Quantcast
Channel: Libros y prejuicios
Viewing all 395 articles
Browse latest View live

Resumiendo mis lecturas de Diciembre (WRAP UP)

$
0
0
¡Hola booklovers! Aunque hace bastantes días que terminamos el año, aún no había tenido tiempo de ponerme con el resumen de las lecturas del último mes del año. Pero... eso va a cambiar porque aquí os lo traigo. Leí un total de 9 libros que son:


 Fangirl de Rainbow Rowell. 
Puntuación: 3'5 sobre 5. 
Es un libro que me decepcionó en algunas partes y lo amé en otras. 
 Ana la de Avonlea de L. M. Montgomery. 
Puntuación: 3'5 sobre 5. 
Continué la saga de Ana, la de Tejas Verdes con esta segunda parte y 
la verdad es que me entretuvo bastante. 
Reseña aún no publicada
❆ Percy Jackson y la maldición del titán de Rick Riordan. 
Puntuación: 3'5 sobre 5. 
También continué con la saga de Percy Jackson con esta tercera parte. La 
verdad es que me gustó menos que la segunda pero sigue siendo tan divertida y
amena como siempre. 
Reseña aún no publicada.
❆ Amanecer rojo de Pierce Brown.
Puntuación: 4'5 sobre 5
Primera parte de una trilogía muy prometedora y que me encantó. Puede
que incluso se convierta en una de mis sagas favoritas.

 El lado oscuro de Sally Green. 
Puntuación: 3'5/5
Otro comienzo de trilogía que, aunque no me espero mucho de
la trilogía, tengo grandes esperanzas puestas en su segunda parte.
 Prohibido leer a Lewis Carroll de Diego Arboleda. 
Puntuación: 4/5
Libro infantil con unos toques muy divertidos y que, además, se lee en nada.
Reseña aún no publicada
❆ La chica de los planetas de Holden Centeno. 
Puntuación: 1 sobre 5
Es una de las peores lecturas de este año. Es un libro que,definitivamente, 
no era para mi. No conecté ni con la historia ni con los personajes.
Reseña aún no publicada
❆  Witch, volumen 1.
Puntuación:  5 sobre 5
Después de la decepción del libro anterior y debido a los malos
días que estaba sufriendo, necesitaba un libro muy divertido y ameno; así que 
recurrí a mi infancia. Me encanta, tanto la historia como los personajes y los dibujos.
No haré reseña.
 La quinta ola de Rick Yancey. 
Puntuación: 5 sobre 5
Y para terminar el mes, empecé otra trilogía. No esperaba  mucho de este libro y
me sorprendió; me dejó con muchas ganas de seguir leyendo.

Mejor lectura: La quinta ola // Peor lectura: La chica de los planetas

Y se acabó. Estas han sido todas mis lecturas del mes de Diciembre. ¿Qué os parecen? ¿Habéis leído alguno?

NovLits de enero (2015)

$
0
0
¡Hola booklovers! Bienvenidos todos a otra entrada de este blog y bienvenidos a la rutina.


Bueeeno... ¡no hace falta ponerse así! Ánimo a todos con esa rutina.
Hoy os traigo las novedades literarias (novlits) que se van a publicar este mes de enero. Empecemos:


- Tu nombre después de la lluvia (reedición) / Contra la fuerza del viento de Victoria Álvarez. Editorial: Lumen. Primera y segunda parte respectivamente. Fecha de publicación: 15 de enero.
- Memoria de Leonardo Patrignani. Editorial: B de Blok.  Segunda parte de la trilogía Multiverso. Fecha de publicación: 7 de enero (¡ayer!).
- El ritualista de Brandon Sanderson. Editorial: Nova. Primera parte de saga. Fecha de publicación: 7 de enero (¡ayer!).


- El tren de los huérfanos de Christina Baker Kline. Editorial: B de Blok. Autoconclusivo (?). Fecha de publicación: 7 de enero (¡ayer!).
- Los hijos del caballo de Ana S. Nieto. Editorial: B de blok. Segunda parte de El niño robado. Fecha de publicación: 14 de enero.
- Seraphina de Rachel Hartman. Editorial: Nocturna ediciones. Autoconclusivo. Fecha de publicación: 19 de enero.
- Opposition de Jennifer L. Armentrout. Editorial: Plataforma Neo. Sexta y última parte de la saga Lux. Fecha de publicación: 20 de enero (en la web de la editorial ya está a la venta).


- The list, el día en que mi vida cambió de Siobhan Vivian. Editorial: Alfaguara. Autoconclusivo. Fecha de publicación: 22 de enero.
- El bueno de Oliver de Liz Nugent. Editorial: Suma de letras. Autoconclusivo. Fecha de publicación: 15 de enero.
- Te esperaré de J. Lynn. Editorial: Suma de letras. Autoconclusivo. Fecha de publicación: 29 de enero.
- After, almas perdidas de Anna Todd. Editorial: Planeta. Tercera parte de la saga After. Fecha de publicación: 22 de enero.
- El desván de Tesla de Neal Shusterman y Eric Elfman. Editorial: Anaya. Primera parte de la trilogía de Los Accelerati. Fecha de publicación: 15 de enero.


- Las crónicas de la fortuna, el secreto del trapecista de Javier Ruescas. Editorial: Destino. Primera parte de la trilogía Las crónicas de la fortuna. Fecha de publicación: 13 de enero.
- El insólito viaje de una gota de lluvia de María Villalón. Editorial: Destino. Autoconclusivo. Fecha de publicación: 22 de enero.
- A ciegas de Josh Malerman. Editorial: Minotauro. Autoconclusivo. Fecha de publicación: 8 de enero (¡hoy!).
- La prueba de Joelle Charbonneau. Editorial: Oz. Primera parte de trilogía. Fecha de publicación: 21 de enero.

Y chin pum. Hasta aquí todas las novedades de este mes. ¿Cuáles queréis leer? Yo me muero por leer A ciegas, The list, El ritualista, Seraphina, Tu nombre después de la lluvia / Contra la fuerza del viento y El tren de los huérfanos.

Reseña: La chica de los planetas de Holden Centeno #101

$
0
0
Titulo original:La chica de los planetas   
Autor: Holden Centeno
Editorial: Suma de letras
Saga: Autoconclusivo 
ISBN: 9788483659168 Páginas: Precio:17€
Sinopsis: Yo odiaba el café y ella lo tomaba a todas horas; ella era zurda y yo diestro; ella era la persona más especial que había conocido y yo solo un jodido gilipollas. Sin embargo, La chica de Los Planetas decidió enamorar­se de mí. Y desenamorarse después, o no. Pero cuando se ha conocido la magia no es fácil volver a conformarse con una vida de asfalto y as­censores. Por eso decidí jugármela y demostrarle que nuestra historia no era una historia de amor común, que nuestra historia era Literatura. La chica de Los Planetas es un libro que recopila nuestros momentos, un relato de amor y música jun­to con otros muchos relatos que surgieron después y que, antes de este libro, fueron publicados en mi blog. También recoge una carta inédita del ya famo­so Páez y otra de puño y letra de la chica de Los Planetas.

Sobre el autor: (página de la editorial)Soy Holden Centeno y escribo relatos. En ellos hay música, literatura y vivencias. No soy el guardián entre el centeno. Seré inmortal mientras lean lo que escribo. Tengo un libro y un blog sobre música, literatura y vida. Nací analfabeto. La historia de Holden Centeno ha engan­chado a miles de lectores que, semana a semana, leen su blog y se emocionan con las historias en primera persona de este personaje excepcional. Después de su éxito en Internet y en redes sociales, ahora La chica de Los Planetas se hace tangible y se convierte en libro.

Opinión personal:
¡Hoola booklovers! Hoy, 31 de diciembre, os traigo mi opinión de un libro que... pfff... ha pasado sin pena ni gloria por mi vida. Este libro me lo ofreció la editorial para reseñarlo y como tenía buena pinta y un bloggero me había dicho que estaba entretenido; lo acepté. Y creo que es el libro que menos me ha gustado en todo este año (y eso que es de los últimos). Un libro que solo puedo clasificarlo como repetitivo. 

La historia que encierra las páginas de este libro se supone que encierra una historia (desastrosa) historia de amor entre el narrador (el propio autor del libro) y la famosa "chica de los planetas". Pero es una historia de amor muy extraña, o por lo menos lo que a mi me ha transmitido ha sido eso. El protagonista sufre un enamoramiento/locura por esta chica y es capaz de hacer lo que sea para que esa historia vuelva (recalco: LO QUE SEA). Al terminar el libro solo tuve clara una cosa: la chica de los planetas no estaba enamorada/le gustaba el protagonista; eso, o no lo demostraba.

El libro está narrado con unos capítulos muy cortos en los que cada uno se cuenta una historia diferente, que no guarda ninguna relación con lo anterior. Es decir, la historia no es lineal; los sucesos se nos cuentan desordenados y en casi ninguno momento sabía si lo que estaba leyendo era pasado del capítulo anterior, o que. No sé, no sé explicarlo. Solo sé que la forma en la que está estructurado el libro solo me ha dado dolor de cabeza. De repente estaban juntos (el protagonista y la chica de los planetas) y en el capítulo posterior ya habían roto, pero al siguiente seguían juntos, y así. Muy lioso todo.

Y los personajes, obviamente, tampoco me han gustado. Está por una parte el protagonista, Holden Centeno, es un tío raro y que no distingue la realidad de sus sentimientos; y ella, la chica de los planetas, de la que conocemos muy poco o casi nada. El autor no nos da pistas sobre como es, como se comporta, que pasa con ella cuando no están. Además, de los demás personajes que poco a poco van apareciendo en la historia, tampoco conocemos mucho; solo el nombre (ni siquiera el aspecto físico). Resumiendo, los personajes secundarios (incluso la protagonista femenina) me han parecido muy planos y sin personalidad.

En definitiva, La chica de los planetas es un libro que no recomiendo para nada. A mi no me ha transmitido nada de nada. Pero, si tenéis curiosidad, leedlo, así me contáis que os ha parecido a vosotros. 

Puntuación: - 1/5 - 

Favoritos del 2014.

$
0
0
¡Hola booklovers! ¡Feliz domingo! Hoy os traigo (con un poco de retraso) mis favoritos del 2014. Van a ser varias categorías entre las que están: mis libros favoritos del año, las películas, mis canciones favoritas y mis blogs/bloggers favoritos.
Y empezamos con los libros, que los voy a dividir:

 Distopias: La quinta ola de Rick Yancey // Amanecer rojo de Pierce Brown  
 Fueron unas de mis últimas lecturas del año y me enamoraron. Estoy deseando leer sus segundas partes. 


  Emotivo: El único e incomparable Iván de Katherine Applegate 
Un libro infantil pero que recomiendo a todo el mundo. Seguro que te acaba enamorando como a mi. 


❆ Young adult: Nadie como tu de J. A. Redmerski // Prohibido de Tabitha Suzuma  
Empecé con este género con estos libros y no podía haber empezado mejor. Me fascinaron y me rompieron el corazón a partes iguales. 



❆ Adulto:  El jardín olvidado de Kate Morton 
Estoy deseando más libros de esta autora; la forma de narrar y las
historias que cuentan me fascinan.


❆ Libro favorito entre los favoritos: El color de los sueños de Ruta Sepetys
Cualquiera que me conozca sabe que amo a esta autora y que
este libro no podía faltar aquí. Tenéis que leer a Ruta. No os
arrepentiréis.


★ Películas 


♫ Canciones ♫


♫ Discos 


♥ Blogs ♥





 




Y se acabó. ¿Qué os ha parecido?




Lectura conjunta de "Ugly love" de Colleen Hoover

$
0
0
¡Hola booklovers! Como bien podéis leer en el título de la entrada, hoy toca hablaros de la lectura conjunta de Ugly love de Colleen Hoover, autora famosísima por sus novelas "young adult". 
El libro aún no ha sido traducido al español (oficialmente) así que yo me he animado a leerlo en inglés, a ver que tal.
Culpable de la LC.
¿Os apuntáis? :D En esta lectura conjunta participamos:
 Pingu de Within books
Ro y Sargow de Estantería compartida
Y una servidora.


La lectura comenzaría el día 15 de febrero y terminaría el 15 de marzo, tenemos todo un mes para poder leerlo. ¿Qué os parece la idea?

Reseñando: El Mar Infinito de Rick Yancey #102

$
0
0
 
Titulo original: The Infinite Sea
 Autor: Rick Yancey
 Editorial: RBA (Molino)
 Saga: La Quinta Ola (#2)Trilogía 
ISBN:  9788427208278 
Páginas: 320 
Precio: 18 € 
Sinopsis: (Spoiler Alert si no has leído La Quinta Ola) La primera ola fue solo un aviso. La segunda ola nos cogió desprevenidos. La tercera ola duró un poco más& nos dejó sin razones por las que seguir vivos. La cuarta ola nos quitó todo aquello por lo que estábamos dispuestos a morir. La quinta ola nos ha sumido en un mar de nada infinito. Los Otros se han propuesto exterminara la humanidad. La cuestión ya no es si vivimos o morimos, sino de sobrevivir una hora, un día más. Pero seguimos aquí. Esta guerra ya no es de humanos contra alienígenas. Es la lucha de la esperanza contra la desolación. De la fe contra el miedo. Del amor contra el odio. Y nosotros somos el campo de batalla.

Sobre el autor: El escritor estadounidense Rick Yancey es autor de trece novelas, tanto para público adulto, como para un público juvenil, siendo ganador de premios como el Michel L. Printz de 2010. La trilogía la Quinta Ola es su primera publicada en castellano Casado y padre de tres hijos, confiesa escribir la mayor parte de su trabajo con su ordenador portátil, mientras que espera a que sus hijos terminen sus actividades extraescolares. Vive en Knoxville, Tennessee. La película sobre la primera novela de la trilogía la Quinta Ola se estrenará a principios de 2016.


Opinión personal:
¡Hola a todos! Tenía muchas ganas de leer El Mar Infinito, la continuación de La Quinta Ola, pero antes recordad, si no habéis leído la primera, y no queréis que os suceda esto, no sigáis leyendo.


Como ya dije en la reseña de La Quinta Ola (aquí), era una novela a la que llegué por recomendación de Patt, y que me encantó. No solo por la trama (aunque una invasión alienígena sobre el papel no  parece algo original) sino porque el estilo de Yancey te engancha desde la primera línea. Temía que en esta segunda parte de la trilogía se perdiese ese ritmo, que dejase de mantenerme en tensión página tras página. Pero no, segundas partes si fueron buenas en este caso. El Mar Infinito es una muy digna continuación. Tanto que yo me atrevo a decir que incluso mejora a la primera. La forma de narrar en primera persona del autor, y sus descripciones, precisas y gráficas, te sumergen en una sucesión de escenas que parecen el guión de una película. No hay capítulo en el que no suceda algo que te empuje a seguir leyendo.

La principal diferencia con la novela anterior es que los personajes secundarios, Ben, Bizcocho, Tacita, Frijol, Dumbo, y sobre todo Hacha, se suman a la protagonista Cassie Sullivan en los relatos en primera persona. Yancey se mete en la piel de esos personajes, profundiza en sus sentimientos, (o en la falta de ellos) y nos lleva a tener una visión más amplia de como viven el horror del exterminio que en oleadas va diezmando la población. Incluso nos hace ver algunas escenas desde la diferente perspectiva que cada personaje que participa en ellas tiene. Por contra, ese cambio de enfoque saltando de personaje en personaje a veces se hace algo confuso e interrumpe las tramas más intensas.

El relato sigue impregnado de esa ansiedad y terror que supone para los personajes luchar por sobrevivir. Por todo ello, El Mar Infinito, lejos de bajar el listón nos deja con más ganas de que llegue la tercera parte. Os animo a leerla.

Puntuación: - 5/5 -
Gracias a la editorial por el ejemplar.

Jueves Country #58 : Carrie Underwood Greatest Hits: Decade #1

$
0
0
¡Hola Booklovers!
¡Ya estoy de vuelta de las vacaciones de Navidad!
"Ring, Ring", redacción de Libros y Prejuicios (y Country), dígame.
¡Nooo, le he dicho que esto no es "Se llama copla" y no, no dedicamos canciones!
¿Loco?
Bueno, pongámonos serios y...
vamos con la primera entrada de este 2015.

En 2005 una joven de un pequeño pueblo de Oklahoma se presentaba nerviosa a las audiciones para la cuarta temporada del talent show American Idol; aquí tenéis el vídeo de aquella audición.
Por supuesto aquella chica de 21 años, que deslumbró a los jueces con su increíble voz, no solo pasó la audición, sino que ganó aquella edición del concurso. Hoy diez años después, celebramos que aquella joven se ha convertido en una de las grandes del Country por derecho propio, señoras y señores, con ustedes la increíble CARRIE UNDERWOOD.
¡Hi Booklovers!
Para celebrar esos diez años, Carrie ha lanzado un disco de Grandes Éxitos "Carrie Underwood Greatest Hits: Decade #1" que es una verdadera joya.
El doble disco contiene 25 canciones, entre las que están sus grandes temas como "Jesus, Take The Wheel" o "Blown Away" y que incluye tres temas nuevos, "Something in the Water", "Little Toy Guns" ,"Inside Your Heaven" y tres extras de writing sessions. Un disco imprescindible si os gusta el Country y Carrie.
Esta es la lista completa de canciones:
Disc One
1. "Something in the Water"
2. "Little Toy Guns"
3. "Inside Your Heaven"
4. "Jesus, Take the Wheel"
5. "Don’t Forget to Remember Me"
6. "Before He Cheats"
7. "Wasted"
8. "So Small"
9. "All-American Girl"
10. "Last Name"
11. "Just a Dream"
12. "I Told You So" (feat. Randy Travis)
Disc Two
1. "Cowboy Casanova"
2. "Temporary Home"
3. "Undo It"
4. "Mama's Song"
5. "Remind Me" (duet with Brad Paisley)
6. "Good Girl"
7. "Blown Away"
8. "Two Black Cadillacs"
9. "See You Again"
10. "How Great Thou Art" (with Vince Gill) [Live from ACM Presents: Girls’ Night Out]*
11. "So Small" (writing session worktape 1/24/07)*
12. "Last Name" (writing session worktape 1/22/07)*
13. "Mama's Song" (writing session worktape 2/5/09)*
* (Never-before-released version)

Aprovechando este acontecimiento, en este Jueves Country os voy a poner varios de sus temas incluidos en este disco, en el orden en el que aparecen en la lista de canciones, espero que lo disfrutéis tanto como yo.

Hasta aquí mi pequeño homenaje a Carrie, su voz y su energía en directo son algo increíble.
Espero que os haya gustado. ¿Cual es vuestra canción fav de Carrie? dejadme vuestros comentarios por favor.

Reseñando: Libros infantiles (Prohibido leer a Lewis Carroll y Princesas al ataque) #103

$
0
0
23368070Titulo original: Prohibido leer a Lewis Carroll
Autor: Diego Arboleda
Editorial: Anaya
Saga: Autoconclusivo  
ISBN: 9788467864106 Páginas: 208 Precio: 12€ 
Sinopsis: Este libro narra la historia de Eugéne Chignon, una joven institutriz francesa que en 1932 viaja hasta Nueva York para cuidar de una niña, Alice, cuya desatada pasión por el mundo creado por Lewis Carroll ha provocado que sus padres le prohíban leer sus libros. La primera misión de Eugéne será evitar que Alice se entere de que Alice Liddell, la auténtica Alicia que inspiró a Lewis Carroll, ahora con ochenta años, va a visitar la ciudad para recibir un homenaje. Eugéne Chignon comprobará que las extrañas casualidades, los personajes extravagantes y las situaciones absurdas no son solo patrimonio del País de las Maravillas, sino que se encuentran a menudo en nuestro mundo y especialmente en esa casa. 

Opinión personal:
¡Hola booklovers! Hoy os traigo la reseña de esta saga: Princesas al ataque; será una reseña muy breve y os daré mi opinión (sin spoilers) sobre lo que me pareció este libro. Lo primero que os preguntaréis: Patt... ¿qué haces leyendo libros infantiles? Pues os daré una respuesta.  Como futura (espero) profesora de primaria y como amante de la literatura, creo que debo leer libros destinados a mis futuros alumnos. Tanto para usarlos como lectura en alguna asignatura, como para saber o conocer (muy superficialmente) el mundo de la literatura infantil. 

                 

Pero, aparte de este motivo, quería leer el libro porque es el premio de Literatura Infantil 2014 y por el nombre tan curioso que tiene. El libro, obviamente, tiene una historia sencilla y muy divertida acerca de una institutriz y su "alumna" que quiere ser Alicia; pero, sus padres le prohíben acercarse o mencionar todo el mundo de Lewis Carroll (de ahí el nombre del libro). Hay personajes muy entrañables y cómicos como el tío de la niña o la propia institutriz, que es un desastre (en lo que a patosa se refiere). La historia termina como se esperaba (previsible pero al ser infantil lo esperaba) y que me ha dejado con muchas ganas de leer algo más del autor.


Sé que el género infantil no es para todo el mundo, pero deberíais darle una oportunidad a este libro. Se lee en menos de una hora y es divertidísimo (además que nos cuentan algunos datos curiosos sobre hechos de la realidad).

PD: tiene unas ilustraciones que son una pasada, llenas de colores pasteles super bonitos :)

Puntuación: 4.5 sobre 5

--------------------------------------------------

Títulos originales: 
El cofre mágico (Princesas al ataque #1)
El misterio del reloj de agua (Princesas al ataque #2)
El secreto de los reyes (Princesas al ataque #3)
El círculo de Casiopea (Princesas al ataque #4)
Autora: Carlota Echevarría
Editorial: La Galera
Saga: Princesas al ataque
Sinopsis: Enlace de la web de la autora
Sobre la autora: Enlace a la web de la autora
Precio: 9,95€ cada uno


Opinión personal:
¡Hola booklovers! Hoy os traigo la reseña de esta saga: Princesas al ataque; será una reseña muy breve y os daré mi opinión (sin spoilers) sobre lo que me parecieron estos cuatro libros. Lo primero que os preguntaréis: Patt... ¿qué haces leyendo libros infantiles? Pues os daré una respuesta.  Como futura (espero) profesora de primaria y como amante de la literatura, creo que debo leer libros destinados a mis futuros alumnos. Tanto para usarlos como lectura en alguna asignatura, como para saber o conocer (muy superficialmente) el mundo de la literatura infantil. Además, en el blog It's time to magic, la administradora los pone muy bien y quería probarlos. De entrada decir que me han gustado mucho y que no son los últimos libros infantiles que veréis por aquí.

La historia, en general, son de dos hermanas princesas que no son convencionales. No quieren ser las princesas que esperan a ser rescatadas, sino que son ellas las que rescatan. Creo que es un valor fundamental para enseñarle a los niños la igualdad entre géneros y que las princesas también pueden ser heroínas. Son historias muy breves, llenas de diálogos y escenas muy divertidas que se leen en muy poco tiempo; historias perfectas para leer a tus hermanos pequeños, a tus primos, a tu vecino, etc. 

Además de ser libros muy cortitos (no llegan a las doscientas páginas), los libros tienen unas ilustraciones en blanco y negro super bonitas y que ayudarán al lector (refiriéndome claro a los niños) a imaginar a los personajes en la cabeza y ser más partícipes de la historia. Las ilustraciones están realizadas por Nuria Aparicio y son preciosas; sencillas (en blanco y negro) pero que aún así, me han gustado mucho.

En definitiva, la saga de Princesas al ataque es perfecta para regalar a los niños que están empezando a leer o cualquiera que le gusten las princesas y los cuentos infantiles. Muy recomendada.

Puntuación: - 3'5 sobre 5 -

Cosas libreras curiosas + Merchandising

$
0
0
¡Hola booklovers! Feliz (no) lunes azul o blue monday o como sea. Se supone que este es el lunes más triste del año así que... ¡a por él!


En esta entrada os voy a contar varias cosas. Primero, vamos con una sección que estaba cogiendo demasiado polvo en el baúl de los recuerdos, y es la de "cosas libreras curiosas" o algo así. Hoy toca...

"El libro más caro del mundo"



Como leéis. Os voy a dar el nombre del libro más caro del mundo. Lo encontré en un enlace que vi en twitter y me llamó muchísimo la atención. El libro en cuestión es "Die Aufgabe" ("La Tarea" en español)  escrito por un hombre alemán desconocido llamado Tomas Alexander Hartmann. El libro solo tiene trece páginas y está valorado, según su propio autor, en 153 millones de euros.




Que siiiiiiiiiiii, que vale esa pasta. Este libro fue presentado por primera vez en una feria del libro de Los Ángeles (EE.UU) en el año 2008 y según su autor, vale eso porque tardó treinta años en escribir el libro entero (13 páginas) y por su contenido tan profundo. Así, tardó una media de más de 2 años en escribir cada página y cada una vale la friolera de 12 millones de euros. Y luego nos quejamos de que los libros son caros...


Y os preguntaréis... ¿de qué va este libro? Pues veréis; en él se se desvelan tres de los grandes enigmas universales que siempre ha perseguido el hombre:  ¿De dónde venimos? // ¿A dónde vamos? // ¿Cuál es la misión real que todavía está por realizar? Hay varias fuentes que el autor de este libro solo quiere publicidad y que en realidad es un estafador, ya que nadie ha podido dicha obra. ¿Qué creéis? 



--------------------------------------------

Y otra "noticia". Os cuento brevemente. Estoy colaborando con un blog de merchandising y me haría mucha ilusión que entrarais y me dierais vuestra opinión (o comprad e_é).
Os dejo el link: 

The freak hallows

Contadme: tanto sobre la noticia como sobre el otro blog. 


Jueves Country #59: Haley Haitz

$
0
0
¡Hola Booklovers!
Hoy hablamos de cantantes country españolas.



¡Claro que si!
Pues si, claro que si hay cantantes country españolas, y muy buenas. Y por supuesto desde Libros y Prejuicios (y Country) tienen todo nuestro apoyo. Ya hablamos de Paula Rojo (aquí) , que fue la primera entrada de country del blog, y a la que debemos una entrada más extensa en cuanto tengamos su nuevo disco, y de Clara Flores (aquí) .
Hoy traemos al Jueves Country a otra de las cantantes de country o country-pop del panorama musical español, a la increíble ¡HALEY HAITZ!

Haley Haitz (Patricia Montaner) nacida el 1 de octubre de 1993 en Barcelona, es una cantante y compositora country que se dio a conocer a nivel nacional en la edición 2013 del talent show "La Voz". Haley no ganó, pero es es lo de menos, ganar en esos programas no es lo fundamental. El objetivo es darse a conocer, y ella triunfó como ninguna en las redes sociales en esa edición y nos enamoró con su banjo y esa versión del "Mean" de Taylor Swift. (Ver aquí)
Su nombre artístico proviene de la unión de su apellido alemán Haitz y  de Haley por el cometa del mismo nombre y con el que su padre comparó su carrera esperando que fuese tan brillante como la luz del cometa. Recientemente la hemos visto en el programa de la 1 "Hit la Canción". James Taylor es su gran influencia en el country y ha compuesto desde muy joven. Sus canciones hablan de muchos temas, al amor, el desamor, el recuerdo, incluso el acoso escolar, no en vano su nombre artístico lo empezó a utilizar para que los compañeros de clase no la identificasen en youtube. Y haber elegido Mean en su audición ciega en La Voz tiene probablemente que ver con ese episodio de su vida, y con ser Swifty, por supuesto. Ser cantante country es un camino difícil en Nashville, tanto más en España, donde sigue siendo por desgracia para los que nos encanta el country, una música minoritaria. Pero Haley tiene talento de sobra y la determinación  necesaria para triunfar. Tan pronto tenga su primer disco en el mercado estoy seguro que tendrá la carrera llena de éxitos que ella merece. Desde aquí tendrá siempre nuestro apoyo.

Podeis ver mucho más de Haley Haitz y seguirla en:

Bueno, vamos con lo importante de Haley, su voz y sus canciones, os dejo varias de ellas.

Reseñando: Ana, la de Avonlea / Ana, la de la Isla de L. M. Montgomery #104

$
0
0
Titulo original: Anne of Avonlea // Anne of the Island
Autora: L. M. Montgomery 
Editorial: Toromitico
Saga: Ana, la de Tejas Verdes (#2 y #3) 
ISBN: 9788415943150 // 9788415943211
Páginas: 320 // 288 
Precio: 15€ (cada uno)


Sobre la autora:  Lucy M. Montgomery (1874, Clifton, actualmente New London, una pequeña ciudad de la Isla del Príncipe Eduardo, Canadá). Tras la muerte de su madre, cuando ella contaba con menos de dos años, su padre decidió dejarla a cargo de sus abuelos maternos, en Cavendish, para irse a vivir al oeste del país, donde volvió a casarse. De sus abuelos recibió una educación muy estricta, aunque dicha situación, creciendo sola en la casa de dos personas mayores, estimuló sobremanera su imaginación, provocando la chispa que le haría crear el personaje de Ana Shirley. Completó su formación en el Colegio Príncipe de Gales en Charlottetown. Y entre 1895 y 1896 estudió literatura en la Universidad de Dalhousie, en Halifax, Nueva Escocia. En 1898, después de haber trabajado ya como maestra en varias escuelas, regresa a Cavendish. Es en 1898 cuando comienza a escribir los relatos que darían lugar a su mayor creación: la serie de Ana Shirley (ocho libros que narran su vida, desde la niñez hasta la edad madura). 

Opinión personal:
¡Hoola booklovers! Bienvenidos de nuevo a este rincón. Hoy voy a seguir dandoos mi opinión sobre uno de las sagas clásicas infantiles del siglo XIX. El primero de la saga, Ana la de Tejas Verdes, ya está reseñado y podéis leer su reseña en la pestaña de "reseñas" (je, que lista que soy). Esta historia, como ya he dicho anteriormente, la conocía porque de pequeña veía la serie de televisión de dibujos animados, y me encantaba. Y ahora, muchos años después me he animado a leer la historia auténtica en estas maravillosas ediciones de Toromitico.

Estas ediciones son (también lo dije en la reseña anterior) unas preciosidades. Son en tapa blanda con solapas (así no se estropea tanto el libro) y con ilustraciones, tanto a color como en blanco y negro. Las ilustraciones en color vienen en el centro de libro, y las ilustraciones en blanco y negro aparecen a finales de algunos capítulos.  La historia que nos cuenta esta segunda y tercera parte se resumen en la sinopsis de los libros (pueden contener spoilers del primer libro):


Ana, la de Avonlea: Desde que llegó a Tejas Verdes siendo una imaginativa niña pecosa de 11 años, que a pesar de su facilidad para meterse en líos se ganó el cariño de toda la gente de Avonlea, Ana se está haciendo mayor y llega ahora el momento de convertirse en una joven mujercita. A sus dieciséis años ha madurado mucho, aunque una gran parte de ella sigue siendo tan rebelde como su rojo cabello. En Ana, la de Avonlea, el tierno personaje creado por la canadiense L. M. Montgomery se enfrenta a nuevos retos como maestra de la escuela y fundadora de la Sociedad de Fomento de Avonlea, sociedad juvenil pensada para mejora del lugar. Su imaginación y su vitalidad seguirán haciendo que se vea envuelta en divertidos malentendidos y nuevos problemas que tendrá que resolver. Mientras Ana Shirley se convierte en mujer, sus aventuras y ocurrencias nos divertirán y tocaran nuestro corazón. Esta obra, al igual que toda la serie de Ana Shirley, conjuga los valores de la vida rural y la familia con las cuestiones universales que todos nos planteamos en algún momento, como la pertenencia a una tierra, el valor de la amistad o la esencia del amor.

Ana, la de la Isla: Nuevas sorpresas aguardan en los recodos del camino a Ana Shirley cuando decide abandonar su puesto como maestra de niños en la escuela de Avonlea. Llenando su maleta de recuerdos y tras decir adiós al lugar donde hasta ahora ha sido más feliz, se encamina al Redmond College -en Kingsport, Nueva Escocia- para completar su educación. Su antigua amiga Priscilla la espera en la gran ciudad. En esta flamante etapa, Ana, junto a viejos y nuevos compañeros, dejará atrás los días de su infancia y descubrirá la vida en su plenitud; verá publicado su primer relato, e incluso recibirá su primera propuesta de matrimonio. Aunque no todo será agradable: una tragedia imprevista le enseñará una dolorosa lección. Pero las lágrimas se tornarán sonrisas cuando ella y sus amigas se trasladen a una nueva casa y un intratable gato le robe el corazón. Ana tendrá que dilucidar también los sentimientos que alberga en su interior, ya que el apuesto Gylbert Blythe quiere conquistarla. Deberá decidir si es el príncipe azul que estaba esperando y si, en realidad, está preparada para el amor…

Para no haceros muchos spoilers seré muy breve. La historia me encanta. Fin. La evolución de todos los personajes es maravillosa; ocurre cuando tiene que ocurrir, sin prisas, todo muy pausado y desarrollado de una manera preciosa. Pero... Ana sigue llevándose mi corazón. En estos dos libro se nota la madurez que ha desarrollado aunque a veces se le olvide. Ya no es (o no tanto) esa chica soñadora y que se quedaba en las nubes (¡como yo!) durante horas y horas hasta que Marilla le echaba la bronca. Ahora es toda una señorita, un miembro respetable del pequeño pueblo/aldea donde reside y sobre todo, ahora es, una maestra en el colegio donde ella fue. Se vuelve más decidida, adulta, es capaz de tomar decisiones correctas, etc. En definitiva, aunque a veces siga siendo un poco infantil (no olvidemos que tiene 16/17 años cuando ocurre la historia de los dos libros) es un personaje muy entrañable al que se le coje cariño de inmediato.

Algo que destacar también son los finales de los libros; siempre se me escapa alguna que otra lágrima. La autora sabe como robarte el corazón con sus sencillas pero preciosas frases y diálogos. Estoy deseando leer el cuarto libro de la saga, Ana la de álamos ventosos, para saber como seguirá la autora con esta historia.

Puntuación: - 4 sobre 5 (a los dos) - 
Imprescindibles. 

Reseña: In vino veritas de Virginia Gasull

$
0
0
In vino veritas.inddTitulo original: In vino veritas 
Autora: Virginia Gasull
Editorial: Suma de letras
Saga: Autoconclusivo 
ISBN: Páginas: 424 Precio: 18€
Sinopsis:  La inspectora Oteiza, de la Brigada de Patrimonio, desconoce totalmente el mundo del vino. Pero cuando le asignan investigar el robo de varias botellas históricas, inicia un fascinante viaje en el que descubrirá la pasión por el vino, la lucha de los viticultores franceses y su colaboración con la Resistencia durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial, y la existencia de obras de arte que ocultaron y aún ocultan grandes misterios. Un viaje en el que también se enfrenta a los fantasmas de su propio pasado, y en el que su rutinaria vida dará un tremendo y sorprendente giro; ya nada volverá a ser lo mismo para ella. Historia, vino, arte, intriga, acción, tensión sexual y un erotismo de alta intensidad para una novela que cuenta con todos los ingredientes para atrapar al lector hasta la última página.


Sobre la autora: Virginia Gasull. Nacida en Irún en la década de los setenta, comienza su actividad profesional en el sector de la arquitectura y después lo dirige hacia el desarrollo de proyectos relacionados con Internet. Durante la siguiente década mantendrá su actividad en este campo. En paralelo realiza estudios de sexología y en 2009 inicia su labor profesional como formadora impartiendo charlas sexológicas para grupos y asociaciones de mujeres. Su afición por la cultura del vino la lleva también a realizar diferentes cursos de enología y cata, así como visitas a bodegas en las principales regiones vinícolas de Europa. Durante una de estas visitas a la región de Burdeos comienza a conocer la historia de los viticultores franceses durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial y, tras años escribiendo relatos cortos, en 2013 se sumerge en la investigación y elaboración de In vino veritas, una novela que aúna la cultura del vino, el del nazismo y el mundo del arte. Todos los acontecimientos históricos narrados en estas páginas están basados en hechos reales.
In vino veritas fue autopublicada en Amazon y obtuvo un gran éxito de descargas y críticas, manteniéndose durante varias semanas en el número 1 de la lista de más vendidos. 

Opinión personal:
¡Hola booklovers! Hoy os traigo la reseña de un libro fuera de lo normal. Me refiero con "normal" a los géneros que yo suelo leer, que es normalmente juvenil y muy poco de literatura adulta. Pero este thriller me ha gustado; no es un gran libro (no para mi) pero que no está mal. Me ha sorprendido para bien. Primero de todo, os vuelvo a poner una sinopsis para que conozcáis de que va: 

"Un thriller enológico que se remonta al nazismo; un embriagador misterio. La inspectora Oteiza se enfrenta al caso más importante de su carrera. Historia, expolio nazi, intriga y vino en una investigación trepidante que la cambiará para siempre.El robo de uno de los mosaicos mejor conservados de Europa hace que la inspectora Oteiza, de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Judicial, se traslade a una pequeña localidad de Burgos para investigar el caso. Todo cambiará para ella cuando su jefe decide involucrarla en una investigación de gran complejidad: la desaparición de unas valiosas botellas de vino de añadas anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Se inicia así un viaje que comienza en Madrid, continúa en San Sebastián en pleno Festival de Cine y finaliza en los viñedos de Burdeos. Un fascinante recorrido en el cual Oteiza contará con la ayuda de Édouard DeauVille —experto en vinos y propietario de un château—, con el que surgirá una innegable química. A medida que su investigación avanza descubrirá no solo la pasión por el vino, sino también la lucha de los viticultores franceses por defenderse del expolio nazi durante la guerra, su colaboración con la Resistencia durante la ocupación y la existencia de obras de arte que ocultaron y aún ocultan grandes misterios. Un entramado complejo que la enfrentará a los oscuros fantasmas de su propio pasado y en el que su rutinaria y solitaria vida dará un sorprendente giro: ya nada volverá a ser lo mismo para ella."

Y  si,  es  una  novela  muy  rara  y  nada  convencional;  lo  que  me  ha  gustado  mucho.  Otra  cosa que  me  ha  gustado, y  que  resalto  bastante: es  la  ambientación. Me  gusta  eso  de  intriga  con  un  toque  de  historia  nazi;  es  una  época  histórica  que  me  gusta  mucho  leer. Y  lo  he agradecido  en  este  libro. Pero, aunque esto me ha gustado, el tema erótico no tanto. Pero es por una cosa, el tema erótico no es lo mío. Lo siento. Lo he intentado con unos libros pero no me gusta. No creo que vuelva a leer de este género en una temporada.

Y,  como  último  punto  a  destacar,  los  personajes. Los  protagonistas  me  han  gustado,  pero  creo  que  les  faltaba  algo,  algo  más  de  personalidad  o  una visión distinta. No  sé,  supongo que al  no estar  acostumbrada  a  leer  este  tipo de  libros  no consigo  congeniar  con  los  personajes. Pero,  no me  han  decepcionado  del  todo. 

En definitiva, 
este libro es para aquellos a los que les gusta los vinos y una historia llena de misterio e intriga. Además, tiene una ambientación histórica muy bien trabajada.

Puntuación: 3 sobre 5.

Y tú... ¿cuál elegirías? #7

$
0
0
¡Hola booklovers! Hoy toca una entrada rapidísima sobre portadas bonitas (y no tan bonitas). Hoy le toca el turno a un clásico infantil: Mary Poppins. A ver que os parecen..

Portadas inglesas...

152380566293321533199
1117735379131112343349

Y más inglesas...

19200178274317012271612025674115787813

A continuación, las tres primeras ediciones son españolas y las dos siguientes, alemanas.

812001218466952061758514913331582848

Portadas indonesa, búlgara, portuguesa e italiana, respectivamente.

1603449111826228219354369687421

Pues... la que más me gusta es la roja inglesa y la que menos la búlgara.

2025674111826228

Y tú... ¿cuál elegirías? 

Chinpum.

$
0
0


¡Hola booklovers! Solo decir que he añadido más novedades en la sección de "novlits" del menú del blog.Pasaros :D

Top Ten Tuesday #46

$
0
0
¡Hola booklovers! Hoy vuelvo con un Top Ten. Como ya sabéis, la idea original de esta sección es del blog "Broke and the Bookish" y se trata de que cada martes se publique una lista con 10 libros/portadas/personajes, etc con una temática determinada, que este blog ya tiene escrita en una de sus secciones (en el link os dejo la lista).
Hoy toca: Libros para un club de lectura.



Shadow and bone de Leigh Bardugo.
Flores en el ático de V. C. Andrews. 
Lolita de Vladimir Nabokov. 
La canción secreta del mundo de José Antonio Cotrina.



Coraline de Neil Gaiman. 
Tu nombre después de la lluvia de Victoria Álvarez. Pronto organizaré una LC (más personal que otra cosa) en el blog. 
La mujer del viajero en el tiempo de Audrey Niffenegger.



Yo antes de ti de Jojo Moyes. 
Some quiet place de Kelsey Sutton. 
Las vírgenes suicidas de Jeffrey Eugenides.

¿Y vosotros? ¿Qué libros elegiríais para un club de lectura?
PD: entrada dedicada a las marujas <3


Jueves Country #60 : Danielle Bradbery (Covers)

$
0
0
¡Hola booklovers!
Hoy hablamos de una cantante que me encanta.
—Gracias Pepe.
—Mmm, lo siento Kelly, te adoro, pero esta vez no eres tú.
—No te lo tomes así, jo, prometo dedicarte otro Jueves Country.
— ¡OMG Pepe! ¡Gracias, muchas gracias, sabía que hablabas de mi!
—Estooo, veraaaaás; No, tampoco eres tu esta vez.
—Whaaat? OMG, Who is she? I get drunk on jealousy.
—Tay, no te enfades, ):  tu eres mi cantante y compositora favorita *____* <3
— Awwwwwwwwww.

Bueno, vamos con nuestra invitada, de hoy, la preciosa, talentosa y de increíble voz:
¡DANIELLE BRADBERY!
Oh, Thank youuuuu!
Ya tuvimos a Danielle Bradbery en los Jueves Country (ver aquí), una de las artistas con mayor futuro en el panorama de la música country actual. Pero hoy traigo a Danielle Bradbery no  por su disco homónimo, que tiene preciosas canciones como "The Heart of Dixie" o "Young in América", sino por una faceta suya que me encanta, sus covers. Danielle se atreve con todo, lo mismo hace versiones de artistas country consagradas como Carrie Underwood o Faith Hill, como hace versiones de canciones del pop más actual, Ariana Grande, Pink o Christina Perry, y siempre suenan geniales.
Ella les da su toque personal. Os he seleccionado una docena de ellos, pero podéis encontrar más covers de Danielle en youtube. Espero que os gusten tanto como a mí.
¿Cual os ha gustado más? ¿Conocíais esta faceta de Danielle? Dejadme vuestros comentarios please.

NovLits de febrero (2015)

$
0
0
Hola booklovers! Bienvenidos todos a otra entrada de este blog. Hoy os traigo las novedades literarias (novlits) que se van a publicar este mes de febrero, en España. Empezamos:



La sangre del Olimpode Rick Riordan (A la venta el día 12)
Quinta y última parte de la sagaLos héroes del Olimpo.
Editorial: Montena.
Sinopsis: Aunque la tripulación romana y griega del Argo II han avanzado en sus muchas misiones, todavía parecen muy lejos de derrotar a la madre tierra, Gea. Sus gigantes han aumentado-todos ellos, y son más fuertes que nunca. Los siete deven detenerlos antes de la Fiesta de la Esperanza, cuando Gaea planea sacrificar dos semidioses en Atenas. Ella necesita su sangre-la sangre del Olimpo-para poder despertar. Los semidioses están teniendo visiones más frecuentes de una terrible batalla en el Campamento Mestizo. La legión romana desde el campamento de Júpiter, dirigida por Octavio, esta muy cerca del campamento mestizo. Aunque es tentador llevar la Atenea Parthenos a Atenas para usarla como una arma secreta, los siete saben que la enorme estatua pertenece a Long Island, donde podría ser capaz de detener la guerra entre los dos campamentos. La Atenea Parthenos ira al oeste; el Argo II irá al este. Los dioses, todavía sufren trastornos de personalidad múltiple, son inútiles. ¿Cómo puede tener un puñado de jóvenes semidioses esperanza para luchar y ganar contra el ejército de Gea, de gigantes poderosos? Aunque sea tan peligroso ir a Atenas, no tienen otra opción. Ellos han sacrificado demasiado. Y si Gaea despierta, se acabo el juego.


Heima es hogar en islandésde Laia Soler (a la venta el día 19)
Autoconclusivo.
Editorial:Plataforma Neo.
Sinopsis:¿Puede estar tu hogar a miles de kilómetros de casa?
Ver la vida en blanco y negro no es divertido. Laura padece una extraña enfermedad que le impide apreciar los colores, pero si últimamente su vida es gris no es solo porque sufre acromatopsia. Acaba de romper con su novio y sus padres no dejan de pelearse tras el divorcio. Por eso, decide alejarse de todo y toma el primer avión que sale del aeropuerto. El destino la lleva hasta Reikiavik, Islandia. Allí conoce al simpático Orri, quien le propone emprender un viaje para recorrer el país con él y su no tan simpático amigo Guðjon. Quizá no sea una idea sensata, pero no es que Islandia ofrezca muchas opciones a una chica que se ha escapado de casa. Lo que Laura nunca podría sospechar es que los dos islandeses esconden un secreto imposible de creer, incluso para alguien como ella, y que ese viaje la cambiará para siempre.


Will Grayson, Will Grayson de David Levithan y John Green (A la venta el día 19)
Autoconclusivo.

Editorial: Nube de tinta.
Sinopsis: Dos chicos, dos vidas, un nombre. Dos autores, dos personajes, un gran libro. Will Grayson tiene dos reglas en la vida: callar y no implicarse en nada. Sin embargo, su mejor amigo, Tiny Cooper, está decidido a buscarle novia y a montar su musical autobiográfico: Tiny Dancer. Muy cerca de él hay otro Will Grayson: un chico melancólico que no tiene nada bueno a lo que agarrarse. Lo único que hace que su vida merezca la pena es su relación online con Isaac, al que nunca ha visto en persona. Una fría noche de invierno, los dos Will Grayson se cruzarán en una esquina cualquiera de Chicago. Por suerte para ambos, Tiny está decidido a empujarlos hacia la felicidad, el amor y, por supuesto, el musical más fabuloso jamás representado en un instituto.


Te daría el mundode Jandy Nelson (A la venta el día 19)
Autoconclusivo.
Editorial: Alfaguara
Sinopsis: Noah y Jude son inseparables, dos hermanos absolutamente diferentes que se enfrentan al mundo juntos, complementándose. Con trece años, el solitario Noah dibuja sin parar, es un genio del arte y se ha enamorado en secreto de su carismático vecino. Con trece años, la atrevida Jude se lanza desde altísimos acantilados par a experimentar el subidón de adrenalina, lleva pintalabios muy llamativos y habla por los codos. Pero, tres años después, Jude y Noah casi no se hablan. Algo ha ocurrido entre ellos que ha roto a los mellizos de formas diferentes y dramáticas... Hasta que un día la vida de Jude cambia cuando conoce aun chico guapo, frágil y arrogante… y a alguien más, una nueva fuerza aún más impredecible, y ligada a su pasado de forma inevitable.


Un mundo de posibilidades de Kaui Hart Hemmings (a la venta el día 15)
Autoconclusivo.

Editorial:Debolsillo
Sinopsis: Cuando la tragedia llama a tu puerta, jamás imaginas que todavía puede quedar lugar para la felicidad. En la idílica población de Breckenridge, Colorado, conocida por su majestuoso paisaje y por sus pistas de esquí, Sarah St. John ha visto hacerse realidad el peor temor de una madre: sobrevivir a un hijo. Han pasado tres meses desde que Cully perdió la vida en una avalancha, y Sarah no consigue levantar cabeza a pesar de los esfuerzos de su padre y su mejor amiga Suzanne. Se siente más perdida que nunca. Solo existe su duelo. Nada más. Le parece imposible llegar a recuperarse de algo así... Pasa de la rabia y la frustración a una profunda tristeza que se apodera de ella. Sarah solo aspira a sentir un poco de paz, y entonces un nuevo giro del destino le demuestra que todavía hay esperanza, una posibilidad de volver a ser feliz. Ocurre el día en que conoce a Kit, una joven llena de secretos que también se siente profundamente desorientada. Una conmovedora historia sobre la superación, decisiones que parec en imposibles y las posibilidades que surgen cuando crees que ya lo has perdido todo. «Sorprendentemente entretenido, Un mundo de posibilidades es una novela sobre cómo seguir adelante aunque estemos atormentados.


La joven durmiente y el husode Neil Gaiman (a la venta el día 19)
Autoconclusivo.

Editorial: Salamandra.
Sinopsis: En la víspera de su boda, una joven reina se dispone a rescatar a una princesa de un encantamiento. Echa a un lado su caro vestido para la boda, coge su cota de malla y su espada y sigue a sus valientes criados enanos a través de los túneles que se hallan bajo la montaña rumbo a un reino de ensueño. La reina decidirá su propio futuro y la princesa que necesita ser rescatada no es para nada lo que parece. Girando alrededor de lo familiar y lo nuevo, este delicioso, cautivador y oscuramente divertido cuento muestra a su creador en la cima de su talento.


Esta canción salvará tu vida de Leila Sales 
(A la venta el día 19)

Autoconclusivo.

Editorial: RBA.
Sinopsis: Elisa siente que no encaja… A veces piensa en acabar con todo y poner fin a su sufrimiento. Pero su playlist musical siempre la acompaña, y al final, es su salvación. La noche en que se escapa de casa y descubre un almacén alejado con jóvenes bailando música underground le da confianza… parece que hay más gente como ella. Igual su camino está más cerca de la esperanza de lo que ella creía.




Cuidado no mires atrás de Jennifer L. Armentrout (a la venta el día 20)
Autoconclusivo (?)

Editorial: Maeva
Sinopsis: La noche en que Sam perdió la memoria, también desapareció su mejor amiga, Cassie. Mientras trata de rehacer su vida, se da cuenta de que no quiere volver a ser quien era. Bajo la brillante fachada de su antiguo yo se ocultaba una chica odiosa, y estaba claro que ella y Cassie eran grandes enemigas. Para Sam perder la memoria ha sido como ganar la lotería. Pero Cassie sigue desaparecida y alguien más sabe lo que ocurrió aquella noche, alguien que no está dispuesto a correr el riesgo de que Sam recupere la memoria. La única garantía de que Sam siga viva es que no recuerde nada.



Si pensara en ti, te despreciaría de Mhairi McFarlane (a la venta el día 2)
Autoconclusivo.

Editorial: Libros de seda
Sinopsis:¿Qué pasa cuando la última persona a la que querrías ver es la que aparece? Aureliana regresa a la escuela después de quince años para una reunión de antiguos alumnos. Sin embargo, ese lugar no le trae buenos recuerdos: la llamaban «el galeón italiano» porque estaba gordita. Pero Aureliana ha cambiado mucho: es una mujer diez con una melena espléndida, así que nadie la reconoce cuando llega. Entonces, decide echarse atrás, abandonar su plan de venganza y escabullirse. Pero el destino se interpondrá en su camino y, tras la reunión, se topará con James —un pedazo de hombre que fue su amor platónico en el colegio—. Muy atractivo, sí, pero bastante feo por dentro. Sus destinos se entrecruzarán y algo inesperado surgirá entre ellos.


Uno más uno de Jojo Moyes (a la venta el día 5)
Autoconclusivo.

Editorial: Suma de letras
Sinopsis: Un novela con la que reirás y te emocionarás. Y cuando llegues a la última página querrás empezar de nuevo. Una madre soltera. Con dos trabajos y dos hijos, Jess Thomas hace lo que puede para sobrevivir día tras día. Pero no es fácil hacerlo sola. Y a veces eso te obliga a correr riesgos que no deberías… porque no tienes más remedio. Una familia caótica. Su peculiar y superdotada hija Tanzie es extraordinaria con los números, pero sin ayuda nunca logrará una oportunidad para demostrarlo. Y Nicky, su hijastro adolescente, no puede enfrentarse solo a los abusones de su colegio. A veces Jess siente que se hunden. Un atractivo desconocido. A sus vidas llega Ed Nicholls, un hombre cuyo presente es un absoluto caos, y que trata de escapar de un futuro totalmente incierto. Pero Ed tiene mucho tiempo en sus manos. Sabe lo que es estar solo. Y quiere ayudar...


Blanco como la nieve (Me llamo Lumikki II) Salla Simuka
Blanco como la nieve de Salla Simukka (a la venta el día ¿?)
Segunda parte de Rojo como la sangre.

Editorial: La Galera.
Sinopsis: Han pasado más de tres meses desde los sucesos de Rojo como la sangre. Casi todos consideran que Lumikki Andersson está muerta. Ella, aún con las secuelas del tiro recibido, ha huido a Praga, donde actúa como una joven mochilera más, en mitad de una increíble ola de calor (lo que resulta irónico, cuando Lumikki viene de una Finlandia atrapada en la peor ola de frío en muchos años). Un día, en un café, una chica se le presenta y le dice de buenas a primeras que es su hermanastra. Lumikki es escéptica, pero sabe que en su familia hay muchos secretos, por lo que decide oírla. Poco a poco se harán buenas amigas, y poco a poco la amiga irá introduciendo a Lumikki en un mundo realmente peligroso: el de las sectas, al cual Lumikki se ve arrastrada. Hasta que un día descubre un terrible secreto: los líderes de su secta pretenden organizar un suicidio colectivo de todos los miembros. Y lo que es más: alguien en la sombra planea obtener grandes beneficios de la masacre.



Destino (Alas IV) Aprylinne Pike
Destino de Aprylinne Pike (a la venta el día 9)
Cuarta parte de la saga Alas.

Editorial: Puck.
Sinopsis: Laurel dejó de creer en las hadas hace tiempo… hasta que descubrió que las leyendas no son un cuento de niños. Laurel siempre se ha sentido distinta a los demás. A los quince años, por fin, ha averiguado el motivo: bajo su apariencia de chica normal se esconde un hada de otoño, un ser inmortal que está destinado a salvar el mítico reino de Ávalon… o a morir en el intento. Dividida entre dos mundos, su vida en Crescent City, California, y el salvaje mundo feérico, no solo tendrá que enfrentarse a Yuki, la temible hada de invierno, sino a un peligro mucho mayor. No sabe, sin embargo, que la lucha más cruenta todavía está por llegar: la que se va a librar en su propio corazón.


Engaños (Susurros III) A. G. Howard
Engaños de A. G. Howard (a la venta el día 25)
Tercera y última parte de la trilogía Susurros.

Editorial: Oz.
Sinopsis: Después de sobrevivir al baile de graduación, Alyssa ha aceptado su locura y ganado perspectiva. Está decidida a rescatar sus dos mundos y a la gente que quiere. Incluso si eso significa desafiar a Reina Roja en una gran batalla final. Ahora que la madriguera del conejo ha sido cerrada, la única manera de llegar al País de las Maravillas es a través del mundo que hay al otro lado del espejo, el cual está lleno de violentos mutantes y parias.


Una y otra vez (El tiempo entre nosotros II) Tamara Ireland Stone
Una y otra vez de Tamara Ireland Stone (a la venta el día 4)
Segunda parte de El tiempo entre nosotros.

Editorial: B de blok
Sinopsis: Anna y Bennett mantienen una relación a larga distancia. A simple vista puede sonar normal. Pero no lo es. Anna vive en Chicago en 1995, mientras que Bennett vive en San Francisco... en 2012. Lo lógico es que nunca se hubieran conocido, pero él tiene la capacidad de viajar en el tiempo, y al conocerse se enamoraron aunque sabían que no debían hacerlo. Lo tenían todo en contra, y aun así hallaron la manera de seguir juntos. Sin embargo, el arreglo dista de ser perfecto. Bennett no puede permanecer en el pasado sino por breves lapsos. Cuando está con Anna, se pierde momentos importantes de su propio presente. Pero ambos confían en que podrán hacerlo funcionar… Hasta que Bennett ve una cosa que nunca debería haber visto y que definitivamente no esperaba ver. A partir de ese instante toma una serie de decisiones que afectarán su presente. El futuro podría convertirse en algo que ni Bennett ni Anna quieren. ¿O sí?



Contadme: ¿cuáles os interesan? A mi me llaman la atención...
Heima es hogar en islandés
Will Grayson, Will Grayson
Te daría el mundo
Un mundo de posibilidades
La joven durmiente y el huso
Cuidado no mires atrás

Reseñando: Tocando el cielo de Michaela y Elaine De Prince #105

$
0
0
Titulo original: Taking flight: from war orphan to star ballerina
Autoras: Michaela y Elaine De Prince 
Editorial: Nube de tinta
Saga: Autoconclusivo
ISBN:  9788415594307 Páginas: 235 Precio: 15.95€
Sinopsis: Esta es la extraordinaria historia de Michaela DePrince, una niña que consiguió escapar de la crueldad de la guerra y ascender al estrellato en el mundo del ballet. Michaela nace como Mabinty Bangura en Sierra Leona en plena guerra civil. Huérfana y despreciada por las cuidadoras de su orfanato, Mabinty tiene la esperanza de ser adoptada por una familia americana, pero teme que nadie la quiera a causa de las manchas de su piel. El día que cumple cuatro años, Mabinty encuentra una fotografía de una bailarina de ballet, que guarda como un tesoro. En ese momento decide que lo que más desea en el mundo es ser como ella... Este libro es la conmovedora e inolvidable historia del viaje de Mabinty hacia una familia, un sueño y la búsqueda de la felicidad.




Sobre las autoras: Michaela DePrince (nacida el 6 de enero de 1995) es una bailarina de ballet nacida en Sierra Leona (África) pero tiene nacionalidad estadounidense, ya que fue adoptada con 3 años por una familia de EEUU. Con su madre, Elaine DePrince, Michaela escribe el libro Tocando el cielo (del que vamos a hablar ahora).




Opinión personal:
¡Hola booklovers! Hoy os traigo mi opinión (totalmente subjetiva) sobre un libro que me ha encogido el corazón. Un libro sobre como superarse día a día y sobre como conseguir tus sueños desde la nada. Y es desde donde empieza la protagonista (y autora del libro). Desde la nada.

La historia que nos cuenta este libro es la vida de Michaela De Prince o Mabinty Bangura. Una historia que empieza en Sierra Leona, un país del sur de África lleno de pobreza, guerra y falta de cualquier servicio mínimo. La historia es contada en primera persona y en pasado; comienza cuando la protagonista tiene 3 años y es víctima de la guerra en su país. Es una historia, sobre todo la primera parte, sobrecogedora y que a los más sensibles nos sacará más de una lágrima. Es increíble como desde el más fatal y horrible de los destinos, una niña tan pequeña puede perseguir un sueño tan "poco" común: como es el de ser bailarina. 


"Luego me mudé a la casa de la izquierda y aprendí que el dolor, al igual que el verde de las hojas de la selva, tiene muchas tonalidades.

La novela está dividida en dos partes (no congruentes): una primera parte en la que se nos cuenta la historia de Michaela en África, desde su nacimiento, su familia y su día a día; hasta la llegada a un orfanato para ser adoptada por una familia americana, y una segunda parte, donde se nos narra la vida de esta niña en Estados Unidos. Mi parte favorita ha sido la primera, porque es la que más me ha transmitido, la que más me ha hecho reflexionar y pensar en lo que pasan al día miles de niños y familias en África y la que, a mi parecer, está mejor narrada. La segunda parte, es un poco más "aburrida"; solo se centraba en bailar y en lo bien que le salían algunas audiciones (aunque también tuvo sus partes crudas). Pero sí, prefiero la primera por el enfoque que tiene.

La parte de los personajes es algo que aún no tengo claro si me gusta o no. La protagonista obviamente sí; es una chica luchadora y valiente que no ha dudado ni un momento en sus decisiones. Pero... los demás, no sé. No los llegamos a conocer en profundidad porque, como ya he dicho, el libro está narrado en primera persona y no conocemos bien todos los puntos de vista que se ven involucrados, pero bueno. Al ser una "autobiografía" (corregidme si me equivoco) es lo que tiene. Yo hubiera añadido al final algún capítulo contado por otra persona. Pero aún así, les doy en general un aprobado.




El final de la historia se entrelaza con el presente (creo que termina a principios del 2014) y es interesante porque nunca había leído una novela que estuviera tan cercana al presente. Es un final feliz, lleno de momentos memorables y que sin duda da pie a que la protagonista seguirá triunfando bailando.

Os recomiendo este libro porque se lee en dos tardes (lo que me pasó a mi), se aprende mucho y nos distancia un poco de tanta fantasía, distopía y cosas similares. Nos hace ver la realidad que a veces no queremos ver.



Puntuación: 4 sobre 5.

Reseñando: El insólito viaje de una gota de lluvia, de María Villalón #106

$
0
0

Titulo original: El insólito viaje de una gota de lluvia
 Autor: María Villalón
 Editorial: Destino
 Saga: Autoconclusivo 
ISBN:  978-84-08-13555-5
Páginas: 304 
Precio: 17,95 € (El libro incluye un CD con las canciones compuestas por la autora para esta obra.)
Sinopsis: Atena compone sus propias canciones desde pequeña, pero no es hasta un concurso para jóvenes promesas al que sus amigos la animan a presentarse que se atreve a mostrar su música. Para su sorpresa, su carrera como cantante despega. Pero no todo serán alegrías para Atena: deberá dejar atrás a Ele, el chico nuevo del instituto, del que se ha enamorado, a sus amigos, familia… y a Noria, el pueblo donde siempre ha vivido. ¿Merece la pena olvidar tu mundo por conseguir tu sueño?



Sobre la autora:  
Licenciada en Filología hispánica, María Villalón fue, a los dieciocho años, la ganadora de la primera edición de Factor X en España. Gracias a ello, grabó dos discos con Sony: "Te espero aquí" y "Los tejados donde fuimos más que amigos". Tras esa experiencia, emprendió su aventura en solitario y grabó "Historias de Una Cantonta".

Opinión personal:
Veamos, ¿Qué es eso de que una cantante se meta a escritora?¡Acabáramos!¡Que pretenciosa, no se ni como escribo sobre este libro! Diré para no comprometer mi reputación de blogger "feimus" que bueeeeeno, para ser una "Opera Prima" (claro tengo que meter una cita culta y sobre música) no está mal, la chica se ha esforzado y tal. Le doy un dos, bueno un tres sobre cinco y reseña liquidada.


¡Jajajajaja! Nooooo. Ni soy un Blogger "feimus" ni "Opera Prima", ni nada de eso, El insólito viaje de una gota de lluvia...¡ME HA ENCANTADO! así, como suena, y en mayúsculas.


Si, bueno, dejad que me explique y vayamos por partes (como diría Álex, la amiga de Atena, refiriéndose a la resolución de integrales) [Aviso chiste matemático, puede herir la sensibilidad del lector].

No solo el libro me ha gustado mucho, es que me ha emocionado y, si, no debería decir esto, hasta he llorado leyéndolo. "El insólito viaje de una gota de lluvia" es un libro que empecé sin muchas expectativas pero con  ilusión, mi amiga Irene (graaacias:) me lo había recomendado, y soy fan de la música de María, así que bueno, no perdía nada leyéndolo. Y no solo no perdía nada, es que me ha encantado.

Es un libro ligero, fácil de leer, con las descripciones justas, que nos dibuja un personaje, Atena, una chica de dieciséis años con los pies en la tierra y un gran talento para la música, que abandona su pueblo junto al mar para iniciar una incierta nueva vida de cantante en la ciudad. Acompañar a Atena en esa nueva experiencia ha sido verdaderamente sorprendente. Porque la escritura fácil, directa y con toques de humor de María hace que nos encariñemos desde el principio con la protagonista, con su vida, sus sueños, sus amigos, su familia (su madre y su abuelo) y que vivamos a través de sus ojos, narrada en primera persona, como evoluciona Atena como artista y, sobre todo, como persona.

María nos atrapa con un mundo desconocido y atractivo para los que amamos la música, descubrirnos la profesión de ser cantante y compositora desde dentro. Pero el libro no es solo eso, ni mucho menos. Lo que recorremos con Atena no es únicamente un viaje por los entresijos del mundo de la música. Lo que en realidad emprendemos con Atena es un viaje hacia la maduración personal, hacia perseguir nuestros sueños y vencer nuestros miedos. Y ha sido un placer y una grata sorpresa recorrer ese camino de la mano de María Villalón. Y eso sin mencionar algo muy importante, la música de María. El disco y el libro son dos elementos de los que podemos disfrutar por separado, por supuesto, pero que juntos se convierten uno en la banda sonora del otro, y el otro en el libreto más detallado y más original que nunca he tenido en mis  manos de unas canciones preciosas. Una idea genial y un libro muy recomendable.



Puntuación: - 5/5 -

Jueves Country #61 María Villalón

$
0
0
¡Hola booklovers!

Bienvenidos a este Jueves Country en el que...no hablaré de country.
Bueno, bueno, tranquilidad. No hablaremos de country, pero si de música, y de la buena. Hoy traemos al Jueves Country a la luchadora, de increíble voz, y grandísima compositora española ¡MARÍA VILLALÓN!
¡Sabía que os gustaría!. Pues si, hoy traemos a María, y por partida doble. Porque María ha sacado así de una tacada un disco y un libro.
A ver María, que si, que me ha encantado El insólito viaje de una gota de lluvia, tanto que te he dedicado una reseña (ver aquí), pero hoy toca hablar de tu música.
El insólito viaje de una gota de lluvia es el nuevo disco de María, un disco con temazos como Descalza, La Batalla, Ni tú ni yo, o Parpadeo. Aquí tenéis dos de sus temas.
Pero vamos con la historia, la increíble historia de María Villalón, una chica de Ronda (Málaga), que allá por 2007 con diecisiete añitos se presenta a la primera edición de Factor X. Os recomiendo que veáis el vídeo de sus audiciones, porque aquella María que a los 14 años ya grababa sus propios discos y los vendía por los bares, casas y tiendas, y que estudiaba violonchelo, se plantó en Sevilla con sus miedos, su voz y su energía, y dejó boquiabierto al jurado de los castings nada más empezar a cantar. Jorge Flo llegó a decir que el mismo produciría el disco de María si ella no ganaba, tal fue el impacto que le causó.
Por supuesto María ganó la final de Factor X, cantando "su"María se bebe las calles, era imposible que eso no ocurriese, solo tenéis que escucharla.,
Y llegó en 2008 su primer disco, con Sony BMG, porque ese era el premio por ganar el concurso, su primer disco como profesional. Te Espero Aquí dónde versionaba  clásicos de la canción española. Agüita de Abril fue su single.
En 2009 llega Los Tejados Donde Fuimos Más Que Amigos su segundo disco con Sony, un disco mucho más Pop con el tema "La Lluvía" que la hizo famosa a nivel nacional, y fue su primera canción en entrar en los 40 Principales.
Y se acaba en 2011 el contrato con Sony. ¿Por qué?¿Como es posible que una voz y un talento como el de María se queden sin discográfica?. Las razones solo las conoce ella, pero lo cierto es que María pasa de ganar Factor X, publicar dos discos y ver cumplido su sueño, a trabajar en un McDonalds.

Y ahí se hubiese acabado todo, claro, si no estuviésemos hablando de María.
María no se rinde y reúne, mediante Crowdfunding aportado por sus fans, el capital mínimo para editar  en 2012 su siguiente disco, Historias de una Cantonta. Un disco con seis temas, en los que ya, en mi opinión, María es ya la auténtica María. Ya no es la niña que persigue un sueño, y que por cumplirlo se deja parte de si misma en el corsé de una industria discográfica, ahora es la María que compone y que canta lo que siente y lo que le sale del alma, sin ataduras, demostrándose a si misma y a todos, que hay vida más allá de una gran compañía. 
Y llegamos al final, que es el principio de esta entrada que he dedicado a María. En 2015 tenemos un nuevo proyecto de María. Mediante un crédito (ella como siempre echándole valor a la vida), y con la ayuda del escritor Blue Jeans, que la pone en contacto con la Editorial Destino, lanza  El insólito viaje de una gota de lluvia. Un disco precioso, que complementa su primer libro, y que nos enseña a una María que además de cantar, escribe, y lo hace muy bien.
Y hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado. Dejadme vuestros comentarios porfi.
Podéis encontrar mucho más sobre María en:
hwww.mariavillalonfanclub.es
@Maria_Villalon
http://instagram.com/maria_villalon
Viewing all 395 articles
Browse latest View live