo nosotros dos de Nicholas Sparks. Autoconclusivo. Editorial Roca. A la venta el día 9.


¿Cuáles son las novedades que queréis leer?

Reseñando | Ghosts

$
0
0
28508624Ghosts
Raina Telgemeier
Editorial Scholastic (Graphix)
Novela gráfica autoconclusiva
9780545540612 || 256 págs || 12€
THERE'S SOMETHING DIFFERENT ABOUT THIS TOWN...
Catrina and her family are moving to the coast of Northern California because her little sister, Maya, is sick. Cat isn't happy about leaving her friends for Bahía de la Luna, but Maya has cystic fibrosis and will benefit from the cool, salty air that blows in from the sea. As the girls explore their new home, a neighbor lets them in on a secret: There are ghosts in Bahía de la Luna. Maya is determined to meet one, but Cat wants nothing to do with them. As the time of year when ghosts reunite with their loved ones approaches, Cat must figure out how to put aside her fears for her sister's sake -- and her own.


Imagen relacionadaRaina Telgemeier es la creadora más vendida del New York Times de Smile and Sisters, que son memorias gráficas basadas en su infancia. Smile ha aparecido en la lista de bestsellers del New York Times por más de cuatro años, y recibió un Premio Eisner a la Mejor Publicación para Adolescentes, así como un Honra del Libro de Boston Globe-Horn. Sisters recibió el Premio Eisner al Mejor Escritor / Artista. Raina es también el creador de Drama, una novela gráfica ficticia que recibió un honor de ALA Stonewall, y es el adaptador e ilustrador de cuatro novelas gráficas de Baby-sitters Club. Raina vive en el área de la Bahía de San Francisco. Para obtener más información, visite su línea en http://www.goRaina.com.

O P I N I Ó N   P E R S O N A L 
¡Buenos días booklovers! Sé que hace mucho tiempo que no escribo por aquí pero espero que me hayáis echado de menos (todos sabemos que no es así). Hoy os traigo la reseña de una novela gráfica, Ghosts. No soy muy dada a leer este tipo de libros pero cuando lo vi en un vídeo de algún booktuber de Estados Unidos, me picó la curiosidad. Es una novela que encierra mucho más de lo que parece en los dibujos.

Para empezar, os cuento brevemente de qué va. La protagonista es Catrina; una chica que se muda con sus padres y su hermana a la costa de California (Bahía de la Luna) ya que su hermana pequeña, Maya, está enferma. Catrina no está entusiasmada con esa mudanza ya que deja atrás sus amigos y su vida pero Maya tiene fibrosis quística y la brisa de la costa le beneficiará. Un día, cuando las chicas están explorando su nuevo hogar, un vecino les cuenta un secreto: hay fantasmas viviendo en Bahía de la Luna. Maya, una niña bastante curiosa, está deseando ver alguno mientras que su hermana Cat no tiene el menor interés. Y ese encuentro ocurrirá ya que hay un día al año en que los fantasmas se reúnen con sus seres queridos vivos. A partir de ahí, Cat debe aprender a dejar de lado sus miedos por el bien de su hermana y el suyo propio.

Como ya he dicho, no me ha parecido una novela gráfica corriente. La mayoría de las novelas gráficas que he leído apenas me han llegado a "emocionar" ya que se quedaban en la superficie; tanto la historia como los personajes no lograban cautivarme. Pero, en esta ocasión, la autora ha sido capaz de emocionarme y transmitirme muchísimo gracias a la personalidad y la situación tanto de Catrina como de Maya. Una de las cosas de las que no tenía ni idea (o poca idea) y que aprendí gracias a estas simpáticas hermanas es acerca de la enfermedad, la fibrosis quística. Además de aprender sobre la enfermedad, se aprende tanto como la sufren los familiares (punto de vista de Catrina) y como la sufre el enfermo (punto de vista de Maya). Son dos personajes tan entrañables a la vez que maduros que me quedé sorprendida (el libro está catalogado como infantil). Pero, ojo, quiero dejar claro que el libro no es triste ni sensiblero ni nada de eso; todo lo contrario. La historia gira en torno a Cat y su concepción del mundo y como tiene que afrontar que en su nuevo pueblo hay fantasmas.

Como detalles voy a destacar dos que me parecieron bastante curiosos: el primero, es que en la novela aparecen algunas palabras en castellano ya que tanto en el pueblo como en la familia de Cat y Maya, hay personas que son de ascendencia latina. El segundo detalle que me gustó bastante fue los colores elegidos para todo el libro y en concreto para el final. Se nota que al principio es todo como más neutral y "triste" y que al final cambia totalmente. ¿Tendrá alguna relación con la historia?... Para terminar y dejaros con las ganas de más, os muestro algunas páginas con viñetas de la novela. PD: espero que le deis una oportunidad porque a mi me ha cautivado.

Imagen relacionadaResultado de imagen de ghosts raina telgemeier


Puntuación: 4 sobre 5.

Reseñando | El día que se perdió la cordura

$
0
0
34069132El día que ser perdió la cordura
Javier Castillo
Editorial Suma de letras
Primera parte de bilogía
9788491291084 || 444 págs || 17,90€
En el centro de Boston, a las 12 de la mañana del día 24 de diciembre, un hombre es encontrado caminando desnudo con la cabeza decapitada de una joven. El Dr. Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, una joven agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura, y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en el misterioso pueblo de Salt Lake diecisiete años atrás.


megustaleer - Javier CastilloJavier Castillo creció en Málaga, se diplomó en empresariales y estudió el máster in Management de ESCP Europe, en el itinerario Madrid - Shanghái - París. Actualmente trabaja como consultor de finanzas corporativas en una compañía con presencia nacional. Escritor de relatos cortos desde la adolescencia, El día que se perdió la cordura es su primera novela y un éxito comercial en internet, habiendo permanecido durante más de 365 días entre los más vendidos de Amazon con más de 40.000 ejemplares vendidos.


O P I N I Ó N   P E R S O N A L
¡Buenas a todos booklovers!¿Qué tal estáis? Hoy os vengo a hablar de un libro muy especial. Se trata de la primera novela publicada, a manos de una editorial (ya que ya fue publicada antes mediante autopublicación en Amazon), del escritor malagueño Javier Castillo. El día que se perdió la cordura es considerado un thriller y, fijaros, no es un género ni que me llame la atención en los libros ni que me guste leer pero este libro me ha maravillado. Pero vamos poco a poco.

"A veces el destino nos pone a prueba para que sepamos que existe."

El día que se perdió la cordura comienza cuando un hombre camina desnudo por la céntrica calle de Boston el día 24 de diciembre del 2013 con una cabeza de mujer ensangrentada en la mano. Nadie sabe quién es ni porque ha matado a esa mujer. Por ello, es internado en el centro psiquiátrico donde el doctor Jenkins va a someterlo a unas pruebas con la ayuda de la joven agente del FBI, Stella Hyden. Con ayuda del "decapitador" (apodo que recibe el hombre misterioso con la cabeza en la mano), tanto Stella como el doctor Jenkins se ven sumergidos en una historia mucho mayor de la que esperaban encontrar. Una historia que pone los pelos de punta a cualquiera.

Resultado de imagen de abandoned cabin night
Bien... problema con este libro y con dar mi opinión sobre él: que apenas puedo contaros nada sin que os cuente un spoiler así que seré bastante breve y concisa. El libro está narrado en tres momentos del tiempo diferentes: una historia del pasado que se desarrolla un mes de junio de 1997; la historia del presente (a partir del momento en que el hombre es detenido y llevado al centro psiquiátrico) y otra unos días antes de que el decapitador acabe paseando por la calle. Este tipo de estructuras narrativas (no sé si se llaman así pero yo me entiendo) me encantan; creo que dan mucho juego con la historia y que llegan a abarcar un abanico mayor de puntos de vista y de detalles que con respecto a una estructura centrada en el presente no se podría dar. Además, este estilo hay que saber hacerlo porque sino puede ser un desastre; pero no es el caso. El autor tiene el control absoluto de lo que está pasando, tanto en el presente como pasado, y sabe como unirlo todo en un final apoteósico y que me dejó (literalmente) con la boca abierta. Es el tipo de final que te hace querer seguir leyendo más y más... Y NO HAY MÁS. Y SUFRES.

Resultado de imagen de hombre con hacha
Los personajes son fascinantes, desde el propio decapitador (que es mucho más de lo que aparece en el primer capítulo) hasta el padre de Amanda (si leéis el libro, sabéis de que os hablo). Todos y cada uno de los personajes tienen su función dentro de la novela y si uno falta, ya nada de lo que te cuenta a continuación no tienen sentido. Sin duda mi personaje favorito es él, el "`protagonista", el decapitador. Es un personaje tan complejo; un personaje lleno de matices, tanto sensibilidad como de odio, de amor, etc... es un cúmulo de emociones tan reales, que en un momento de la lectura me paré y pensé: joder, ¿y si esta historia ha pasado alguna vez y no lo sabemos? ¿y si este personaje es alguien real? Da realmente miedo x) Stella Hyden es uno de los personajes más sorprendentes de todos, junto con el director del centro, el doctor Jenkins. Ambos no tienen ni p*** idea de la historia en la que están implicados casi casi como protagonistas. Pero, los que a mi me impresionaron por su evolución durante el libro, fueron dos (lo que voy a decir a continuación puede ser considerado spoiler): Carla y Laura. Apenas tienen desarrollo en la primera mitad de la novela pero cobran mucha fuerza conforme llega el final. Sé que, además, uno de estos dos personajes dará mucho más juego en la segunda parte de la novela y estoy deseando que tiene el autor preparado para ella.

"Stella se puso a los mandos, e intuitivamente miró a ....... a los ojos. Para ella ese momento fue como saltar por un precipicio sin saber qué habría al fondo; para él fue como renacer después de una vida de soledad. 

Y ya va siendo hora de terminar que os voy a destripar medio libro. El día que se perdió la cordura es la novela más sorprendente que he leído este año (y me aventuraría a decir que incluso del año pasado). Se va directa a mi top de lecturas favoritas del año y sin duda os lo recomiendo. Os hará pensar, investigar, dudar de vosotros mismos, dudar de vuestro vecino e, incluso, dudar de vuestra cordura. Por favor, dadle una oportunidad porque os sorprenderéis tanto como yo.

PD: ayer fui a la firma de autor en Sevilla y fue increíble. Además, me encantó la dedicatoria (os dejo una foto a continuación).


Puntuación: 5 sobre 5. Uau.

Serendipias literarias

$
0
0
¡Feliz domingo booklovers! ¿Qué tal estáis? Hacía mucho tiempo que no os traiga cosas curiosas al blog y hoy me he animado a hacerlo. Sé que no es una entrada que le guste a todo el mundo y que poca gente la leerá pero espero que os guste. En esta ocasión, en este domingo tan soleado (holi ironía, vieja amiga), os voy a hablar sobre las serendipias literarias. ¿Sabéis qué es?

Una serendipia literaria se podría definir así (según Wikipedia): cuando un autor escribe sobre algo que ha imaginado y que no se conoce en su época, y se demuestra posteriormente que eso existe tal como lo definió el escritor, con los mismos detalles. Hay multitud de serendipias literarias en la historia de la literatura y hoy os voy a contar las más curiosas.

1. El hundimiento del Titan escrito por Morgan Robertson. En él se cuenta la historia de un transatlántico llamado SS Titán que se hundía en las aguas del océano Atlántico al chocar con un iceberg en su viaje inaugural. ¿Os suena de algo la historia? Si, el libro narra 14 años antes el hundimiento del famoso Titanic. El autor describe de manera casi idéntica ambos buques, coincidiendo en peso, longitud y capacidad de pasajeros. Además, el Titan en la novela se considera un buque insignia y el orgullo de la línea naviera a la cual pertenecía ya que era insumergible y con la mayor tecnología de la época. Robertson también menciona que el Titán era un buque con exceso de lujos para pasajeros millonarios y que tenía una cantidad insuficiente de botes salvavidas. 

Resultado de imagen de el hundimiento del titan morgan robertson sResultado de imagen de titanic pelicula

2. Más allá del espectro escrito también por Morgan Robertson. Publicado en 1914, narra una guerra hipotética entre Estados Unidos y Japón, en donde menciona el ataque con máquinas voladoras en Pearl Harbor, la principal base naval del Pacífico de los Estados Unidos, con bombas. ¿Adivinad qué? Esto sucedería 27 años después, en 1941.

Blank 133x176Resultado de imagen de pearl harbor movie

3. La narración de Arthur Gordon Pym de Edgar Allan Poe. La sinopsis narra la tragedia de cuatro personas que acaban en una barca sin alimentos ni bebida después de naufragar. El más joven, Richard Parker, propone que uno de ellos sea asesinado y sirva de alimento a los demás. Pues por hablar, le tocó a él morir. Cuarenta y seis años después, un navío inglés llamado Mignonette, naufraga con cuatro tripulantes a bordo. Durante cerca de veinte días quedan a la deriva en un bote salvavidas sin agua ni provisiones hasta que uno de ellos entra en coma, aparentemente por haber bebido agua salada. Entonces deciden darle muerte para comérselo y tener así la posibilidad de sobrevivir. ¿El nombre de la víctima? Richard Parker.

Resultado de imagen de la narración de arthur gordon pymResultado de imagen de barco mignonette

3. Los Viajes de Gulliver de Jonathan Swift. Publicado en 1736 y en cuya tercera parte se describe como Gulliver tenía contacto con los habitantes de una isla volante de forma circular. Esos isleños le cuentan a Gulliver que hay dos satélites que orbitan alrededor de Marte llamados Miedo y Terror. Ciento cincuenta años después, se descubría la existencia de dos satélites en Marte. Como Marte es el dios de la guerra se bautizó a sus satélites como sus dos hijos, Fobos y Deimos (miedo y pánico).

Resultado de imagen de los viajes de gulliver libro

5. Y por último, otra serendipia referida al espacio: Misión en la luna del autor Lester Del Rey. Escrita en 1954, esta novela narra el viaje a la luna del comandante Armstrong a bordo de su nave, denominada Apolón. Quince años después, este hecho se repite realmente cuando aterrizaba en la luna Neil Armstrong a bordo del Apolo 11.

Resultado de imagen de viaje a la luna lester del reyResultado de imagen de neil armstrong moon


¿Qué os ha parecido?

Reseñando | Escapar para vivir

$
0
0
34096412In Order to Live: A North Korean Girl's Journey to Freedom
Yeonmi Park
Plataforma Editorial
Autoconclusivo
9788416820733 || 312 págs || 19€
Escapar para vivir es el relato de la lucha de Yeonmi Park por subsistir en el país más enigmático y represivo del mundo; su angustiosa huida hacia Corea del Sur a través del submundo de contrabandistas y traficantes de personas de China; y su transformación en una destacada activista pro derechos humanos… Todo ello antes de cumplir veintiún años. 

O P I N I Ó N    P E R S O N A L
¡Buenos días booklovers!¿Qué tal estáis en el día de los enamorados (vomito)? Hoy os traigo un libro para nada romántico. Os voy a hablar de una biografía, la de la joven Yeonmi Park. A este libro le tenía echado el ojo desde que lo vi en el vídeo de una booktuber inglesa que lo ponía como uno de los mejores libros que había leído el año pasado y aunque no soy de leer biografías (creo que no he leído ninguna a excepción de esta, claro) esta me resultaba muy interesante.

Esta novela es muy muy dura (primer aviso). No todo el mundo es capaz de soportar leer cosas como las que Yeonmi tuvo que pasar pero creo que es necesario leerla; saber lo que está pasando en esos países porque entre todos, podemos evitar que estas cosas pasen. Es un libro que yo, como casi profesora, lo pondría como lectura a alumnos de bachillerato. Creo que se puede aprender mucho de él. Y, por cierto, si no la conocéis, Yeonmi Park es conocida por su discurso en la Conferencia del año 2014 de la organización One Young World. En los eventos de esta organización es donde jóvenes de entre 18 y 30 años se reúnen para poner en común problemas, inquietudes, etc. Os dejo el vídeo a continuación.


La novela comienza cuando Yeonmi Park te introduce en su vida: la historia de sus padres y de como era la vida en Corea del Norte, Como el país carece de recursos y la cantidad de gente que se muere de hambre o por un mal reconocimiento médico se cuenta por miles. Además, el gobierno los tiene a todos controlados, desde sus movimientos a sus mentes. Por ello, ella y su madre deciden irse a China a sabiendas de que si las atrapan... No quiero contar mucho más de la novela porque sino perdería todo lo interesante que tiene. ¿Lo peor de todo? Es que es real y a mi a veces, mientras lo leía, no me cabía en la cabeza que esos sucesos siguieran ocurriendo en la actualidad y que los gobiernos o la ONU siguiera sin hacer nada.

Es un libro que me ha maravillado y horrorizado a partes iguales; que me ha hecho llorar y sonreír. Los personajes que aparecen en el libro como principales son: nuestra protagonista, Yeonmi; sus padres (una madre bastante fan del gobierno norcoreano y un padre que se ve obligado a trabajar en asuntos ilegales para poder ayudar a su familia) y su hermana Eonmi. Eso si, no son los únicos que sufren ni los únicos que tienen voz en esta biografía. Hay gente buena, gente mala, gente horrible y gente que lo único que quiere es sobrevivir.

Y ahora, os voy a contar cinco detalles sobre Corea del Norte que he descubierto al leer este libro:
- El amor no existe en ninguna vertiente. Los matrimonios son concertados entre las familias de los novios y "te quiero" casi es inexistente en el vocabulario.
- No hay internet.
- Solo hay un canal en la televisión que controla el gobierno.
- Los ciudadanos no conocen más de las fronteras de su país que lo que el dictador quiere que sepan.
- Existen las clases sociales y tu vida está determinada según tu clase social.

Creo Escapar para vivir que es un libro necesario y que a lo mejor pasa desapercibido por ser de una autora no occidental. Pero yo le daba una oportunidad. La historia de Yeonmi Park y de miles de personas merece ser leída. PD: en la actualidad Yeonmi Park se ha convertido en una activista defensora de las víctimas de la trata de personas y trabaja para promover los derechos humanos en Corea del Norte y en todo el mundo.

Puntuación: 4 sobre 5.

Jueves Country #109 Premios Grammy 2017

$
0
0

It´s me!


No, no voy a hacer la entrada en inglés, pero antes de centrarnos en la música country, hay que hablar en primer lugar de "Hello" y  Adele, que ha sido sin duda la ganadora indiscutible de estos premios Grammy 2017. Cinco gramófonos, dos por Álbum del año y Mejor disco de Pop a "25" y los otros tres, Mejor canción, Mejor grabación (premio al compositor) y Mejor canción Pop, a "Hello".



Adele ya tiene quince Grammys en total, desde aquel primero de "Artista Revelación" en 2009. Aunque en mi opinión este "25" es un disco más irregular que el brutal "21" que nos dejó canciones como "Rolling in the Deep", "Set Fire to The Rain" o "Someone Like You", hay que reconocer que "Hello" es probablemente la mejor canción de todas las que Adele ha publicado hasta la fecha. Y lo que venga, porque Adele está a otro nivel, esa voz no es de este planeta, ganará más Grammys, seguro.


Pero hablemos del Country, o lo que queda de el en los Grammys. Y me refiero con esto a que Taylor Swift nos había acostumbrado desde su primer Grammy al Album del Año por "Fearless" en 2006 a que la música Country no se ciñera en los Grammy únicamente a sus categorías específicas, y que prácticamente en todos sus discos Taylor aspirase a alguno de los premios grandes, los de Mejor Álbum y Mejor Canción en categoría absoluta. 



Para el country incluir a un artista en las categorías absolutas es importante. Los grandes mercados del Pop, Rock y últimamente Rap, suelen copar las categorías absolutas. Falta por tanto, en mi opinión, una figura en el country actual que sea capaz, como hizo Taylor, de volver a situar a la música hecha en Nashville en el nivel de visibilidad mediática del Pop y otras categorías, y luchar con ellas en estos premios de igual a igual.

Concurre además la circunstancia de que el pasado 2016 no fue en mi opinión el mejor año en lo que la publicación de nuevos discos de música country se refiere. Por supuesto Keith Urban y su "Ripcord" estaban nominados como no podía ser menos, y he echado en falta la nominación de "Storyteller " de Carrie Underwood. Pero por ejemplo "The Weight Of This Wings" lo nuevo de Miranda Lambert, publicado el 18 de noviembre, no entraba en fecha para estos premios, aunque si su single "Vice" (Los Grammys 2017 comprenden el periodo de discos publicados entre el 1 de Octubre de 2015 y 30 de Septiembre de 2016).

Fuera de las categorías estrictamente de country Maren Morris y Kelsea Ballerini estaban nominadas a "Artista Revelación", pero no hubo suerte y Chance de Rapper (espero que se escriba así, no se quien es) se llevó ese Grammy.



Muy merecido el Grammy a Mejor Solista Country para Maren Morris por "My Church", un temazo.



Tim McGraw se hizo con el  Grammy  a Mejor canción country por ‘Humble And Kind’, tema compuesto por Lory McKenna.
El Mejor Disco Country fue para mi sorpresa ‘A Sailor’s Guide To Earth’ de  Sturgill Simpson. No digo que no lo merezca, pero yo hubiese apostado de salida por "Ripcord" de Keith Urban o "Hero" de Maren Morris.

Por último en la categoría de mejor Duo/Grupo de Country el Grammy fue para Dolly Parton y Pentatonix por su versión del mítico "Jolene".

Otros premios relacionados con artistas de música country pero en otras categorías menos conocidas fueron:

Para la vocalista de lady Antebellum Hillary Scott, formando parte de Hillary Scott & The Scott Family Grammy a Mejor actuación / canción en música cristiana contemporánea por ‘Thy Will’ y Mejor disco de música cristiana contemporánea por‘Love Remains’

Mejor disco de gospel roots para Joey y Rory por ‘Hymns’

Mejor álbum vocal pop tradicional para el incombustibleWillie Nelson por ‘Summertime: Willie Nelson Sings Gershwin

Y por último mencionaré a Vince Gill por Mejor Canción de Americana Tradicional"Kid Sister".

Por tanto estos han sido unos premios Grammy muy repartidos en lo que a la música Country se refiere, sin que un artista que acapare nominaciones y premios, lo que evidencia la falta de un artista que vuelva a pulverizar records en el mundo del Country. 

En lo que actuaciones, ( por desgracia no hay vídeos en Youtube de calidad aceptable, pero mi amiga Vane me ha preparado algunos Gifs muy chulos graaaaaacias), destacaron en lo que a música Country se refiera las siguientes:
 La de Maren Morris con Alicia Keys 
Kelsea Ballerini con Lukas Graham
Y sobre todo la de Keith Urban con Carrie Underwood

Para mi gusto la mejor de la noche junto con la de Katy Perry, a la que presentaron los Little Big Town cantando "Teenage Dream".


Y hasta aquí está crónica de los Grammy 2017. ¿Qué os han parecido a vosotros? ¿Han ganado vuestros favoritos? Dejadme vuestros comentarios please.
Viewing all 395 articles
Browse latest View live