Quantcast
Channel: Libros y prejuicios
Viewing all 395 articles
Browse latest View live

Reseñando: Una tarta de manzana llena de esperanza #96

$
0
0
Titulo original: The apple tart of hope
Autora: Sarah Moore Fitzgerald
Editorial: Maeva young
Saga: Autoconclusivo
ISBN: 9788415893714 Páginas: 200 Precio: 15,90€
Sinopsis: Oscar Dunleavy, un chico con un brillo especial, bondadoso, generoso, inteligente y sobre todo optimista, tiene un secreto. Sabe preparar unas tartas de manzana «casi mágicas». Todos aquellos que las prueban se contagian inmediatamente de una gran alegría y felicidad. Pero un día Oscar desaparece, y todo el mundo asume que ha fallecido. Solo Meg, su mejor amiga, y Stevie, el hermano pequeño de Oscar, se niegan a aceptarlo. Juntos empiezan a investigar, decididos a descubrir qué le ha podido suceder, y en esta búsqueda épica, los tres chicos aprenderán una valiosa lección. 

Sobre la autora: Sarah Moore Fitzgerald nació en Nueva York, pero pasó su infancia en Dublín, ciudad en la que actualmente reside con su familia. Especializada en psicología y pedagogía, es profesora de la Universidad de Limerick. Ha publicado varios ensayos sobre educación. Su primera novela, Back to Blackbrick, tuvo una acogida espectacular. Su segunda novela ha sido una de las grandes apuestas de este año en Gran Bretaña.


Opinión personal:
¡Hola booklovers! Bienvenidos de nuevo a una reseña en este pequeño rincón que casi va a llegar a los 700 seguidores (OMG). Gracias a todos, en serio. Y ahora, vamos a lo que nos interesa, la reseña. Esta es una de las novedades de Maeva Young en el mes de noviembre y me llamaba mucho la atención por su título, sin saber nada de su sinopsis o de que iba.

La novela nos cuenta la desaparición de Oscar un chico bastante peculiar que un día desaparece sin más. Todo el mundo cree que está muerto pero su mejor amiga y su hermano saben que todo el mundo se equivoca, y descubrirán lo que realmente le pasó a Oscar. La historia se cuenta desde dos perspectivas muy diferentes: Meg, la mejor amiga de Oscar y que vuelve de su "viaje" al darse cuenta de la desaparición de su mejor amigo; y el propio Oscar. Entre ambos nos cuentan sucesos del pasado y del presente que en conjunto conforman una historia preciosa llena de mensajes, tanto positivos como negativos.

Es un libro que te transmitirá muchísimo aún siendo tan corto, menos de 200 páginas. Habla del amor, de la amistad más verdadera (entre niños), de la familia, de las dificultades que pasamos todo en algún momento de nuestra vida, de querer desaparecer del mapa porque es lo más sencillo, etc.

Los personajes son muy entrañables. Tanto Meg como Stevie (el hermano de Oscar) me han encantado pero sin duda mi favorito ha sido Oscar. Es un chico de 14 años algo especial y que no se da cuenta de que no es aceptado en su entorno hasta que es demasiado tarde. En mi época en el instituto (13-14 años) también me pasaron cosas parecidas a las de Oscar y se lo difícil que es salir de ahí, por eso es mi favorito. Me ha transmitido muchísimo y su "don" especial es super dulce ;) 

Peeero, como hay mi personaje favorito, también está el contrario, lo he odiado a más no poder. Y esa es Paloma. Es una niñata pija y presumida que se cree que es la reina del mundo y cuando no consigue lo que quiere, lo castiga. Lo peor de Paloma es que es real, hay muchas niñas así, llegando al acoso con tal de conseguir lo que quiere (popularidad).

El final de la historia ha sido perfecto: Una tarta de manzana llena de esperanza es uno de esos libros para leer/ regalar en Navidad; se lee en una tarde con un buen chocolate caliente. Totalmente recomendado.

Puntuación: - 4/5 - 
Gracias a Maeva Young por el ejemplar.


November's book haul

$
0
0
¡Hoola booklovers!¿Qué tal estáis? Hoy os traigo una entrada que no hacía desde hace........... pffff ¿abril? ¿mayo? Ni idea, hace muchísimo tiempo. Pero bueno, mejor tarde que nunca. En esta entrada os enseñaré los libros que llegaron a mis estanterías en el pasado mes de noviembre.


 Primero, os enseñaré mi compra del mes (única). Es un libro que compré para la firma del autor/ilustrador en Sevilla y que me encanta. Se trata de Genealogía de una bruja ilustrado por Benjamin Lacombe y Sebastien Perez, que se compone de: La pequeña bruja (un relato) y Brujas y hechizos, que es propiamente la genealogía.

Mi icono de
twitter.
Estos libros tienen una edición e ilustraciones preciosas y espero hacer una fotoreseña muy pronto.
Y ahora, vamos con los envíos de editoriales: 


 De parte de Océano Gran Travesía me llegó: Ángeles caídos de Susan Ee, la primera parte de la trilogía. Es un libro que me gustó mucho y ya tenéis su reseña en el blog.
 De parte de Debolsillo me llegó: Perdida de Gillian Flynn. Quería leer este libro porque todo el mundo lo pone genial aunque no es mi género favorito.
 De parte de Toromítico me llegó: Ana la de Avonlea y Ana la de la Isla de L. M. Montgomery. Segunda y tercera parte de la saga de Ana la de Tejas Verdes. Espero hoy terminar el segundo y traeros pronto la reseña.


 De parte de Plataforma Neo me llegó: Felices por siempre jamás de Stephanie Perkins. Tercera y última parte de la "saga" Un beso en París. Tenéis la reseña ya en el blog (me encantó).
 De parte de Anaya me llegó: Constable & Toop de Gareth P. Jones. Es un libro más juvenil (entre 13 y 15 años) pero que me llamó la atención porque trata sobre fantasmas. Ya esta leído y mañana tendréis la reseña.
 De parte de Alfaguara me llegó: Fangirl de Rainbow Rowell. Era el libro más esperado por mi este mes. Lo he terminado de leer hoy y aunque el final no me ha convencido, me ha gustado mucho.
 De parte de Maeva Young (nueva colaboración con el blog) me llegó: Una tarta de manzana llena de esperanza de Sarah Moore Fitzgerald. Libro muy cortito y que me gustó mucho. Ya tenéis la reseña en en blog.

Y por último...


 De parte de Salamandra me llegó: La maldición del titán, La batalla del laberinto y El último héroe del Olimpo de Rick Riodan. Tercera, cuarta y quinta (última) parte de la saga de Percy Jackson, respectivamente. Hoy voy a comenzar el tercero y espero que me guste como los anteriores.

Y...
 chim pún 
Hasta aquí el book haul de noviembre. ¿Qué os parece?
Gracias a las editoriales por los ejemplares.

Reseñando: Constable & Toop de Gareth P. Jones #97

$
0
0
23299318Titulo original: Constable & Toop  
Autor: Gareth P. Jones
Editorial: Anaya
Saga: Autoconclusivo
ISBN: 9788467861730 Páginas: 392 Precio: 16€
Sinopsis: Los fantasmas de Londres están desapareciendo y Sam Toop puede comunicarse con ellos. Londres, 1884. Una misteriosa plaga se extiende por las casas encantadas de la ciudad y amenaza con romper el equilibrio entre los dos mundos. Un despistado investigador del más allá y un intrépido fantasma rebelde; el chico de la funeraria Constable & Toop, que cuenta con un don especial, y una joven aspirante a periodista dispuesta a arriesgarlo todo; vivos y muertos contra la Purga Negra en esta extraordinaria novela de misterio, crímenes, exorcismos y aventuras, escrita por el ganador de un Blue Peter Book Award.

Sobre el autor:  Escritor británico, ganador de un Blue Peter Book Award en 2012, por su obra Considine Curse. Es autor de libros tanto para jóvenes como para adultos. Es además productor de televisión y teatro. Entre otras obras infantiles, las más conocidas son Constable & Toop y la serie de libros The Dragon Agency.

Opinión personal:
¡Hola booklovers! Os traigo la reseña de un libro que no conocía ni en inglés pero que me ha sorprendido para bien. Me llamó la atención cuando lo vi en las novedades del mes de la editorial; las historias sobre fantasmas siempre me han gustado y la portada me parece muy bonita (con los tonos mates pero brillantes). Además, la ambientación del libro me encanta. La época de finales del siglo XIX británica es una de mis favoritas; es donde se dieron grandes obras y grandes asesinatos... 


La historia la clasificaría en juvenil más que en infantil, ya que la narración está lejos de lo que yo clasificaría para que leyera un niño. Es una prosa ágil y adictiva donde la historia se cuenta con capítulos cortos contados por diferentes protagonistas, lo que nos da una visión global de todo lo que ocurre. Pero... (y es esto por lo que lo considero juvenil) en algunas partes las descripciones son demasiado detalladas (digamoslo así) para que las lea un niño. Porque hay asesinatos, fantasmas, muertos... etc.

En los últimos instantes de su vida, mientras la sangre brotaba de la herida de arma blanca que tenía en el cuello, a Emily Wilkins le dio por pensar en su madre.

Los personajes que nos encontramos en esta historia son muchísimos aunque principalmente hay 2: uno vivo y el otro es un fantasma. El primero es Sam, un niño que vive en una funeraria y que es capaz de comunicarse con los muertos y el segundo es Lapsewood, un fantasma que lleva toda su "vida" de muerto arreglando papeleo. Ambos se verán envueltos en una serie de misterios que los llevarán a recorrerse todo Londres para evitar un mal. 

Todos los personajes están muy conseguidos, se nota que el autor le ha dado a cada uno una personalidad diferente, y es de agradecer. Sin duda, mi personaje favorito es Emily, la chica que sale en el primer fragmento del libro; no aparece mucho pero es uno de los grandes misterios que no se desvelan hasta casi el final. Y hablando del final, me pareció bastante adecuado. Los acontecimientos se resolvían uno a continuación de otro y no daba la sensación de que fuera un final rápido.

Como último detalle y a modo de curiosidad, al final del libro el autor nos explica de donde sacó las ideas para el mismo. Es muy curioso porque hasta casi el final no te das cuenta de quienes son en realidad algunas personas...

En definitiva, si te gustan las historias sangrientas (pero no mucho), los fantasmas y un Londres lleno de oscuros secretos y misterios; Constable & Toop es tu libro. Lo disfrutarás. 

Puntuación:- 3'5/5-

Jueves Country #54 Sara Evans

$
0
0
¡Hola Booklovers!
Wow, cuantos sois ya, a ver que cuente, uno, dos, tres.........

¡695! ¡Si casi somos ya setecientos en el Blog! Seguro que muy pronto llegaremos a esa cifra.
Y todo gracias a vosotros los seguidores y lectores, y a Patt, que creó este blog y lo mantiene siempre a la última, leyendo y reseñando libros una semana tras otra. ¡Gracias Patt!
Así que hoy vamos a dedicar a Patt , este Jueves Country, con una cantante que se que le gusta mucho.
Una cantante con una voz preciosa y que lleva muchos años en esto de la música, Deeeeemiii
Pues no,  ya se que le encanta Demi, pero hoy no hablamos de ella, hablamos de la genial cantante de country, ¡Sara Evans!

Sara Lynn Evans nacida el 5 de febrero de 1971 en Boonville (Missouri) es una artista polifacética, cantante, compositora country y también  escritora. Con una trayectoria musical desarrollada  en la discográfica RCA y que comienza en 1997, con "Three Chords and the Truth" su primer disco de estudio. En 1998 lanza "No Place That Far" con el que ya consigue alzarse a lo más alto de las listas country. Desde entonces, hasta su último disco "Slow Me Down" en 2014 Sara ha publicado 7 discos de estudio, varias recopilaciones y álbumes navideños y se ha convertido en una de esas voces imprescindibles del country más tradicional. Pero Sara, cuya voz es de una delicia, también se adpta al country-pop con una increíble versatilidad.Una carrera llena de éxitos como "Born To Fly" , "Suds in the Bucket","A Real Fine Place to Start" o el reciente "Slow Me Down". Evans también ha publicado varios libros y ha hecho algunas apariciones en TV incluida la serie Nashville.

Su web oficial es http://saraevans.com/ y podeis seguirla en @saraevansmusic

Vamos con la música de Sara, su cálida voz y sus preciosas canciones:

Sara Evans - Born To Fly

Sara Evans - A Real Fine Place To Start

Sara Evans - "Slow Me Down" | Live at the Grand Ole Opry

Sara Evans - "Suds In The Bucket" | Live at the Grand Ole Opry

Sara Evans - "A Little Bit Stronger" | Live at the Grand Ole Opry

Sara Evans - When You Say Nothing At All

Sara Evans - "Just Give Me A Reason" - Exclusive Live Video - Pink & Nate Ruess from Fun. Cover

Sara Evans & Will Chase - "Put My Heart Down" | Live at the Grand Ole Opry


¿La conocíais? Espero que os haya gustado. La voz de Sara es algo verdaderamente increible.

¡Hasta el próximo Jueves Country!

Reseñando: Fangirl de Rainbow Rowell #98

$
0
0
Titulo original: Fangirl
Autora: Rainbow Rowell
Editorial: Alfaguara
Saga: Autoconclusivo
ISBN: 9788420416601 Páginas: 496 Precio: 16,95€ 
Sinopsis: Cath es fan de Simon Snow. Vale, de hecho, su único mundo es ser fan de Simon Snow. Y ahora le toca empezar la universidad. Su hermana gemela, Wren, le ha dejado claro que no piensa compartir habitación con ella. Para Wren es una oportunidad única de empezar de cero y conocer gente. Para la tímida Cath, en cambio, supone salir de su zona de confort, y está aterrorizada. Ante la lejanía de Wren, Cath tendrá que apoyarse en su antipática compañera de habitación y su atractivo novio, Levi. Él siempre está ahí para ella, incluso para escuchar los fanfics que Cath lleva años escribiendo...


Sobre la autora:  Rainbow Rowell es una escritora americana conocida por sus novelas, tanto para adultos como dedicadas a un público juvenil, entre ellas Landline. Eleanor & Park fue su primer libro publicado en España.




Opinión personal:
¡Hola booklovers! Hoy es un sábado bastante frío (al menos aquí en Sevilla) y lo único que apetece es leer y tomar algo calentito. ¿Me equivoco? Pues si estáis buscando un libro divertido y sencillo, aquí os vengo a hablar sobre Fangirl. Es el segundo libro traducido de la autora mundialmente famosa Rainbow Rowell. La verdad es que antes de empezar este libro estaba un poco asustada porque pensaba que no me iba a gustar. Pero al contrario. Aunque no he encontrado todo lo que esperaba en este libro, me ha dejado con muchas ganas de seguir leyendo cosas de esta autora.

La historia de Fangirl es bastante simple: chica friki se muda a la universidad. Tiene miedo. Mucho. Pero consigue hacer amigos y encontrar su lugar en el mundo. ¿No os parece cuqui? *-* También, esta chica friki escribe fanfic de Simon Snow (una especie de Harry Potter) muy divertido. Creo que es lo que más me ha fallado de este libro: la historia. Si que esperaba una historia sencilla pero no sé, esperaba algo de más acción (algún acontecimiento importante que me impactara)... y no ha aparecido. Además, la parte de los fanfic se me hizo un poco pesada. Yo esperaba que contara la vida de ella siendo escritora de los fanfics, no que cada dos por tres apareciera un fragmento de la historia. Quería algo más de interacción con esas personas que la leían, algún evento friki, no sé; algo más.

Pero por lo demás me ha encantado. Aunque se me hizo pesado a veces, las casi 500 páginas se pasan volando y no te das cuenta de que lo estas leyendo. Esto es sin duda, por los personajes y las interacciones que ocurren entre ellos. Tanto Cath como Wren, son personajes (gemelas) muy bien trabajados y totalmente opuestos entre sí (que se me hace un trabajo muy difícil). Mientras Cath es más parecido a mi (a veces insegura, le asusta los cambios, es friki e.e), Wren es la típica rarita popular que siempre va de fiesta en fiesta. Pero ambas me han encantado. Después tenemos al protagonista masculino, que en el primer momento pensaba que era otro, Levi. Levi es el típico príncipe azul. Sin más. Lo quiero tener encerrado en mi armario para siempre <3

Eso sí, cada vez me enfado más con los finales de Rainbow Rowell. Primero, el final de Eleanor & Park que fue... doloroso (dejemoslo ahí) y después este. Nos deja con muchas preguntas y dudas que resolver y yo... NECESITO ESAS RESPUESTAS. Creo que esos finales no son necesarios. Podría perfectamente cerrar la historia de otra manera y los lectores no nos quedaríamos tan ... WTF? (si has leído el libro, quiero que me des tu opinión sobre esto).

En definitiva, Fangirl es un libro para todos aquellos que hemos sido (seguimos siendo) fans de algo o alguien con demasiada pasión. Un libro donde encontrarás amistad, amor, frikismo y algunas frases para el recuerdo. Las risas con Simon Snow están aseguradas.


Puntuación: - 3'5/5 -
Gracias a la editorial por el ejemplar.

Top Ten Tuesday #44

$
0
0
¡Hola booklovers! Hoy vuelvo con un Top Ten. Como ya sabéis, la idea original de esta sección es del blog "Broke and the Bookish" y se trata de que cada martes se publique una lista con 10 libros/portadas/personajes, etc con una temática determinada, que este blog ya tiene escrita en una de sus secciones (en el link os dejo la lista).
Hoy toca: Autores que he descubierto en este 2014.

Morgan Matson. Con su libro "Amy & Roger's epic detour".
James Dashner. Con el primer libro de la trilogía "El corredor del laberinto".
Jenny Han. Con el primer libro de su bilogía "A todos los chicos de los que me enamoré".

Tahereh Mafi. Con el primer libro de su trilogía "Shatter me".
Tabitha Suzuma. Con el libro "Prohibido".
Sarah Moore Fitzgerald. Con el libro "Una tarta de manzana llena de esperanza".

Alice Kellen. Con el libro "Llévame a cualquier lugar".
Kate Morton. Con el libro "El jardín olvidado".
Rick Riordan. Con su saga de "Percy Jackson" (leído hasta el tercero).
Laini Taylor. Con el primero de su saga "Hija de humo y hueso".

¿Y vosotros? ¿Qué autores habéis descubierto?

Jueves Country #55 Especial 25 Cumpleaños Taylor Swift

$
0
0
¡Hola Booklovers!
Hoy tenemos una entrada muy especial, porque nuestra Taylor Swift cumple 25 años. Desde aquel 13 de diciembre de 1989, aquella niña que vimos en vídeos de su familia con un pequeño piano, o  el día que le regalaron su primera guitarra, o cantando el himno en un partido de fútbol americano, aquella adolescente de 14 años que dejó un contrato con la mayor discográfica de Nashville porque no la dejaban grabar sus propias canciones y a la que Scott Borchetta vio actuar en el BlueBird Cafe (ver este vídeo ), esa joven Taylor Swift, ha crecido como persona, como  cantante y compositora, con cinco discos en el mercado que han batido todos los records de ventas,  demostrando que se puede triunfar a base de talento y sin escándalos.
Así que, de parte de los que componemos esta redacción de Libros y Prejuicios (y Country) y de los más de 700seguidores de este blog:
 FelizCumpleañosTaylor 
Te queremos Taylor, y te deseamos que cumplas muuuuchos más.
Os dejo, a modo de celebración, una recopilación de algunas de sus canciones,  desde aquel Tim McGraw publicado el 16 de junio de 2006, hasta Style de finales de este 2014. He seleccionado tres de cada disco, aunque podrían ser muchas más. He escogido directos, no siempre por su calidad de imagen, sino por lo que representan, como aquel Love Story del Fearless Tour, o la primera vez que cantó RED. Se que se quedan muchas en el tintero, pero estas son bastante representativas en mi opinión. Espero que os gusten.

De "Taylor Swift"
Taylor Swift - Tim McGraw [Live]
Taylor Swift - Teardrops On My Guitar Live at Revival
Taylor Swift - Should've Said No - Live  HD
De "Fearless"
Taylor Swift - Fearless (Live)
Taylor Swift - Love Story [HD] - Fearless Tour 2010
Fifteen - Live (HD)
De "Speak Now"
JetBlue - Taylor Swift Live from T5 - Back to December - HD
Taylor Swift - Mean - LIVE ACM Awards 2011 HD
Taylor Swift - Long Live (Live)
De "RED"
Taylor Swift - Red (Live)
Taylor Swift performing at The Grammy's "All Too Well ' HD
Taylor Swift 'I Knew You Were Trouble' I BRITs 2013 I OFFICIAL - HD
De 1989
Taylor Swift Performs “Shake It Off”
Taylor Swift Performs “Out of the Woods”
[HD] Style - Taylor Swift (Victoria's Secret Fashion Show 2014)

Y hasta aquí este Jueves Country, espero que os haya gustado, dejadme vuestros comentarios, please.

Resumiendo mis lecturas del mes de Noviembre (WRAP UP)

$
0
0
¡Hola booklovers! Hoy "estrenamos" en el blog la sección de "wrap up" o resumiendo lecturas de un determinado mes. Digo estrenamos porque la mayoría de blogs la hacen pero yo no me animaba a hacerla aunque si que apunto las lecturas que tengo cada mes. 
Hoy, aunque estemos a mediados de diciembre, os voy a resumir las lecturas que tuve el mes pasado. Os invito a que os sentéis en el sofá y leáis esta entrada.

Muy bien chicos! ^^

Las lecturas de este mes han sido un total de ocho libros y son:
1. Una estrella que no se apaga de Esther Earl. Le di un 5 sobre 5. Un libro precioso, lleno de detalles que te marcarán. Reseña 
2. La maldición veneciana de Janine Wilk. A este libro de di un 3 sobre 5. Tenía todo lo ncesario para que me gustara pero los personajes me decepcionaron un poco. Reseña 
3. Ángeles caídos de Susan Ee. 4 sobre 5. Un principio de trilogía muy prometedor. Reseña
4. Nadie como tú de J. A. Redmerski. Le di un 4 sobre 5. Una historia apasionante que se va construyendo muy poco a poco. Pendiente de reseña. 


5. La pequeña bruja de Benjamin Lacombe y Sebastien Perez. Puntuación de 4 sobre 5. Un libro ilustrado precioso con una historia muy curiosa. Tengo que leer la genealogía aún. Pendiente de fotoreseña. 
6. Felices por siempre jamás. Final de una trilogía cargada de emociones. Tenéis que leer a esta autora. Obviamente tiene un 5 sobre 5. Reseña 
7. Constable & Toop de Gareth P. Jones. 3'5/5 Un libro juvenil lleno de fantasmas, asesinatos y misterio. Muy recomendable a la gente de 14/15 años. Le di un 3'5 sobre 5. Reseña
8. Una tarta de manzana llena de esperanza de Sarah Moore Fitzgerald. Y el último libro del mes se llevó un 4 sobre 5. Una historia conmovedora, llena de pequeños detalles. Reseña


Mejor lectura: Felices por siempre jamás de Stephanie Perkins.
Peor lectura: La maldición veneciana de Janine Wilk

¿Y vuestras lecturas? Contadme.


NovLits 2014

$
0
0
Hola booklovers! Aquí os dejo todas las novedades literarias de este año (que yo llamaré novlits); la he visto en muchos blogs y he decidido ponerla yo también.
Los libros que haya leído estarán marcados con una estrella roja y los que quiera leer con un color morado.


Enero


Opal de Jennifer L. Armentrout. Tercera parte de la saga Lux. Plataforma Neo. 
Un mundo nuevo de Anna Carey. Tercera parte de la saga Eve. Roca.
Mi primer beso de Beth Reekles. Autoconclusivo. Destino.
Deuda de espiritu de Richelle Mead. Quinta parta de la saga de Vampire Academy. Alfaguara.  
Nadie como tú de J. A. Redmerski. Primero de una saga. Planeta. 
El niño que quería matar de Lolita Bosch. Autoconclusivo. La Galera. 
El trabajo de Tim de Elizabeth LaBan. Autoconclusivo. B de block.
Los ejecutores de Maureen McGowan. Segunda parte de Crónicas de Haven. Oz editorial.

Febrero



De aquí a la luna y vuelta de Moon River. Principio de trilogía. Montena.
La casa de Hades de Rick Riordan. Cuarta parte de Los héroes del Olimpo. Montena. 
La casa 758 de Kathryn Berla. Autoconclusivo. Nube de tinta. 
Si el amor es una isla de Esther Sanz. Autonclusivo. Destino. 
La felicidad debe ser algo así de Jennifer E. Smith. Autonclusivo. Suma de letras. 
Inevitable desastre de Jamie McGuire. Maravilloso desastre (#2). Suma de letras.
La nueva vida de Bluebell Gadsby de Natasha Farrant. Autoconclusivo. La Galera.
Destrózame de Tahereh Mafi. Principio de saga. Oz editorial.  
Mi vida por la tuya de Amy Plum. Principio de trilogía. Libros de seda.
¿Puedo soñar contigo? de Blue Jeans. Ultima parte de la trilogía El club de los incomprendidos. Planeta.
Leal de Verónica Roth. Ultima parte de la trilogía Divergente.  Molino (RBA).

Marzo




La última lágrima de Lauren Kate. Primera parte de una trilogía. Montena. 
Live de Javier Ruescas. Ultima parte de la trilogía Play. Montena.
Un monstruo viene a verme de Patrick Ness. Autoconclusivo. Nube de tinta. 
El secreto de mi madre de J.L. Witterick. Autoconclusivo.  Nube de tinta.
Night school: persecución de C.J. Daugherty. Tercer parte de la saga Night school. Alfaguara.
Mi espectacular ahora de Tim Tharp. Autoconclusivo. Alfaguara. 
Los adivinos de Libba Bray. Principio de trilogía. Molino RBA. 
La caída de cinco de Pittacus Lore. Saga. Molino RBA.
El fin de los sueños de José Antonio Cotrina y Gabriella Campbell. Autoconclusivo. Plataforma Neo.
Corazón de mariposa de Andrea Tomé. Autoconclusivo. Plataforma Neo. 
Solo un año de Gayle Forman. Ultima parte de la bilogía Solo un día. B de block.
Diez de Gretchen McNeil. Autoconclusivo. Maeva Young. 
Ruptura de Lauren DeStefano. Ultima parte de la trilogía El jardín químico. Puck. 

Abril




El juego infinito de James Dashner. Principio de trilogía. Montena.
El último corazón de Theo Lawrence. Segunda parte de la trilogía Mystic City. Montena.
Recuerda que me quieres de W. D. Autoconclusivo. Kiwi. 
La portadora de almas de Victoria Vilchez. Autoconclusivo. Kiwi.
Entre dos mundos de Gennifer Albin. Segunda parte de la trilogía Las tejedoras de destinos. Alfaguara.
Hyde de David Lozano. Autoconclusivo. Alfaguara. 
Garden de Emma Romero. Autoconclusivo. Anaya. 
Tú, simplemente tú de Federico Moccia. Segunda parte de la bilogía Ese instante de felicidad. Planeta.
Delirios de A. G. Howard. Segunda parte de la trilogía Susurros. Oz editorial.
Te vas sin decir adiós de Sarah Dessen. Autoconclusivo. Maeva young.

Mayo

Amor y otras palabras extrañas Erin McCahanLos 100 Kass MorganQuerido Atticus Karen HarringtonNunca olvidan (Mentes peligrosas II) Alexandra BrackenSilber. El primer libro de los sueños (Silber I) Kerstin GierRarita y adorable Sarra Manning


Amor y otras palabras extrañas de Erin McCahan. Autoconclusivo. Alfaguara.
Los 100 de Kass Morgan. Principio de saga. Alfaguara. 
La profecía de Jessica Spotswood. Kate y sus hermanas. Montena.
Desaparecida de Niall Leonard. Jugando con fuego (#2). Montena.
Por un puñado de besos de Jordi Sierra i Fabra. Autoconclusivo. Montena.
Te lo diré con una canción de Paula Pimenta. Autoconclusivo. Montena. 
La elegida de Kiera Cass. Tercera parte de La selección. Roca.
Amy y Roger, 5000 kilómetros para enamorarse de Morgan Matson. Autoconclusivo. Plataforma Neo. 
Querido Atticus de Karen Harrington. Autoconclusivo.  Molino (RBA). 
Nunca olvidan de Alexandra Bracken. Segunda parte de Mentes poderosas. Molino (RBA).
Silber, el primer libro de los sueños de Kerstin Gier. Principio de saga. B de blok. 
Steelheart de Brandon Sanderson. Principio de saga.  B de blok.
Belleza cruel de Rosamund Hodge. Primero de trilogía. Kiwi. 
Rarita y adorable de Sarra Manning. Autoconclusivo.  Maeva young. 
La era de huesos de Samantha Shannon. Principio de saga. Fantacsy. 

Junio
22035038Sueños de dioses y monstruos (Hija de humo y hueso III) Laini TaylorA todos los chicos de los que me enamoré (primera parte de la saga) Jenny HanEl amor es un círculo abierto Lucca VittalliAlguien allá arriba te odia Hollis Seamon


Ciudades de papel de John Green. Autoconclusivo. Nube de tinta. 
A dos centímetros de ti de Elizabeth Eulberg. Autoconclusivo. Alfaguara. 
Sueños de dioses y monstruos de Laini Taylor. Última parte de la trilogía Hijo de humo y hueso. Alfaguara.
El secreto de Callie y Kayden de Jessica Sorensen. La coincidencia de Callie y Kayden (#2). Oz editorial.
Respira de Abbi Glines. Autoconclusivo (?). Kiwi.
Miedo de Michael Grant. Quinta parte de la saga Olvidados. Molino (RBA).
A todos los chicos de los que me enamoré de Jenni Han. Autoconclusivo. Destino. 
El amor es un círculo abierto de Lucca Vitalli. Autoconclusivo. Montena.
Alguien allá arriba te odia de Hollis Seamon. Autoconclusivo.  Planeta. 
Chicas de Brooklyn de Gemma Burgess. Principio de saga. Plaza Janés. 

Julio

Las guerras del agua de Cameron Stracher. Primera parte de trilogía. Nocturna ediciones.
El teorema Katherine de John Green. Autoconclusivo. Nube de tinta. 
El reino de las almas robadas de Alexandra Risley. Autoconclusivo. Plataforma Neo. 
Corona de Medianoche de Sarah J. Maas. Segunda parte de la saga Trono de cristal (ebook). Alfaguara.
Noche oscura en París de Page Morgan. Primera parte de saga.  Montena.

Agosto
Septiembre
El misterio del planeta de los gusanos Ken FolletPerdido (Los lobos de Mercy Falls) Maggie StiefvaterRojo como la sangre Salla SimukkaCuatro (Precuela de Divergente) Veronica RothEl poder de la tormenta (La voz del viento II) Shannon MessengerLa última cazadora (primera parte de la saga) Elizabeth MayEl lado oscuro (Una vida oculta I) Sally Green



Ilusiones de Aprilynne Pike. Última parte de la trilogía Alas. Puck. 
Una estrella que no se apaga de Esther Earl. Autoconclusivo. Nube de tinta. 
Cazadores de sombras: Ciudad del fuego celestial de Cassandra Clare. Sexta y última parte de la saga de Cazadores de Sombras. Destino. 
Origin de Jennifer L. Armentrout. Cuarta parte de la saga Lux. Plataforma Neo.
Buscando a Alaska de John Green. Autoconclusivo. Nube de tinta. 
El misterio del planeta de los gusanos de Ken Follett. Principio de saga (?). Montena.
Perdido de Maggie Stiefvater. Ultima parte de la saga Los lobos de Mercy falls. SM. 
Rojo como la sangre de Salla Simukka. Autoconclusivo. La Galera.
Cuatro de Veronica Roth. Relatos. Molino (RBA).
El poder de la tormenta de Shannon Messenger. Segunda parte de la saga La voz del viento. Molino (RBA).
La última cazadora de Elizabeth May. Principio de saga. Molino (RBA). 
El lado oscuro de Sally Green. Principio de trilogía. Océano Gran Travesía. 
Champion de Marie Lu. Tercera parte de la trilogía Legend. SM.
La noche de los judíos vivientes de Igor Ostachowiez. Autoconclusivo. Nube de tinta. 
ECDL: guía del claro. Guía de película con fotografías. Nocturna ediciones.
Imperio de Jay Kristoff. Segunda parte de la trilogía Tormenta. Nocturna ediciones.
Siete formas de ver el mundo de Cristina L. Autoconclusivo. SM.
Abarat de Clive Barker. Principio de saga. Oz editorial.
Octubre


Llévame a cualquier lugar de Alice Kellen. Autoconclusivo. Plataforma Neo.  
Fangirl de Rainbow Rowell. Autoconclusivo. Alfaguara. 
Angeles caídos de Susan Ee. Principio de saga. Océano, Gran Travesía. 
Endgame, La llamada de James Frey. Principio de saga. Destino. 
Dos almas de Holly Bourne. Autoconclusivo. B de Block. 
Amanecer rojo de Pierce Brown. Principio de saga. RBA (Molino). 
Naturaleza oscura de Megan Stepherd. Segunda parte de Naturaleza salvaje. RBA (Molino).
(Reedición) Hermano lobo, El clan de la foca y El devorador de almas de Michelle Paver. Trilogía completa. Salamandra. 
Suite Scarlett de Maureen Johnson. Autoconclusivo. Maeva Young. 
Mackenzie, los días contados de Sarah J. Kane. Saga. Edebé.
La noche de los judíos vivientes de Igor Ostachowicz. Autoconclusivo. Nube de tinta.
(Reedición) Bajo la misma estrella de John Green. Autoconclusivo. Nube de tinta. 
Wonder, la historia de Julian de R. J. Palacio. Autoconclusivo. Nube de tinta. 
Constable & toop de Gareth P. Jones. Autoconclusivo. Anaya. 
Enciclopedia de Memorias de Idhún de Laura Gallego. Autoconclusivo. SM. 
Por una sonrisa, un beso de Moon River. Segunda parte de la trilogía .Montena. 
La librería de los finales felices de Katarina Bivald. Autoconclusivo. Planeta. 
After de Anna Todd. Principio de saga. Planeta. 
La sangre de los libros de Santiago Posteguillo. Autoconclusivo. Planeta. 
Exo de Jordi Olloquequi. Autoconclusivo. La Galera.
Un mundo nuevo de Chris Weitz. Principio de trilogía  Montena. 
Noviembre
Diciembre

Top Ten Tuesday #45

$
0
0
¡Hola booklovers! Hoy vuelvo con un Top Ten. Como ya sabéis, la idea original de esta sección es del blog "Broke and the Bookish" y se trata de que cada martes se publique una lista con 10 libros/portadas/personajes, etc con una temática determinada, que este blog ya tiene escrita en una de sus secciones (en el link os dejo la lista).
Hoy toca: los 10 mejores libros que he leído este año. Es un tema muy difícil D:


Nadie como tú de J. A. Redmerski.
Felices por siempre jamás de Stephanie Perkins. 
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares de Ransom Riggs.
A todos los chicos de los que me enamoré de Jenny Han.


El único e incomparable Iván de Katherine Applegate.
Prohibido de Tabitha Suzuma.
El color de los sueños de Ruta Sepetys.


Amy & Roger's epic detour de Morgan Matson.
Anna vestida de sangre de Kendare Blake.
El jardín olvidado de Kate Morton.

¿Y vuestras 10 mejores lecturas de este año?

Jueves Country #50 CMA Awards 2014

$
0
0
¡Hola Booklovers!
Hoy no hemos reparado en medios en el blog y aquí nos hemos venido Patt y yo hasta Nashville a la gala de los premios de la Country Music Association de 2014. Ya casi estamos llegando al Bridgestone Arena.
-Patt, me he situado estratégicamente en la entrada al garaje por donde llegan los famosos. ¡De un momento a otro se espera la llegada de Miranda Lambert!. ¡Ops!.
-¡Siento el retraso, es que casi atropello a un señor mayor que se puso justo detrás mi coche. que susto!
-Pasamos la conexión a Patt.
-¡Hola Booklovers!.  A mi espalda el Bridgeston Arena donde esta noche se..... ¡splash!
-¿Estás bien?. OMG, empieza la gala, conectamos con nuestra colaboradora invitada desde el interior de los CMA. ¡Hola Demi!
¡Hi Patt (and that very old man)! ¡Carrie Underwood & Brad Paisley are on stage!
Mi resumen gráfico de los premios de esta 48 edición de los CMA Awards es:
Es decir, ha habido premios para todos. La ganadora en más categorías ha sido Mirada Lambert, que se ha llevado los premios a Vocalista Femenina, Mejor Disco y Mejor Single. El ganador del premio más importante el Entertainer of The Year, ha sido Luke Bryan y el de mejor Vocalista Masculino ha sido para Blake Shelton. Os dejo la lista completa de ganadores, y al final algunas de las actuaciones de la noche (mientras no quiten los vídeos, claro).
En otras entradas iremos desgranando en detalle estos premios.

Los nominados y ganadores de las doce categorías han sido:

Entertainer of the Year
  • Luke Bryan
  • Blake Shelton
  • Miranda Lambert 
  • George Strait
  • Keith Urban
Female Vocalist of the Year
  • Miranda Lambert
  • Martina McBride
  • Kacey Musgraves
  • Taylor Swift 
  • Carrie Underwood 
Male Vocalist of the Year
  • Dierks Bentley
  • Luke Bryan
  • Eric Church
  • Blake Shelton
  • Keith Urban 
New Artist of the Year
  • Brandy Clark
  • Brett Eldredge
  • Kip Moore
  • Thomas Rhett
  • Cole Swindell
Vocal Duo of the Year
  • Dan + Shay
  • Florida Georgia Line 
  • Love and Theft
  • The Swon Brothers
  • Thompson Square
Vocal Group of the Year
  • Eli Young Band
  • Lady Antebellum 
  • Little Big Town
  • The Band Perry
  • Zac Brown Band
Musician of the Year
  • Sam Bush
  • Jerry Douglas
  • Paul Franklin
  • Dann Huff
  • Mac McAnally

Song of the Year (award to songwriters)
  • “Automatic” Miranda Lambert, written by Nicolle Galyon, Natalie Hemby and Miranda Lambert
  • “Follow Your Arrow” Kacey Musgraves, written by Brandy Clark, Shane McAnally and Kacey Musgraves 
  • “Give Me Back My Hometown” Eric Church, written by Eric Church and Luke Laird
  • “I Don’t Dance” Lee Brice, written by Lee Brice, Rob Hatch and Dallas Davidson
  • “I Hold On” Dierks Bentley, written by Brett James, Dierks Bentley
Single of the Year (award to artist and producer)
  • “Automatic” Miranda Lambert, produced by Frank Liddell and Glenn Worf
  • “Drunk on a Plane” Dierks Bentley, produced by Ross Copperman
  • “Give Me Back My Hometown” Eric Church, produced by Jay Joyce
  • “Meanwhile Back at Mama’s” Tim McGraw featuring Faith Hill, produced by Byron Gallimore and Tim McGraw
  • “Mine Would Be You” Blake Shelton, produced by Scott Hendricks

Album of the Year(award to artist and producer)
  • Crash My Party, Luke Bryan, produced by Jeff Stevens
  • Fuse, Keith Urban, produced by Benny Blanco, Nathan Chapman, Ross Copperman, Zach Crowell, Mike Elizondo, Dann Huff, Jay Joyce, Stargate, Keith Urban and Butch Walker
  • Platinum, Miranda Lambert, produced by Frank Liddell, Chuck Ainlay and Glenn Worf
  • Riser, Dierks Bentley, produced by Ross Copperman and Arturo Buenahora Jr.
  • The Outsiders, Eric Church, produced by Jay Joyce

Music Video (award to artist and director)
  • “Automatic” Miranda Lambert, directed by Trey Fanjoy
  • “Bartender” Lady Antebellum, directed by Shane Drake
  • “Drunk on a Plane” Dierks Bentley, directed by Wes Edwards
  • “Follow Your Arrow” Kacey Musgraves, directed by Honey and Kacey Musgraves
  • “Somethin’ Bad” MIranda Lambert with Carrie Underwood, directed by Trey Fanjoy 

Musical Event
  • “Bakersfield” Vince Gill and Paul Franklin
  • “Meanwhile Back at Mama’s” Tim McGraw featuring Faith Hill 
  • “Somethin’ Bad” Miranda Lambert with Carrie Underwood
  • “We Were Us” Keith Urban with Miranda Lambert
  • “You Can’t Make Old Friends” Kenny Rogers and Dolly Parton






Hora de volver a la redacción del blog Patt, que viaje tan cansado.

-¡Oh Pepe, espera, que ya para alguien!
¿Os llevo?

Jueves Country #56 Especial Navidad

$
0
0
¡Hola Booklovers!

¡Llegó la Navidad a Libros y Prejuicios (y Country)!

Os queremos desea una muy Feliz Navidad a todos los que seguís este blog y a los que nos leéis semana a semana, sois vosotros los que habéis hecho que este blog crezca, y que nos ilusione manteneros al día de publicaciones, reseñas y música.  No me extiendo más. Os dejo con el tradicional y esperanzador mensaje navideño de nuestra fundadora, presidenta y directora Patt:
¡Noooo, tienes que decir Feliz Navidad únicamente Patt!
¡Vaaale, Pepe, jo, que era broma!
¡Feliz Navidad Booklovers!
Feliz Navidad de mi parte también, que tengáis una navidad llena de libros, música, alegría, paz y felicidad. 
Os dejo unos villancicos cantados por algunos de nuestros artistas favoritos, que los disfrutéis.

The Band Perry - "Santa Claus Is Coming To Town" ((CMA Country Christmas 2012))
Taylor Swift **Christmas It's When You Were Mine ** Live HD
CMA Country Christmas 2014 | Clare Bowen - "Santa Baby"
Lennon & Maisy - "Christmas Coming Home" | Live at the Grand Ole Opry | Opry
Colbie Caillat - "Christmas In The Sand" ((CMA Country Christmas 2012))
Jennifer Nettles & John Legend - "O Holy Night" ((CMA Country Christmas 2012))
Taylor Swift - Silent night (Christmas at Rockefeller Center December 2010)

CMA Country Christmas - Carrie Underwood w/ Michael W. Smith | LIVE 12-1-14
CMA Country Christmas - Lucy Hale | LIVE 12-1-14
Carrie Underwood, Martina McBride & Julianne Hough - Rockin' around the Christmas tree
Little Big Town - "Tennessee Christmas" ((CMA Country Christmas 2012))
Lady Antebellum - "The First Noel" ((CMA Country Christmas 2012))
Julianne Hough - "Jingle Bell Rock" | Live at the Grand Ole Opry | Opry
Christina Perri - "Let It Snow" captured in The Live Room


Reseñando: Amanecer rojo de Pierce Brown #99

$
0
0
Titulo original: Red rising  
Autor: Pierce Brown
Editorial: RBA
Saga: Amanecer rojo #1  
ISBN: 9788427208384 Páginas: 544 Precio: 18€
Sinopsis: Estrategia. Fuerza. Amor. Traición. Ideas como libertad o igualdad murieron junto con la Tierra. Ahora, en Marte, el equilibrio se sustenta en un férreo sistema de castas representadas por colores. Para acceder a la élite de los gobernantes, los dorados deben ganarse su puesto en una contienda implacable. Pero Darrow no es un dorado. Es un rojo, forjado en las entrañas del infierno. Afilado por el odio. Fortalecido por el amor. Para sobrevivir, debe ocultar su verdad. Sin olvidar que cada muerte, cada paso de la contienda, es por la libertad. Y con una idea fija en la mente: no convertirse en uno de ellos, pase lo que pase. En un mundo de oscuridad, un rojo amanecerá dorado.

Sobre el autor: Autor americano, Pierce Brown ha trabajado como experto en redes sociales para medios como Disney, ABC o la NBC. En lo literario, Brown logró un gran éxito con su primera trilogía dedicada a jóvenes adultos, Amanecer Rojo, una distopía futurista ambientada en Marte cuyos derechos cinematográficos ya han sido vendidos.


Opinión personal:
¡Hola booklovers! Ya estamos casi en vacaciones y lo que pega ahora es descansar y leer leer leer. Por eso, os vengo a recomendar un libro perfecto para estas vacaciones. Este libro, Amanecer rojo, es el primero de una trilogía fascinante que se desarrolla en casi todo el Sistema Solar. La trilogía está compuesta por: Amanecer rojo, Golden son y el último libro de la trilogía (aún sin nombre)

La historia que se desarrolla me parece que está muy bien planteada: desde el desarrollo de la vida como las diferentes castas en la sociedad. Os contaré brevemente algo de los dos puntos. Primero, el desarrollo de la vida. Con esto me refiero a como la Sociedad se ha visto obligada a marcharse de la Tierra (creo recordar que era por sobrepoblamiento) e ir ocupando planetas y satélites. En la época en la que se desarrolla el libro, la Luna es la potencia dentro del Sistema Solar y Marte está "siendo" tratado para que sea habitable. Me pareció muy curioso porque es un problema que se podría dar dentro de bastantes años. El sobrepoblamiento; que el planeta Tierra no sea suficiente para abastecer a toda la sociedad. Pensad que pasaría si eso ocurriera... ¿tendríamos que ir a otros planetas? 

"Pero ella rebosa pasión por sus ideales, mientras que yo solo siento pasión por ella".

Después está el sistema clasista de la sociedad. El sistema se da por colores: desde los rojos, grises, rosas marrones, etc. Los rojos, como nuestro protagonista Darrow, es la clase más inferior; viven bajo tierra para abastecer a una sociedad que no es como la pintan. Después están los rosas y marrones, que son claramente esclavos. Y por último, los más importantes, los dorados. Los dorados ocupan la clase más alta: tienen todos los privilegios y todas las demás clases están a sus órdenes. Es un sistema interesante y muy bien construido que nos deja ver un mundo horrible dominado por los ricos (como ahora... ¿no?). Es lo que más me ha gustado de la historia; como el autor dejar ver a una sociedad corrompida y que va en decadencia por culpa de unos colores. También se introduce algo de mitología en toda esta historia, pero es algo que tenéis que descubrir vosotros...

En la página web se pueden ver los colores: http://www.redrisingbook.com/world.php

Además, la historia (la trama como tal) me sorprendió para bien. Me esperaba una historia totalmente distinta, pero a medida que lees te das cuenta de lo que realmente importa; de lo que el autor quiere enseñarte. Es una historia dura, llena de misterios, engaños, muertes (jamás me esperaba tantas), enseñanzas sobre la libertad (como la mayoría de las distopías), etc.  El autor escribe bastante bien pero si quiero recalcar que su prosa no es ligera; es bastante densa, llena de descripciones desde el punto de vista del protagonista y con escasez de diálogo. En algunas partes, sobre todo en las batallas, se me hacía algo pesado; pero aún así, no podía parar leer para saber que pasaba.

Mapa que viene con el libro. Adoro los mapas *-* (y este me ha sido muy útil)

Los personajes son, sin duda, otro punto a favor del libro. Aparecen muchísimos personajes, unos que van, otros que vienen, algunos se quedan, otros momentáneamente desaparecen; y que todo ellos, enriquece mucho a la novela desde mi punto de vista, porque siempre estamos conociendo nuevos personajes, nuevos puntos de vista que relacionan hechos que parecen totalmente opuestos (solo diré una cosa: hermanos)  pero siempre tenemos al mismo protagonista, Darrow. Un chico de la clase inferior (rojo) que se ve envuelto en un plan que ni siquiera sabía que existía gracias a su mujer, Eo. Y aunque él si me ha gustado, el papel que desarrolla Eo me ha llegado más hondo. No me esperaba para nada lo que le iba a pasar y me he quedado con  la curiosidad de saber cual era el regalo (si habéis leído el libro, sabréis de que hablo).


En definitiva, Amanecer rojo es un comienzo de trilogía muy adictivo aunque en algunas partes se me hizo pesado (y por eso no le puse el 5 sobre 5). Los personajes destacan por su carácter dentro de una sociedad muy bien construida. Espero que la editorial saque muy pronto el segundo porque el final del libro fue de infarto O_ó

Puntuación: - 4 sobre 5 - 


Reseñando: Ángeles caídos de Susan Ee #91

$
0
0
Titulo original: Angelfall 
Autora: Susan Ee
Editorial: Océano - Gran Travesía
Saga:  El fin de los tiempos (#1) 
Sinopsis: Han pasado seis semanas desde que los ángeles del Apocalipsis descendieron para demoler el mundo moderno. Las pandillas callejeras gobiernan los días mientras el miedo y la superstición controlan la noche. Unos ángeles guerreros se llevan consigo a una indefensa niña pequeña, pero Penryn, su hermana de diecisiete años, hará lo que sea para recuperarla. Cualquier cosa, incluso llegar a un pacto con un ángel enemigo. Raffe es un ángel que se encuentra a punto de sucumbir a manos de otros ángeles rivales y sin alas con las que defenderse. Viajando a través del ahora oscuro y retorcido Estado de California del Norte, solo se tendrán el uno al otro para sobrevivir. Juntos, viajarán al bastión de Los Ángeles en San Francisco, donde ella lo arriesgará todo para rescatar a su hermana y él se pondrá a merced de sus más grandes enemigos para recuperar su grandeza perdida.

ISBN: 9788494258244  Páginas: 363 Precio: 15,95€ 
Susan Ee
Sobre la autora: Susan Ee ha comido mezze en la antigua ciudad de Jerusalén, ha hecho surf en las cálidas aguas de Costa Rica y ha estrenado un cortometraje en un festival cinematográfico. Le encantan la ciencia ficción, la fantasía y el terror, especialmente si las historias tienen un toque romántico. Solía ser abogada, pero ahora le apasiona escribir, porque así da rienda suelta a su imaginación. Ángeles caídos es su primera novela y el inicio de la trilogía El fin de los tiempos.


Opinión personal:
¡Hola booklovers! Este libro lo tengo "pendiente" desde hace meses. Digo pendiente entre comillas porque lo compré en una oferta de amazon (ebook) por 0,99€ pero nunca me animaba a leerlo en inglés porque pensaba que era muy difícil para mi nivel. Pero cuando me enteré de que lo iban a traer a España traducido no dudé un momento en conseguirlo y leerlo. 

Yo leyendo Angeles caídos mientras la pila de pendientes
sube sin parar :D
Bueno, pues lo leí esta semana (en apenas tres días) y aquí os traigo la reseña. Este libro es la primera parte de una trilogía (si no me equivoco) y nos cuenta la historia de Penryn y su familia en un mundo conquistado y dominado por los ángeles. Sí, ángeles. Ángeles como Gabriel o Miguel. ¿Os suenan, verdad? Yo flipé un poco al verlos ahí, porque... bueno, la autora ya está metiendo temas religiosos por medio y no creo que a los practicantes de la religión le hicieran mucha gracia verlos así. Me extraña que nadie haya puesto pegas a este hecho. Creo que nunca había leído un libro que pusiera como "personajes" (aunque realmente en la trama no salen) a personajes bíblicos y ha sido interesante ver el punto de vista que les ha dado la autora. Porque estos ángeles (arcángeles) no son muy.. amigables que digamos. Su misión es eliminar casi por completo a la raza humana (y los que sobrevivan utilizarlos como una especie de esclavos) y ocupar el planeta Tierra.

Lo primero que no me cuadró de la novela es que en ningún momento nos cuenta que pasó realmente cuando los ángeles llegaron a la Tierra; solo sabemos que hace pocas semanas que llegaron y el mundo se ha vuelto un auténtico caos. Y nada más. No sabemos ni porqué llegaron, ni como, ni nada. Es un poco confuso al principio porque no sabes que está pasando. Pero aún así, seguí leyendo para ver si se aclaraba un poco (ya que al ser una trilogía tienen que guardar cosas para las continuaciones) pero no. Es decir, el libro no llega a ser tan introductorio como otros principios de sagas/trilogías pero tampoco nos dan hechos concretos. Resumido: QUERÍA LEER MÁS PÁGINAS.

Pero el punto fuerte de esta novela, desde mi opinión personal, son los personajes. Susan Ee nos muestra unos personajes muy trabajados y construidos hasta el más mínimo detalle. Primero tenemos a la protagonista, Penryn, es la cabeza de lo que queda de su familia y es la que tiene que mantener en todo momento las decisiones claras. Ella tiene que cargar con todas las decisiones porque: primero, su madre es una loca que está segura de que la persigue los demonios (alguna vez me he reído leyendo porque hacía cosas demasiado absurdas. Ejemplo: huevos) y segundo porque su hermana, Paige, es una niña pequeña en silla de ruedas que no se puede valer por si misma, pero que al final de la novela, nos sorprenderá.

Pero... todo se complica aún más cuando a Paige la secuestran los ángeles. La Penryn que creiamos conocer se vuelve aún más madura y decidida a recuperar a su hermana. En ningún momento pierde el norte y es algo que me gusta, porque la mayoría de las veces, la protagonista se "ciega" por el protagonista masculino y se olvida de todo lo que realmente quería hacer. Después está Raffe (♥_____♥), el protagonista masculino, un ángel que ayuda a Penryn a buscar y encontrar a su hermana. Aunque siempre se nos recuerda que él es un ángel a mi me pareció un personaje muy humano y lo resumiré en dos palabras: perfectamente imperfecto. Yo solo leería el libro para descubrir a Raffe (así que ya sabéis).

El amor en esta novela apenas tiene protagonismo (ni aparición). La interacción entre los protagonistas es un tira y afloja continuo pero sin llegar a más de una conversación divertida o algún roce entre ellos. Es el primer libro que leo desde hace mucho tiempo en el que el amor no está; no es importante. Y me ha encantado. Obviamente hay algunas escenas que son muy bonitas y que se nota la química que hay entre ellos, pero nunca se llega a demostrar "físicamente" (no se como describirlo).

La estructura de la novela es mediante capítulos cortos y con una prosa adictiva y directa a atrapar al lector. No hay apenas descripciones (ni de personajes ni de lugares) y eso no me ha terminado de gustar; nunca lograba imaginarme del todo el lugar donde se desarrollaba la acción porque la autora no daba muchos detalles. Por eso, el libro se termina en nada y te quedas con muchas ganas de más. Otro detalle que no me ha gustado del todo es que el libro fue traducido para Sudamérica y hay algunas expresiones/palabras que se me hacían muy raro de leer pero que no entorpecieron la lectura.

"Ellos piensan que ya ganaron. Pero lo más importante es que nuestra misma gente piensa lo mismo. Necesitamos comunicarles que la guerra apenas ha comenzado. Este es nuestro hogar. Nuestra tierra. Nadie tiene derecho a llegar como si nada para tomarla."

Para terminar, "Ángeles caídos" es el comienzo de una trilogía que ha impactado en medio blogger/youtube (tanto español como de fuera) y que os la recomiendo para aquellos que no queréis una lectura ágil, muy adictiva, con unos personajes increíbles y donde no hay amor.

Puntuación: - 4/5 -

Películas para ver en Navidad

$
0
0
¡Hola booklovers! Feliz domingo (e inicio del invierno). Como bien pone en el título de la entrada, hoy os voy a recomendar una serie de películas para ver en navidad. No todas están relacionadas con la navidad o con el invierno, pero espero que os guste :)

Noche de fin de año. (2011)
En esta película se unen varias historias que tienen lugar entre Nochevieja y Año Nuevo del 2011: la de un hombre hospitalizado, la de un hombre que odia las fiestas navideñas, la de una mujer de negocios que trata de alcanzar sus propósitos antes de que acabe el año, la de una mujer que produce un espectáculo en el Time Square de Manhattan y un largo etc. 
He visto las puntuaciones por internet y se le da poquísima nota a esta película pero a mi la verdad es que me gusta mucho.
Los Miserables. (2012)
El expresidiario Jean Valjean es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert. Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine, sus vidas cambiarán para siempre. Tanto la adaptación cinematográfica como el famoso musical (en el 25 aniversario) son geniales; os recomiendo ambas.

Una cuestión de tiempo. (2013)
Tim Lake es un joven de 21 años que descubre que puede viajar en el tiempo. Su padre le cuenta que todos los hombres de la familia han tenido desde siempre ese don, el de regresar en el tiempo a un momento determinado, una y otra vez, hasta conseguir hacer "lo correcto". Así pues, Tim decide volver al pasado a intentar conquistar a Mary, la chica de sus sueños.

Me encanta. *-*
La boda de mi mejor amigo. (1997)
Julianne Potter, una crítica gastronómica, se da cuenta de que está enamorada de su mejor amigo justo el día que él la llama para anunciarle que se va a casar con una chica de la alta sociedad. Sólo dispone de tres días para urdir un plan que le permita impedir la boda.

Como Dios. (2003)
Tras pasar el peor día de su vida, el reportero de televisión Bruce Nolan desafía a Dios reprochándole lo mal que está administrando el mundo. Dios acepta el reto, le otorga todos sus poderes y lo conmina a hacerlo mejor que Él.

La señora Doubtfire. (1993)
Daniel Hillard es padre y esposo. Sus hijos lo consideran un padre maravilloso, pero su mujer está cansada de que se comporte como si también él fuera un niño. Tras un accidentado divorcio, aunque lucha con todas sus fuerzas para conseguir la custodia de los niños, el juez no se la concede. Decide entonces hacerse pasar por una señora mayor para poder ser, al menos, la canguro de sus hijos. 

Una de mis películas favoritas. 
Love actually. (2003)
En Londres, poco antes de las Navidades, se entrelazan una serie de historias divertidas y conmovedoras. "Love, Actually" es una manera abreviada de decir “Love Actually Is All Around” y éste es precisamente el argumento de la película: mires a donde mires, encontrarás el amor en todas partes. Todos los personajes, cada uno a su manera (un primer ministro, una vieja estrella del rock, una asistenta portuguesa que sólo habla su idioma), están relacionados con los aspectos más divertidos, tristes, ingenuos y estúpidos del amor. 

Begin again (2013)
Resultado de imagen de begin again pelicula

La pasión por la música lleva a Gretta y a Dav, novios desde el instituto, hasta Nueva York. Pero cuando él, una vez alcanzado el éxito y la fama, la abandona, ella se queda completamente desolada. Una noche, un productor de discos recién despedido, la ve actuar en un bar de Manhattan y queda cautivado por su talento.

La vi ayer y me gustó mucho aunque no es tan buena como la pone todo el mundo.

Y creo que esto es todo. Espero que os guste y que me recomendéis pelis!!

Jueves Country #57 Un año de Country

$
0
0
¡Hola Booklovers!

¡¡¡Feliz Navidad y Próspero 2015 BOOKLOVERS!!!
Acaba este 2014, y queríamos, además de felicitar la Navidad y el Año Nuevos, dar las gracias por vuestro apoyo a todos los que cada semana habéis leído y comentado este Jueves Country y el resto de secciones del Blog. Más de 700 seguidores nos hace sentirnos muy orgullosos del trabajo que hemos realizado Patt y yo.
Ha sido un año repleto de música en la que muchos artistas han pasado por esta sección, que hago con el único y modesto propósito de dar a conocer un poco más la música country. Parece mentira que ya hace un año que hablé con Patt de hacer este apartado del blog y me dio su apoyo incondicional...
Bueno, creo que fue algo más entusiasta, algo así como ...
Fuera como fuese, en cualquier caso, acepté este reto.
Y después de un año de trabajo creo que he hablado de la mayoría de los cantantes actuales de country. La cantera es inagotable y surgen continuamente nuevos artistas. El country atraviesa un buen momento y va siendo conocido y reconocido fuera de los círculos tradicionalmente dedicados a esta música. Ha sido una experiencia increíble, y he aprendido mucho a la vez que escribía cada semana sobre un artista. Gracias Patt por haberme dejado este rinconcito de tu Blog. Os dejo como última entrada del año el listado de todos los Jueves Country publicados este 2014.

Jueves C. #56: Especial Navidad aquí
Jueves C. #55: Especial Cumpleaños Taylor Swift aquí
Jueves C. #54: Sara Evans aquí
Jueves C. #53: Noticias aquí
Jueves C. #52: Brad Paisley aquí
Jueves C. #51: Luke Bryan aquí
Jueves C. #50: CMA Awards 2014 aquí
Jueves C. #49: Especial 1989 Taylor Swift aquí
 Jueves C. #48: Country Duets (II) aquí
 Jueves C. #47: Aubrey Peeples aquí
 Jueves C. #46: Noticias aquí
 Jueves C. #45: Especial Clara Flores aquí
 Jueves C. #44: Lucy Hale aquí
 Jueves C. #43: Maddie and Tae aquí 
 Jueves C. #42: RaeLynn aquí ♫  
 Jueves C. #41: Martina McBride aquí
Jueves C. #40: Vacaciones!!!!! aquí
 Jueves C. #39: Grand Ole Opry Country Duets aquí
♫ Jueves C. #38: John Denver aquí
 Jueves C. #37: Pistol Annies aquí
♫ Jueves C. #36: LeAnn Rimes aquí
 Jueves C. #35: Taylor Swift y Def Leppard (CMT Crossroads) aquí
 Jueves C. #34: The Common Linnets (representantes de Holanda en Eurovisión) aquí
 Jueves C. #33: Clare Bowen (serie Nashville) aquí
♫ Jueves C. #32: The Henningsens aquí

 Jueves C. #31: Faith Hill aquí
♫ Jueves C. #30: Taylor Swift (II) aquí
 Jueves C. #29: Lennon y Maisy aquí
♫ Jueves C. #28: The Grand Ole Opry aquí
 Jueves C. #27: Nashville aquí
♫ Jueves C. #26: Dixie Chicks aquí
 Jueves C. #25: Cassadee Pope y Danielle Bradbery aquí
♫ Jueves C. #24: Kelly Clarkson aquí
 Jueves C. #23: Kacey Musgraves aquí
♫ Jueves C. #22: The Lumineers - Ho Hey aquí
 Jueves C. #21: Lea Michele (glee) aquí
 Jueves C. #20: Nashville aquí

Dejadme vuestros comentarios please ¿Cuál os ha gustado más? ¿De quien os gustaría que escribiese? Volvemos el 15 de enero. 

Reseñando: El lado oscuro de Sally Green #100

$
0
0
Titulo original: Half bad
Autora: Sally Green
Editorial: Océano Gran Travesía
Saga: El lado oscuro #1  
ISBN: 9786077353140 Páginas: 440 Precio: 16€
Sinopsis: Inglaterra, época actual. Nathan Byrn sabe que no es como los demás. Aunque su madre era una respetada Bruja Blanca, su padre pertenece al linaje de los temibles Brujos Negros, lo cual hace de él un ser dividido que se debate entre la luz y las tinieblas. Este origen no le permite integrarse plenamente a la comunidad Blanca, la cual lo trata con desprecio y recelo. El hecho de que Nathan sea, además, hijo de Marcus, el más temido y odiado de los Brujos Negros, sólo sirve para empeorar su situación. El Consejo de los Brujos Blancos ha decidido someterlo a un control brutal para evitar que su lado sombrío se imponga. No obstante, llega el momento en el que Nathan decide convertirse en el dueño de su destino: será él y nadie más quien determine su camino. 
Sally Green

Sobre la autora:  Sally Green vive en el noroeste de Inglaterra, con su esposo y su hijo de diez años. Estudió Literatura y Escritura Creativa en la Open University. Desempeñó numerosos trabajos antes de dedicarse de tiempo completo a la literatura. Su tiempo libre lo pasa haciendo senderismo en Gales y bebiendo mucho café. Siempre le ha encantado mirar por la ventana e imaginar historias, pero es ahora cuando ha comenzado a escribir algunas de ellas.

Opinión personal:
¡Hola a todos! (A mis booklovers en especial). Después de una especie de parón navideño de reseñas, hoy vuelvo con una novedad que no ha dejado indiferente a nadie que la haya leído, tanto para bien como para mal. Se trata de la primera parte de una trilogía (aunque también tiene historias cortas) sobre magia, misterio, pasado familiar y sobre todo, amor. Y no hablo únicamente del amor romántico; sino del amor/amistad, la lealtad, el amor familiar, etc.

La historia es algo típica aunque muy bien llevada: la eterna lucha entre el bien y el mal. Tenemos a Nathan, un personaje algo extraño, por lo menos en las primeras páginas; es un chico retraído, no muy inteligente que no tiene claro qué es. Que bando de su sociedad mágica tiene que defender. No es el típico protagonista convencional; que siempre sale bien de todas las aventuras y que consigue su objetivo sin sufrir algún daño. Al contrario, Nathan, sufre y mucho desde las primeras páginas de la novela; incluso, en algunas partes, se me hicieron un poco duras y me costó trabajo leerlas. Pista: escena de la espalda. Si lo habéis leído, sabréis de lo que hablo. Además del daño físico, Nathan sufre continuos maltratos, muertes, desprecios, abandono, etc y me pareció que todo eso le hacía más real (obviando el tema mágico). 

La autora no quiere poner al típico protagonista. Ni la típica historia fácil y previsible en la que todos sabemos por donde van los tiros. Al contrario. Como bien dice el nombre, "El lado oscuro" nos arrastra a la parte más oscura y maligna que todos tenemos dentro. Y es lo que más me ha gustado del libro. No todo es blanco o negro, siempre nos encontramos en una gama de grises que nos guían según nuestras decisiones. 

Peeeeero, no todo es bueno (o me lo ha parecido a mí) en este libro. En la sinopsis, o en la contraportada, se nos cuenta que hay magia/brujería, tanto blanca (buena) o negra (mala) pero apenas se da en el libro. Es decir, todos los personajes son brujos (o la gran mayoría) pero no hay varitas, ni hechizos, ni "chispas", nada. Nada mágico que sea relevante para la historia hasta casi el final. Es un dato que me dejo a cuadros: ¿es un libro sobre magia y no se habla de ella? Weird... Nos venden algo que no es y eso le ha bajado puntos en mi opinión. Espero que en la segunda parte, este hecho mejore y podamos ver magia (sobre todo la mala, porfis).

Y como segunda pega o "fallo" es su narración. Es un libro muy muy muy introductorio; con una narración demasiado descriptiva y falta de acción para mi gusto. Quitando las primeras cuarenta páginas y las últimas veinte que es donde verdaderamente ocurre la acción, lo demás (obviamente la historia avanza) es muy lento y se me hizo algo pesado. Esto ocurre, supongo, que por ser el primero de una trilogía. Al ser tan introductorio, tardé muchísimo en leerlo ya que me aburría y empezaba a leer otros libros. Eso sí, el final lo leí del tirón y logró engancharme.

En resumidas cuentas, "El lado oscuro" nos presenta un mundo mágico demasiado normal, aunque con un protagonista que espero, dé mucho de sí. Al igual que la parte mágica de la historia. Quiero leer la segunda parte que próximamente se publicará en España para saber si mi intuición es buena y la saga será una de las que más me gusten, o por el contrario, acabaré totalmente decepcionada.

Puntuación: - 3'5/5 - 

Regalos random

$
0
0
¡Hoola booklovers! Estamos a punto de finalizar el año 2014 y hoy vengo a enseñaros los regalos que tuve (relacionados con libros y country). El primero fue de parte de mi mama noel invisible (Papá Noel Invisible organizado por Beleth de Book eater), el segundo por el amigo invisible que organizamos los pocos integrantes del club de lectura de Sevilla y el último...otro amigo invisible pero esta vez con mi grupo de whatsapp de country *_*
Vayamos por parte, primero el regalo del PNI. Me regaló Iris del blog El mundo de los sueños. Os enseño por partes: primero los libros, que fueron dos: 
Aristotle and Dante discover the secrets of the universe de Benjamin Alire Sáenz y...Some quiet place de Kelsey Sutton.


Y a continuación, las monerías.

Pegatinas, post-its, un marcapáginas con flores y mariposas, una postal...


Un álbum de fotos con un gatito y un peluche *-*
Muchas gracias Iris por todos los regalos :D
PD: si estás viendo esto, déjame un comentario con tu blog!

Después, el regalo del Club de lectura de Sevilla. Me regaló Alicia del blog Moonflower.

Admirad el dibujo de Hermione *-* 

Ah, y bombones. Pero esos desaparecieron rápido... Gracias Ali <3
Y por último, mi regalo "country". Las chapas las hice yo y la tarjeta fue el regalo.


¡Gracias Cristina! 

Y fin. Ya no hay más regalos.
Espero que os haya gustado.

Sorteo de San Valentín

$
0
0
¡Hola booklovers! (de nuevo) Primero de todo y más importante...
¡Feliz año nuevo!


Y ahora os preguntaréis... ¿y ese nombre? Pues yo os lo explico. Con Raquel de Daydreaming about real love (como no) hemos organizado un sorteo hasta el día de San Valentín para agradeceros lo mucho que nos habéis apoyado <3
El sorteo consta de una parte nacional (España) que tiene como premio el libro de "Si decido quedarme" de Gayle Forman y una parte internacional, cuyo premio es un vale de 10€ en bookdepository.

- Bases del sorteo - 
- Es obligatorio seguir a ambos blogs.
- No toleraremos ninguna trampa. Aquellos que las hagan serán eliminados. 
- Para participar hay que rellenar los formularios que encontraréis más abajo. 
- La duración del sorteo será desde hoy, 1 de enero, hasta el día 14 de febrero a las 12 de la noche.
- Los ganadores se anunciarán a la semana siguiente.
- Los residentes españoles pueden participar en ambos sorteos pero las personas que no vivan en España solo pueden participar para ganar el vale de Book Depository. 

- Banners de los sorteos -
Enlace de la foto
Enlace de la foto
- Formularios -


a Rafflecopter giveawaya Rafflecopter giveaway

Nuevo diseño

$
0
0
¡Hoola booklovers! ¿Qué tal el día de Reyes? Espero que os hayan traído muchos libros (a mi ninguno :c). Hoy os traigo una entrada muy breve contando que gracias a Nica deLeer con ganas (preciosa) el blog tiene un nuevo aspecto, con plantilla y cabecera diferentes.
¿Qué os parece?

Mil gracias Nica.


Viewing all 395 articles
Browse latest View live